Reestructuración de la Infraestructura de Red LAN: Caso de Estudio “Instituto Tecnológico del Azuay”
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e227Palabras clave:
Rediseño de red LAN; Conectividad; Infraestructura de red; Redes de área localResumen
Conscientes de que una infraestructura de red eficiente es clave para asegurar una conectividad estable y un rendimiento óptimo en entornos académicos, este trabajo propone un rediseño integral de la infraestructura LAN del Instituto Tecnológico del Azuay, con el objetivo de optimizar la red, ampliar su cobertura y mejorar su rendimiento. La metodología empleada combina enfoques cuantitativos y cualitativos. A través de encuestas a estudiantes y docentes, se recopilan opiniones sobre el desempeño de la red, lo que permite identificar áreas críticas que requieren mejoras. Además, se utiliza el software PRTG Network Monitor para evaluar la topología, el tráfico y la eficiencia de la infraestructura actual. El análisis revela deficiencias clave, como tráfico desbalanceado, falta de cobertura en áreas clave y equipos obsoletos. El rediseño propuesto optimiza la distribución del tráfico, garantiza una cobertura uniforme en todo el campus y mejora la ubicación estratégica de los dispositivos conectados. En un entorno académico con una creciente demanda de conectividad, este rediseño no solo busca aumentar la capacidad de la red para gestionar múltiples dispositivos simultáneamente, sino también asegurar su escalabilidad para futuras expansiones.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Borja Cáceres, J. B., & Plazarte Falcon, K. F. (2023). Propuesta de Rediseño de la Topología en la Infraestructura de la Red de Comunicaciones de la Fundación Tainate en la Ciudad de Cayambe. Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24414/1/TTS1188.pdf
Clavijo Torres, A. D., & Leon Celis, J. J. (2009). Diseños lógicos, físicos e implementaciones de las redes LAN para el laboratorio de redes y la sala de informática en la Universidad Minuto de Dios. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/items/4cd0dd02-5263-494b-afe1-02f6b78b6c02
Félix Bolaños, A. L. (23 de octubre de 2017). Reestructuración en la red de comunicaciones física y lógica del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura. Universidad Técnica del Norte. Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7189
Florez, S., & Gonzalo, A. (febrero de 2023). Diseño de cableado estructurado para la red de datos en el edificio familias en acción adscrito a la alcaldía de Armenia Quindío. Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de https://hdl.handle.net/11059/14659
Forouzan, B. A. (02 de febrero de 2007). Transmisión de datos y redes de comunicaciones (Capítulo 1). Obtenido de https://tinyurl.com/2wndyfxe
Galarza Macancela, C. V. (2018). Diseño e implementación de una red de datos segura para la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Santo Domingo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://doi.org/10.23857/dc.v4i2.781
Guapi Acán, S. A., Oñate López, R. C., & Anilema Mejía, S. B. (17 de enero de 2023). Estudio de la infraestructura de redes LAN de las instituciones educativas de la ciudad de Riobamba en el año 2021. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3148
Ledesma Mera, D. C. (septiembre de 2018). Reestructuración de la infraestructura de red lan basado en las normas de cableado estructurado, y la aplicación de políticas de seguridad para el control de acceso mediante un servicio proxy linux en la Unidad Educativa Hispanoamericano. Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17336
Mendoza Loor, J. J., & Núñez Freire , L. A. (03 de mayo de 2021). Rediseño de la infraestructura de red para mejorar la calidad de servicio en las redes LAN y WLAN de la unidad educativa particular sagrados corazones de la concordia. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://issuu.com/pucesd/docs/3043-_lanu_ezf_jjmendozal_2020_02
Pernalete, J. (diciembre de 2017). Gestión de Redes Informáticas para el Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones en el Municipio Maracaibo. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78457361004
Rodríguez González, E. (21 de junio de 2021). Diseño se una Red de Área Local (Lan). UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria. Obtenido de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/583/369
Salazar, J. (2016). Redes Inalámbricas. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/100918/LM01_R_ES.pdf
Zheng Huang, L. P. (2017). Diseño e implementación de una red Lan para la Empresa Palinda. Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6383
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia