Compost de gallinaza y bioestimulante en el rendimiento del maíz morado (Zea mays L.). Canaán, 2750 msnm

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e202

Palabras clave:

Maíz morado; bioestimulantes; compost de gallinaza; rendimiento

Resumen

La investigación se realizó en el Centro Experimental Canaán, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a una altitud de 2743 msnm; con coordenadas de 13º10’06” LS y 74º12’16” LO, con el objetivo de determinar los niveles de compost de gallinaza y dosis de bioestimulante Aminofish que influyen en el rendimiento del maíz morado. El diseño estadístico fue DBCR con arreglo factorial, estudiándose 3 niveles de compost de gallinaza (3.0, 4.0 y 5.0 t.ha-1) y 3 dosis del bioestimulante Aminofish (1.0, 2.0 y 3.0 l.ha-1). Se condujo 9 tratamientos evaluándose: altura de planta; peso de cada mazorca; número de mazorcas por planta; longitud de mazorcas; diámetro mayor de mazorcas; peso de granos por mazorca; peso de 1000 semillas; y rendimiento de mazorcas. Se concluyó que los niveles de compost de gallinaza no tuvieron influencias en los parámetros evaluados, a excepción del peso de mazorcas, que reporto 149.26 gr con un nivel de 5.0 t ha-1; Las dosis de 2.0 l ha-1 del bioestimulante Aminofish, produjo una altura de planta de 2.91 m; 1.34 mazorcas por planta; y un rendimiento de mazorcas de 6002.24 kg/ha; la dosis optima del bioestimulante Aminofish fue 2.14 l.ha-1, produciendo 6023.67 kg.ha-1 de mazorcas del maíz morado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Fortunato Álvarez-Aquise, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Msc Producción agrícola, docente asociado Facultad de Ciencias Agrarias
Ayacucho – Perú

José Antonio Quispe-Tenorio, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Doctor en Medio Ambiente, docente principal Facultad de Ciencias Agrarias
Ayacucho – Perú

Citas

Álvarez Aquise, F. (2021). ABONAMIENTO Y ÉPOCA DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ MORADO (ZEA MAYS L.), AYACUCHO – 2020. Investigación, 29(1), 47–55. https://doi.org/10.51440/UNSCH.REVISTAINVESTIGACION.29.1.2021.280

Breña Huaqui Josías Ysai. (2023). Comportamiento Agronómico del cultivo de maíz morado (Zea mays) a la aplicación de cuatro dosis de trihormona en el distrito de Paucar, Provincia de Daniel Alcides Carrión. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3300

Chunhuay Ruiz, Y. (2017). Evaluación del rendimiento del Maíz amiláceo mediante la aplicación del guano de islas y trébol asociado al Maíz en Allpas - Acobamba. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1247

Clemer Saturno Evaristo Arostegui. (2019). EFECTO DEL BIOESTIMULANTE MIXHOR-PLUS EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ MORADO (Zea mays L) PMV 581 EN CONDICIONES DE PANAO – PACHITEA – HUÁNUCO, 2018. https://repositorio.unheval.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60e29eee-377f-4b53-847a-433debabacb1/content

FAGRO. (2018). Fertilizante Liquido Orgánico. https://fagro.mx/fichas-tecnicas/FT%20AMINOFISH%20(MEX)%202018.pdf

García, C., Jaime, G., & Félix Herrán, A. (2014). Manual para la producción de abonos orgánicos y biorracionales. https://www.ciaorganico.net/documypublic/271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf

Garro Alfaro, J. E. (2016). EL SUELO Y LOS ABONOS ORGÁNICOS. https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/f04-10872.pdf

Granados Escobar, E. F. (2015). EFECTO DE BIOESTIMULANTES FOLIARES EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE BERENJENA; OCÓS, SAN MARCOS. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/06/17/Granados-Erick.pdf

INTAGRI. (2015). La Gallinaza Como Fertilizante | Intagri S.C. https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/gallinaza-como-fertilizante

Manrique Chávez, I. A. (2000). Maíz Morado Peruano. https://repositorio.inia.gob.pe/items/d5d896b6-4487-4f07-99fa-29cf2b02fcad

Medina Hoyos, A. E., Yoshino, M., Morita, T., & Maruyama, H. (2016). Guía de producción comercial de maíz morado. https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/421

Mendoza Salazar, N. (2017). Contenido de antocianina y rendimiento de seis variedades de maíz morado (Zea mays L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2658

MIDAGRI. (2021). EL MAÍZ MORADO PERUANO. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3531000/%20El%20Ma%C3%ADz%20Morado%20Peruano.pdf

Mtz., J. D. L., Estrada, A. D., Rubin, E. M., & Cepeda, R. D. V. (2001). Abonos orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento en maíz. Terra Latinoamericana, 19(4), 293–299. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57319401

Pinedo Taco, R., Rodríguez Soto, G., & Valverde Reyes, N. (2017). Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán-Ayacucho. APORTE SANTIAGUINO, 10(1), 39. https://doi.org/10.32911/AS.2017.V10.N1.181

Snaider Segundo Mercado Yupanqui, B. (2022). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA. https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/3974/52459.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Valera Mantilla, P. O. (2019). Efecto de la altitud en el rendimiento y en el contenido de antocianinas de maíz morado (Zea mays L.) en el distrito de Ichocán. http://hdl.handle.net/20.500.14074/3698

Descargas

Publicado

2025-02-24

Cómo citar

Álvarez-Aquise, F., & Quispe-Tenorio, J. A. (2025). Compost de gallinaza y bioestimulante en el rendimiento del maíz morado (Zea mays L.). Canaán, 2750 msnm. MQRInvestigar, 9(1), e202. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e202