Estrategia metodológica para fortalecer la enseñanza de las matemáticas mediante el aprendizaje basado en juegos en los estudiantes del séptimo año de educación general básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e258

Palabras clave:

aprendizaje basado en juegos; enseñanza de las Matemáticas; motivación estudiantil; estrategia pedagógica

Resumen

El aprendizaje basado en juegos surge como una estrategia innovadora para abordar la falta de motivación y compromiso en el aprendizaje de las Matemáticas entre los estudiantes de séptimo año de la Escuela Portete de Tarqui, quienes muestran ansiedad y desinterés hacia la materia, reflejándose en bajos rendimientos académicos. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una estrategia metodológica que fortalezca la enseñanza de las Matemáticas mediante el uso de juegos educativos. Corresponde a un enfoque cualitativo de análisis documental, basado en una revisión sistemática de trabajos de índole científica indexados en revistas académicas. Se asumió un enfoque de investigación mixto cualitativo- cuantitativo. También se considera un diseño no experimental debido a que no hacen manipulación de variables, sino la observación de fenómenos en sus ambientes cotidianos fundamentados en la observación sin intervención y, luego, en el análisis de los datos observados. Se considera la relevancia del método de la observación para el diagnóstico de la problemática y así plantear soluciones al problema formulado. Los participantes del estudio fueron 2 docentes de Matemáticas y 22 estudiantes de séptimo grado.
Diversos estudios resaltan que el uso de juegos mejora la motivación, la participación y la comprensión de los conceptos matemáticos al hacer que los estudiantes interactúen de manera activa con los contenidos. Además, los docentes reportaron una mayor conexión con los alumnos y una percepción de progreso en su desempeño académico. Se concluye que los juegos, cuando se utilizan como una estrategia pedagógica, pueden transformar la enseñanza de las Matemáticas al hacer el aprendizaje más interactivo y agradable, lo que podría ser clave para desarrollar una actitud positiva hacia la materia y mejorar los resultados académicos a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Robert Eduardo Bravo-Macías, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Licenciado En Ciencias De La Educación Mención Informática
Maestrante de Maestría Académica con Trayectoria Profesional en Educación, Mención en Didácticas de la Educación Básica - Modalidad Híbrida
Portoviejo- Ecuador

Ivan Gasendy Arteaga-Pita, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Magister En Gerencia Educativa - Doctor en Ciencias de la Educación
Docente Tutor
Portoviejo- Ecuador

Citas

Aguirre Seura, L. (2016). Evaluación de una propuesta para el desarrollo de la escritura en estudiantes universitarios a partir de habilidades de metacognición. Logos (La Serena), 26(2), 181-196.

Bracho, R. Mas, A. Jiménez, N. García, T. (2021): Formación del profesorado en el uso de materiales manipulativos para el desarrollo del sentido numérico. UNIÓN, 28, 41-60

Cano, N. A.; Zapata, F. N. (2020): La enseñanza de las matemáticas a través de la implementación del juego del rol y de aventura. UNIÓN, 23, 211-222.

Contreras, González, & Paniagua, (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdf

Chamoso, J. M.; Durán, J. García, J. Martín; J. Rodríguez, M. (2004): Análisis y experimentación de juegos como instrumentos para enseñar matemáticas. SUMA, 47, 47-58

De Guzmán, M. (2024): Juegos matemáticos en la enseñanza. SUMA, 59, 5-38

Gairín, J. M. (1989): Recursos para la clase de Matemáticas: el juego. SUMA, 3, 65-66.

Hernández, H. M., Kataoka, V. Y., Silva, M. (2020): El uso de los juegos para la promoción del razonamiento probabilístico. UNIÓN, 24, 69-83.

Jiménez, R. (2023): Aprender matemáticas jugando. Recuperado el 08/04/2013: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/mates/secundaria/premio_aprende_matematicas_jugando.pdf

Malaspina, U. (2012): El rincón de los problemas. UNIÓN, 23, 191-200

Montero, B., (2017). Application of educational games as a teaching: a literature review. PENSAMIENTO MATEMÁTICO MAIC. 8(1). 75 –92. file:///C:/Users/PCX/Downloads/DialnetAplicacionDeJuegosDidacticosComoMetodologiaDeEnsen-6000065%20(2).pdf

Muñoz, A. R. (2024). La matemática en los diseños curriculares jurisdiccionales de los profesorados de: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual de la provincia de Río Negro (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).

Rojas, I. R. (2019): Aplicación de juegos lógicos en Juventud Salesiana. UNIÓN, 19, 150-156

Torres,M. (2021): El juego en el aula: una experiencia de perfeccionamiento docente en Matemática a nivel institucional. SUMA, 38, 23-29

Luna, G. (2017). Juegos didácticos como estrategia metodológica en el aprendizaje de las operaciones matemáticas en alumnos de primaria de la I.E. N° 7080, 2016 [Didactic games as a methodological strategy in the learning of mathematical operations in students of I.E. No. Tesis de maestría, Universidad César Vallejo.

Úsuga, Macías (2015) Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza aprendizaje de la multiplicación de números naturales en el grado sexto de la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo del municipio de Medellín. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53997/71373035.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Villarroel, S., Sgreccia, N. (2012): Enseñanza de la geometría en secundaria. Caracterización de materiales didácticos concretos y habilidades geométricas. UNIÓN, 29, 59-84.

Descargas

Publicado

2025-03-11

Cómo citar

Bravo-Macías, R. E., & Arteaga-Pita, I. G. (2025). Estrategia metodológica para fortalecer la enseñanza de las matemáticas mediante el aprendizaje basado en juegos en los estudiantes del séptimo año de educación general básica . MQRInvestigar, 9(1), e258. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e258