El impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios: Casos de Éxito en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e330

Palabras clave:

Inteligencia Artificial (IA); Emprendimiento; Transformación Digital; Innovación

Resumen

 

La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado significativamente desde su concepción, convirtiéndose en una tecnología clave para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar experiencias en el ámbito empresarial. Sin embargo, su adopción presenta desafíos, especialmente para emprendedores y pequeñas empresas que enfrentan limitaciones en infraestructura, financiamiento y talento especializado. Mientras que grandes corporaciones han integrado la IA con éxito, las startups aún tienen dificultades para incorporar estas soluciones en sus modelos de negocio.

En América Latina, países como Brasil, Argentina, Chile y Colombia han avanzado en la implementación de IA en sectores estratégicos, mientras que Ecuador se encuentra en una etapa incipiente. Aunque el país ha mostrado interés en desarrollar esta tecnología a través de iniciativas gubernamentales como el "Plan Nacional de Desarrollo Digital", persisten barreras estructurales que dificultan su adopción masiva.

El estudio analiza casos de éxito en Ecuador, como Kriptos (ciberseguridad), AgroData (agricultura inteligente) y Banco Pichincha (sector financiero), los cuales han logrado integrar IA en sus operaciones, evidenciando tanto sus beneficios como sus desafíos. Para acelerar la adopción de la IA en el ecosistema emprendedor, es fundamental fortalecer la educación en tecnologías emergentes, facilitar el acceso a financiamiento e impulsar políticas públicas que fomenten la transformación digital. La implementación efectiva de la IA podría mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas, permitiendo una integración más equitativa y promoviendo la innovación en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Alexandra Gladys Alvear-Escobar, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Pablo Patricio Naranjo-Rodas, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Nayeli Carolina Tamayo-Jácome, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Citas

Asociación de Universidades del Perú, L. P. (11 de Octubre de 2024). Obtenido de INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EMPRENDIMIENTO: UNA: file:///C:/Users/eacalderon/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/1IF8PVQ0/Art+2.+ Inteligencia+artficial+y+emprendimiento[1].pdf

Casanova, J. (2023). Análisis del uso de la inteligencia artificial en las microempresas del cantón Guayaquil. Ciencia Latina, 7(4), 123-135.

INNOVACIÓN EN. Revista Científica Ciencia y Desarrollo. Obtenido de file:///C:/Users/eacalderon/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/TUAIQOEQ/Dialn et-InteligenciaArtificialYSuContribucionALaInnovacion-9604354[1].pdf

Observatorio Ecuador Digital. (2022). Proyecto diagnóstico: inteligencia artificial en Ecuador.

Perseo. (2024). Inteligencia Artificial en Softwares Ecuatorianos: El Caso de Perseo.

Peruanas, U. A. (10 de Marzo de 2024). INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU CONTRIBUCIÓN A LA

Prendho. (2023). ¿Cómo usar de forma provechosa la IA en tu emprendimiento?.

Ramírez, G., & Valle, M. (2022). Análisis de la utilidad de la inteligencia artificial aplicada al servicio al cliente en emprendimientos.

Ronquillo, K. E. (2023). Inteligencia artificial en el agro para mejorar la productividad. Obtenido de file:///C:/Users/eacalderon/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/T9GH3PK3/E- UTB-FACIAG-%20AGROP-000028[1].pdf

Xavier Mateo Soliz, B. C. (3 de Octubre de 2024). La Inteligencia Artificial en la transformación del sector bancario. IT ahora La Revista de lider de tecnología. Obtenido de https://itahora.com/2024/10/03/la-inteligencia-artificial-en-la-transformacion-del-sector-bancario/

Descargas

Publicado

2025-03-19

Cómo citar

Alvear-Escobar, A. G., Naranjo-Rodas, P. P., & Tamayo-Jácome, N. C. (2025). El impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios: Casos de Éxito en Ecuador. MQRInvestigar, 9(1), e330. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e330