El espejo como estrategias didácticas para fortalecer la interculturalidad en el aula

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e237

Palabras clave:

Interculturalidad; Estrategia del espejo; Educación inclusiva; Competencias interculturales; Reflexión crítica

Resumen

Este estudio analiza la implementación de la estrategia didáctica del espejo para promover la interculturalidad en el aula en el contexto educativo ecuatoriano. La metodología del espejo, centrada en la autorreflexión y el reconocimiento de la diversidad cultural, fue aplicada a estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de Enfermería en la Universidad Católica de Cuenca, extensión Cañar. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal para evaluar la percepción de los estudiantes sobre la efectividad de esta estrategia mediante una encuesta con escala Likert. Los resultados indican que la estrategia del espejo es ampliamente aceptada y percibida como eficaz para fomentar la reflexión y el respeto hacia la diversidad cultural. El análisis de consistencia interna muestra un alfa de Cronbach de 0.996, sugiriendo una alta correlación entre los ítems de la encuesta. La prueba de Chi-cuadrado indica una relación significativa entre la reflexión intercultural y la comprensión de la diversidad cultural (p < 0.05). Además, el análisis de correlaciones de Spearman refleja una asociación positiva entre las variables evaluadas, fortaleciendo los hallazgos sobre la efectividad de la estrategia en el desarrollo de competencias interculturales. Este estudio concluye que la estrategia del espejo es una herramienta didáctica viable para el fortalecimiento de la interculturalidad en contextos educativos multiculturales. Se recomienda la integración de esta metodología en el currículo y la capacitación docente en su aplicación para potenciar una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Walter Javier Andrade-Pillaga, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Maestría en Educación Mención Educación Intercultural
Cuenca - Ecuador

Diana Cecilia González-Maldonado, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Maestría en Educación Mención Educación Intercultural
Cuenca - Ecuador

Odalys Peñate-López, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Maestría en Educación Mención Educación Intercultural
Cuenca - Ecuador

Citas

Cacuango-Arellano, J. G., & Cacuango-Arellano, M. M. (2022). Estrategias didácticas empleadas por los docentes para alcanzar la Interculturalidad. Dominio de las ciencias, 1955-1969. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8635210.pdf

Cárdenas-Quintana, R., González-Ortiz, O. L., Recalde-Chávez, T. M., Garzón González, J. A., & Vaca Cerda, T. E. (2017). La interculturalidad en los estudiantes universitarios ecuatorianos. Didáctica y Educación., 255-264. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6632906

Constitución de la república del Ecuador. (20 de 10 de 2008). Obtenido de www.defensa.gob.ec

Echeverría, B. (2019). Definición de la cultura. Ciudad de México: Editorial Itaca. https://lc.cx/r18yTq

Espinoza-Freire, E. E., & Ley-Leyva, N. V. (2020). Educación intercultural en el Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 275-288. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146018/28064146018.pdf

Freire, E. E. (2020). Estrategia metodológica para la interculturalidad en la formación docente. Revista Universidad y Sociedad, 369-379. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218-3620-rus-12-02-369.pdf

Gorosito-Kramer, A. M., Achilli, E. L., & Tamagno, L. (06 de 06 de 2008). Educar. https://www.educ.ar/recursos/93182

Landy-Tepán, J. D., & Martos Chuisaca, J. V. (01 de 01 de 2015). https://lc.cx/1uQ5mJ

Mayanza, L., & Mora, A. (2022). Sabiduría andina chakana y sus colores, una herramienta didáctica para la educación intercultural bilingüe. Diálogo andino, 99-111. https://www.scielo.cl/pdf/rda/n67/0719-2681-rda-67-99.pdf

Paronyan, H., & Cuenca Díaz, M. (2018). Educación intercultural bilingüe en Ecuador: retos principales para su perfeccionamiento y sostenibilidad. Transformación, 310-326. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n3/2077-2955-trf-14-03-310.pdf

Peña-Calvo, A., & Gutiérrez Almarza, G. (2003). La interculturalidad y el desarrollo de actividades interculturales para estudiantes principiantes de ELE. El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad: actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ASELE-Murcia: ASELE. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2802228.pdf

Vazquez-Semadeni, M. E. (2009). Masonería, papeles públicos y cultura política en el primer México independiente, 1821-1828. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, 35-83. https://www.scielo.org.mx/pdf/ehmcm/n38/n38a2.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-08

Cómo citar

Andrade-Pillaga, W. J., González-Maldonado, D. C., & Peñate-López, O. (2025). El espejo como estrategias didácticas para fortalecer la interculturalidad en el aula. MQRInvestigar, 9(1), e237. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e237