Análisis de las conexiones estructurales de una vivienda de carácter social prediseñada con caña guadúa
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e32Palabras clave:
Caña guadua; zunchada; características geométricas; resistencia a roturaResumen
El presente artículo tiene como objetivo determinar la curva carga-deformación del pre diseño de las conexiones estructurales, mediante la carga aplicada, bajo las diferentes propuestas: uniones clavadas, empernadas y zunchadas con pernos.
Previo a los ensayos y su ejecución fue necesario plantear una investigación acerca del bambú para poder así comprender sus bondades y características geométricas que posee la caña guadua, además se realizaron pruebas de ensayos a compresión mediante muestras secas y húmedas determinando la resistencia a la rotura de la guadua.
Una vez que las conexiones estructurales fueron sometidas a la carga aplicada mediante la observación se fue recopilando los datos de carga- deformación que sirvió para realizar la curva del mismo bajo las diferentes propuestas planteadas, posterior a esto se analizaron los respectivos modos de fallas que concurriera en cada elemento estructural.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Castro, F. A. (2014). Propiedades Físicas y Mecánicas de la Guadua Augustifolia con fines estructurales. Tesis para optar por el título profesional de Ingeniero Civil. Universidad Nacional de Cajamarca. Perú. (en línea). Disponible en:
Http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/366/T%20720%20A581%202014.pdf?Sequence=1&isallowed=y [Consultado el 7 de enero de 2018]
Espinel, J. A. Y Contreras, M. (2014). Caña guadua en el espacio interior. Experimentación expresiva y tecnología para el diseño de panelería. Tesis previa a la obtención del título en Diseño de Interiores. Universidad del Azuay. (en línea). Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3916 [Consultado el 7 de enero de 2018]
Fraume, N. J. (2017). Morfología partes de la guadua, sistemas subterráneo y aéreo, inflorescencia y formas biológicas. (en línea). Disponible en: https://es.scribd.com/document/61128145/GUADUA-MORFOLOGIA [Consultado el 23 de marzo de 2018]
García, D. S. (2017). Material inédito. File:///C:/Users/home2/Downloads/Mem%C3%b2ria_sanchezdavid%20(2).pdf
García, S. M. (2015). Bambú como material estructural: generalidades, aplicaciones y modelización de una estructura tipo. Universidad Politécnica de Valencia. España. (en línea). Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55983/MARTINEZ%20-%20Bamb%C3%BA%20como%20material%20estructural%3A%20Generalidades%2C%20aplicaciones%20y%20modelizaci%C3%b3n%20de%20una%20est....pdf?Sequence=1 [Consultado el 23 de marzo de 2018]
Herrera, J. C. (2014). Vivienda de interés social. (en línea). Disponible en: https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/37771 [Consultado el 7 de enero de 2018]
Jiménez, O. (2018). Madurez y calidad del bambú. (en línea). Disponible en: https://es.scribd.com/document/253927396/Madurez-y-Calidad-Del-Bambu [Consultado el 23 de marzo de 2018]
Merino, M. Y Porto, J. P. (2015). Definición de vivienda social. (en línea). Disponible en: https://definicion.de/vivienda-social/ [Consultado el 7 de enero de 2018]
Molina, R. (2015). Estudio de factibilidad para la producción de caña guadua en el recinto de rio chico, cantón Paján de la provincia de Manabí y propuesta de plan de exportación para el mercado chileno. Tesis previa a la obtención del título de Ingeniera Comercial con mención en Comercio Exterior y Finanzas. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil. Ecuador. (en línea). Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7531/1/UPS-GT000781.pdf [Consultado el 23 de marzo de 2018]
NSR-10. (2015). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. Colombia. (en línea). Disponible en: https://guaduabambucolombia.files.wordpress.com/2013/02/manual-de-sismoresistencia-snr-10-pag-1-113-143.pdf [Consultado el 7 de enero de 2018]
Proyecto: PD 428/06 Rev. (F) (2017). Promoción de la rehabilitación, manejo y uso sostenible de los bosques tropicales de bambú en la región noroccidental del Perú. (en línea). Disponible en: http://www.itto.int/files/user/pdf/PROJECT_REPORTS/pd428_06/PD%20428-06%20R.2%20(F)%20Propagaci%C3%b3n%20G%20Angustifolia.pdf [Consultado el 7 de enero de 2018]
Sinplastico (2014). (en línea). Disponible en: http://blog.sinplastico.com/wp-content/uploads/2014/12/Qu%C3%A9-es-el-bamb%C3%BA-Sinpl%C3%a1stico1.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia