Análisis integral de los factores que influyen en el éxito de los emprendimientos
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e230Palabras clave:
emprendimiento; factores; innovación; sostenibilidad; crecimiento}Resumen
El emprendimiento se ha convertido para los países en desarrollo en una de las principales fuentes del dinamismo económico global. En Latacunga provincia de Cotopaxi, se hace evidente el crecimiento del sector emprendedor como una alternativa para contrarrestar las limitadas fuentes de empleo existentes. A través del presente artículo se muestra un análisis de la relación que existe entre ciertas variables independientes respecto al crecimiento y la sostenibilidad de los emprendimientos. Para el análisis integral se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de nivel relacional, no experimental y de tipo transversal. El método que se utilizó para la recolección de datos es la aplicación de una encuesta dicotómica, formulada a 67 emprendedores de la ciudad de Latacunga, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico del grupo perteneciente al Centro de Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo Económico y Social del GAD Municipal de Latacunga. Para el análisis relacional, se tomó una pregunta objetivo de la sección de emprendimiento, y los datos resultantes del análisis mediante una prueba de Chi cuadrado, muestran un p-valor < 0,05 para cuatro variables independientes. Por lo consiguiente, se rechaza la hipótesis nula, y se determina que obtener ingresos superiores a los costos en los últimos doce meses, mantener clientes recurrentes, incrementar la oferta de productos o servicios en el último año y la capacitación recibida por los emprendedores, inciden sobre el éxito de los emprendimientos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
caldía Municipal Latacunga. (2023). Informe de rendición de cuentas. Municipio de Latacunga.
Arequipa, B., Mancheno, M., & Villalba, R. (2019). Diversificación de productos y satisfacción del consumidor en almacenes de la zona 3 Ecuador. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 5(1), 422-442. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2019.5.1.enero.422-442
Asamblea Nacional del Ecuador. (21 de Febrero de 2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Quito, Pichincha, Ecuador.
Censo-INEC, I. N. (2024). Registro estadístico de empresas 2023.
Duque, G., Córdova, F., & Sigüencia, A. (2024). Resiliencia empresarial en la MIPyME: evidencia de Ecuador. Javeriana, 25, Cuadernos de Contabilidad. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc25.reme
Durán, P., Cisneros, N., & Pancardo, R. (2020). Comunicación corporativa para la fidelización del cliente. Inmediaciones de la Comunicación, 15(1). https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.18861/ic.2020.15.1.2959
Escobar, Y., Mora, D., Vargas, O., & Villegas, S. (2024). Factores determinantes de la rentabilidad de las Microempresas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14531
GEM. (2023-2024). Global Entrepreneurship Monitor.
González Aguilar, H. (2019). Muestreo Probabilístico. https://doi.org/https://es.scribd.com/document/427843190/Muestreo-pdf
Hernández, R., Fernández, R., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la Investigación, Quinta Edición. The McGraw-Hill. https://doi.org/ISBN: 978-607-15-0291-9
Huerta, P., & Navas, J. E. (2007). Análisis de la relación entre la diversificación y los resultados empresariales: una revisión teórica. Revista Análisis Económico, XXII(49), 133-148. https://doi.org/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304907
IBM. (2021). Regresión Logística Binaria. IBM. https://doi.org/https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/beta?topic=regression-binary-logistic
INEC. (2024). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).
Martínez, R., Wilches, A., Cárdenas, D., & García, R. (2024). Emprendimiento, mercado de trabajo y políticas de desarrollo productivo en Ecuador: Hacia un programa de formación de emprendedores . MQR Investigar, 8(4), 5118-5147. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5118-5147
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Emprendimiento y Gestión. Maya Ediciones C. Ltda. https://doi.org/https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/MINEDU_Libro_Emprendimiento-1-BGU.pdf
Municipio de Latacunga. (2023). Latacunga sueña emprende vive. Emprendimiento. Latacunga: https://emprendimiento.latacunga.gob.ec/
Ovando, V., & Valencia, S. (2021). Factores de éxito y fracaso al emprendimiento productivo de derivación de lácteos de mujeres en el Municipio de Batallas. Perspectivas, 24(48), 119-174. https://doi.org/http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n48/1994-3733-rp-48-119.pdf
Puente, M., & Andrade, F. (2016). Relación entre la diversificación de productos y la rentabilidad empresarial. Ciencia Unemi, 9(18), 73-80. https://doi.org/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582663825010
Quezada, N., Sánchez, T., & Aguilar, W. (2024). Factores que inciden en la fidelización de clientes de las pymes en la ciudad de Machala. Digital Publisher, 9(4), 300-311. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2396
Sornoza, D., Parrales, M., Sornoza, G., Cañarte, T., Castillo, A., Guaranda, V., & Delgado, H. (2018). Fundamentos de Emprendimiento. 3 Ciencias. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17993/EcoOrgyCso.2018.39
Torres, X. (2023). Causas y consecuencias del cierre de los emprendimientos en la ciudad de Ibarra, Ecuador. EPISTEME, 10(3), 377-391. https://doi.org/https://doi.org/10.61154/rue.v10i3.3136
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia