Beneficios de los cuidados paliativos domiciliarios en la calidad de vida de pacientes adultos mayores oncológicos y su familia
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e232Palabras clave:
cuidados paliativos; domiciliarios; oncológicos; adulos mayoresResumen
Los cuidados paliativos se orientaban a cubrir las necesidades de los pacientes con cáncer en fase avanzada. El objetivo de este artículo es describir los beneficios de los cuidados paliativos domiciliarios en pacientes de edad avanzada utilizando una revisión sistemática para recopilar la información. Se revisaron 30 artículos que incluyeron casos clínicos y revisiones que enmarcaron los principales beneficios a nivel calidad de vida de los pacientes. Concluyendo que contribuyen en disminuir y desaparecer molestias ocasionadas por la enfermedad garantizando un progreso en etapa terminal.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Arévalo, A., Cuavas, M., Martínez, J., Ochoa, L., & Bohórquez, C. (2021). Identificación de necesidades de cuidados paliativos en Pacientes oncológicos: una revisión sistemática. Ciencia y Salud, 13(1). https://doi.org/https://doi.org/10.22519/21455333.1544
Fascioli, A. (2018). Los cuidados paliativos al final de la vida: expresión del reconocimiento del otro. Enfermería: Cuidados Humanizados, 5(2).
Hernández, A. (2018). Revisión bibliográfica: beneficios de los cuidados paliativos en domicilio. Universidad de Laguna, 1-27.
Organización Mundial de la Salud. (2023). Cuidados paliativos. OMS.
Ortiz, G., Huerta, M., Montoya, G., Cira, J., & Correa, G. (2022). Cuidados paliativos como intervención de enfermería en los últimos días de vida: revisión sistemática. Sanus, 7. https://doi.org/https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.289
Pérez, B., García, M., & Gómez, L. (2019). Los cuidados paliativos en pacientes ancianos con patologías no oncológicas. Gerokomos, 30(1).
Santacruz, J., & Martínez, L. (2020). Cuidados paliativos: conceptos básicos. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 4(2), 14-18.
Zurita, S. (2021). Importancia de los Grupos de Apoyo para Mujeres Adultas Mayores, que padecen cáncer en las etapas iniciales, habitantes de la parroquia Ponceano del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). FLACSO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia