Justicia Intercultural en Ecuador: Desafíos y Perspectivas en la Convergencia de la Justicia Indígena y los Derechos Humanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e209

Palabras clave:

Justicia indígena; derechos humanos; pluralismo jurídico; conflictos territoriales; consulta previa; diálogo intercultural

Resumen

El presente estudio analiza la interacción entre la justicia indígena y el sistema jurídico estatal en Ecuador, en el marco del pluralismo jurídico. Utilizando una metodología cualitativa que incluyó la revisión documental, análisis de casos emblemáticos (como el Caso Sarayaku) y entrevistas semiestructuradas, se identificaron tensiones significativas derivadas de las diferencias epistemológicas y normativas entre ambos sistemas. Los resultados revelan la falta de reconocimiento institucional, la ausencia de espacios de diálogo intercultural y los efectos negativos de los conflictos territoriales sobre los derechos humanos de las comunidades indígenas. Se proponen estrategias de capacitación conjunta, protocolos de consulta previa y la creación de mesas de diálogo como vías para integrar eficazmente la justicia indígena en el marco estatal, promoviendo una protección más inclusiva de los derechos colectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jenniffer Adriana Álvarez--Carrión, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Máster Universitario en Derechos Humanos
Magister en Derecho y Justicia Constitucional
Docente de la Carrera de Derecho
Machala-Ecuador

Ruth Karina Moscoso-Parra, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Abogada MSc. en Derecho Constitucional
Docente de la Carrera de Derecho
Machala-Ecuador

Gabriel Paul Hernández--Sotomayor, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Magister en Derecho
Docente de la Carrera de Derecho
Machala-Ecuador

Citas

Bagni, S., Rodríguez Caguana, A., & Castro León, F. (2024). Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador. Revista Derecho del Estado, (58), 61-90.

Becerra Valdivia, K. (2023). ¿ Pluralismo jurídico, interlegalidad o entrelazamiento jurídico? Consecuencias del uso del derecho consuetudinario indígena y la justicia indígena en los procesos constituyentes chilenos y en perspectiva comparada latinoamericana. Estudios constitucionales, 21(2), 221-255.

Cabrera, A. C. S. (2021). La mujer kichwa en la aplicación de la justicia indígena en Otavalo, Ecuador. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, (13), 295-315.

Carrillo, J. P. C. (2017). Pluralismo jurídico, justicia indígena y derechos humanos. Revista Jurídica Piélagus, 16(1), 103-117.

De Bringas, A. M. (2013). Los sistemas normativos indígenas en el marco del pluralismo jurídico. Un análisis desde los derechos indígenas. Revista de derecho político, (86).

De Fátima Jimbo-Saez, I., & Maldonado-Ruiz, L. M. (2024). Perspectiva histórica y actual de la justicia indígena del pueblo Palta. Sociedad & Tecnología, 7(3), 346-359.

Díaz Ocampo, E., & Antúnez Sánchez, A. (2018). El derecho alternativo en el pluralismo jurídico ecuatoriano. Estudios constitucionales, 16(1), 365-394.

García, B. A. (2020). La administración de justicia indígena en Ecuador, un enfoque desde su cosmovisión. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 57-74.

García Yépez, N. M. (2024). La justicia indígena en Ecuador: problemas y desafíos.

MENDOZA VELIZ, R. F., & GUILLEN HIDALGO, F. A. B. R. I. C. I. O. (2024). Pluralismo jurídico en el Ecuador: un nuevo acercamiento entre ambos sistemas de justicia.

López Hidalgo, S., & Tapia Tapia, S. (2022). Colonialidades legales: la constitucionalización de la justicia indígena y la continuidad del discurso judicial hegemónico en Ecuador. Revista derecho del Estado, (52), 299-331.

Laguna Delgado, H. E., Méndez Cabrita, C. M., Puetate Paucar, J. M., & Álvarez Tapia, M. E. (2020). Origen y evolución del pluralismo jurídico en América Latina, como una visión crítica desde la perspectiva del derecho comparado. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 381-388.

Lazo, F. S. Z., & Vicuña, D. T. (2020). Los límites de la justicia indígena en el Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(8), 1134-1169.

Ocampo, E. D., & Sánchez, A. F. A. (2016). La justicia indígena y el pluralismo jurídico en Ecuador.: El constitucionalismo en América Latina. Derecho y Cambio social, 13(44), 1.

Quijano, A. (2019). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Espacio abierto, 28(1), 255-301.

Veintimilla Quezada, S. R., & Chacón Coronado, M. E. (2023). La gran deuda vigente de Ecuador: el caso Sarayaku. Foro: Revista de Derecho, (39), 25-42.

Descargas

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Álvarez--Carrión, J. A., Moscoso-Parra, R. K., & Hernández--Sotomayor, G. P. (2025). Justicia Intercultural en Ecuador: Desafíos y Perspectivas en la Convergencia de la Justicia Indígena y los Derechos Humanos. MQRInvestigar, 9(1), e209. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e209