Metodología andragógica para el aprendizaje significativo de estudiantes con escolaridad inconclusa del bachillerato general unificado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e196

Palabras clave:

Andragogía; Aprendizaje Basado en Proyectos; Escolaridad inconclusa; Metodología andragógica; Aprendizaje autónomo; Educación flexible

Resumen

Introducción: En Ecuador la educación es un derecho fundamental; existen estudiantes que por diversas razones han dejado su formación educativa; de acuerdo con el INEC el 9% la población mayor a 15 años tiene escolaridad inconclusa reflejando una problemática de importancia. El Ministerio de Educación implementó un programa extraordinario dirigido a jóvenes y adultos para que completen su educación formal. La investigación se realizó en la Unidad Educativa Limón, sección nocturna, su objetivo se orientó en desarrollar una metodología andragógica fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos para promover el aprendizaje significativo de estudiantes con escolaridad inconclusa del tercer año de Bachillerato con 21 estudiantes. Se planteó caracterizar a la población de jóvenes y adultos, identificar habilidades adquiridas y evaluar la viabilidad del aprendizaje basado en proyecto para promover el aprendizaje significativo. Metodología: se incluyó el enfoque cuali-cuantitativo correlacional, con la combinación de la ficha sociodemográfica y la encuesta. Resultados: Se pudo demostrar que el ABP para jóvenes y adultos mejoró su participación, adquiriendo un aprendizaje significativo con la puesta en marcha de emprendimientos. Los participantes admiten que con la metodología ABP adquirieron habilidades prácticas que les permitieron resolver un problema real. Para llegar a los resultados, se realizó la correlación entre edad-aceptación de ABP, así como la edad y el aprendizaje significativo. Conclusión: La metodología del aprendizaje basado en proyectos en la investigación ha demostrado ser eficiente para trabajar con estudiantes jóvenes y adultos, al ser práctico conjuga experiencia previa con la teoría, fomentado la autonomía y pensamiento crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jorge Oswaldo Rengel-–-Quevedo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR, ECUADOR

Maestrante
Durán-Ecuador

Paulina Mesa-–-Villavicencio, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor – Pedagogía de la Formación Técnica y Profesional
Durán-Ecuador

Citas

Referencias

Acosta, D., Acuña, M., Cuesta, J., y Ponce, E. (2023). La andragogía como teoría mediadora del aprendizaje. Guía para docentes. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. doi:978-958-763-606-2

Albornoz, E., Guzmán, M., Sidel, K., Chuga, J., González, J., Herrera, J., . . . Arteaga, R. (2023). Metodología de la investigación aplicada a las ciencias de la salud y la educación. doi:10.26820/978-9942-622-59-4

Aritio, R., Berges, L., Camara, T., y Carcamo, M. (2021). Iniciación al aprendizaje basado en proyectos. doi:978-84-09-27979-1

Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H., Sandoval, M., y Botero, M. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. (Trillas, Editor) Recuperado el 26 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/jl8acl

Baque, G., y Portilla, G. (Mayo de 2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje. doi:10.23857/pc.v6i5.2632

Bastardo, X. (2023). Conceptualización de la pedagogía como ciencia de la educación por estudiantes de la Maestría de Educación-UTEG. (R. C. SUPERIOR, Editor) Recuperado el 26 de Julio de 2024, de https://n9.cl/ri4eo

Boeroee, G. (2023). Teorias de la personalidad. Recuperado el 26 de Enero de 2025, de https://n9.cl/p193a

Cadamuro, I. (2021). La andragogía, el arte de educar adultos. Obtenido de https://n9.cl/lpcx6

Chávez, G., Hernandez, J., Chávez, H., y Parra, R. (Diciembre de 2022). Educación inclusiva una oportunidad para todos. (UTP, Editor) Recuperado el 18 de Junio de 2024, de https://n9.cl/s8xic

Cisneros, A., Guevara, F., Urdánigo, J., y Garcés, J. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que apoyan a la Investigación Científica en tiempo de Pandemia. Recuperado el 7 de Diciembre de 2024, de https://n9.cl/rb7n9c

Delgado, J. (Junio de 2022). Estrategia pedagógica para la reinserción educativa de los adultos con escolaridad inconclusa en el rango etario de 30 a 40 años en la zona rural de San Bartolomé, parroquia General Plaza, cantón Limón Indanza, provincia de Morona Santiago. Recuperado el 25 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/z0hvo

DVV. (2024). DVV Internacional Amércia del Sur. Recuperado el 19 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/s0asz

Estalayo, A., Gordillo, S., Iglesias, A., y López, M. (2021). La historia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) . (U. d. Rioja., Editor) Recuperado el 25 de Julio de 2024, de https://n9.cl/1qaf9

FARO. (Junio de 2022). Del derecho a la educación a lo largo de la vida. Recuperado el 25 de Septiembre de 2024, de https://n9.cl/klidn

Ferreira, E., y Calderón, C. (2022). WAIS-IV. Evaluación de aptitudes cognitivas (1era. ed.). Universitat de Barcelona.

Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Recuperado el 20 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/ev36b

INEC. (2010). Resultados del Censo 2010. Recuperado el 29 de Septiembre de 2024, de https://n9.cl/i7zor

Lang, D. (2020). La edad adulta emergente y temprana. Recuperado el 26 de Enero de 2025, de https://n9.cl/x1qxv

Lichtenberger, E., y Kaufman, A. (2015). Aplicaciones clínicas WAIS-IV. El Manual Moderno. doi:978-607-448-407-6

Mena, N., Abata, F., y Rosero, J. (26 de Mayo de 2016). La andragogía y las estrategias metodológica en el aprendizaje del idioma inglés en adultos. (R. D. DyE., Editor) doi:2224-2643

MINEDUC. (2012). Estándares de calidad educativa. Editogran.

MINEDUC. (2013). Introducción a las adptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales. Coordinación General de Administración Escolar.

MINEDUC. (2016). Adaptaciones curriculares para la educación con personas jóvenes y adultas.

MINEDUC. (2017). Manual para la implementación de los estándades de calidad educativa. doi:ISBN-978-9942-22-234-3

MINEDUC. (2021). Currículo priorizado. Recuperado el 22 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/j3kb5

MINEDUC. (2021). Guía de apoyo pedagógico para la comunidad educativa. Ministerio de Educación del Ecuador.

MINEDUC. (2022). Adaptaciones curriculares para el Subnivel Superior de Educación General Básica y Nivel de Bachillerato con énfasis en competencias para la educación de jóvenes y adultos.

MINEDUC. (2023). Modelo Educativo Nacional. Recuperado el 26 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/z7eov

Ortíz, M. (Diciembre de 2020). Un acercamiento a la historia del aprendizaje basado en problemas en el contexto global. Recuperado el 21 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/2w55gk

Perpiñan, S. (2021). El papel de los docentes de educación inicial en la detección temprana de los trastornos del desarrollo. Recuperado el 4 de Julio de 2022, de https://n9.cl/6hnl9

Picardo, O. (2005). Diccionario Pedagógico. San Salvador. Obtenido de https://n9.cl/2l6k2

PROFUTURO. (2024). Del paradigma de los contenidos al paradigma de la acción. (F. T. Caxia", Ed.) Recuperado el 27 de Septiembre de 2024

Puentes, A., Fernández, A., Roche, A., Joga, L., Pías, L., Poch, M., . . . Cardo, E. (2022). Trastornos del aprendizaje: definiciones. (A. E. Pediatría., Editor) doi:ISSN 2171-8172

Registro Oficial. (31 de Marzo de 2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Recuperado el 17 de Junio de 2024, de https://n9.cl/k1323

Rodríguez, M., y Rodríguez, M. (Febrero de 2021). Aportes desde el contexto ecuatoriano sobre la educación de jóvenes y adultos, un aprendizaje a lo largo de la vida. (UNE, Editor) doi:https://doi.org/10.2760/159770

Sangacha, J. (2023). El aprendizaje basado proyectos como metodología de enseñanza-aprendizaje para el emprendimiento y gestión con estudiantes de escolaridad inconclusa. (U. P. Ecuador, Editor) Recuperado el 20 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/8f0iwv

Santamaría, A., Gordillo, S., Iglesias, A., y López, M. (2021). La historia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Recuperado el 30 de Octubre de 2024, de https://n9.cl/hswrj

UNAE. (2019). Educación inclusiva un debate necesario. Recuperado el 27 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/aew4

UNAE. (Mayo de 2022). Universidad, aprendizajes y retos de los objetivos de desarrollo sostenible, organizado por la Univesidad Nacional de Educación. Recuperado el 21 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/ka5s7e

Unidad Educativa Limón. (2024). Información Institucional. Recuperado el 6 de Septiembre de 2024, de https://unidadeducativalimon.edu.ec/proyecto-ebja/

Vásquez, I. (2021). Nota técnica 1: Prueba de chi cuadrada. Recuperado el 7 de Diciembre de 2024, de https://n9.cl/2eii3

Villegas, A., Sepulveda, C., y Alcortar, I. (Junio de 2024). Prácticas docentes con adultos trabajadores en las carreras de pedagogía desde la perspectiva andragógica. (U. d. América, Editor) doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.748

Vintimilla, M. (2019). Importancia de los programas de inclusión en la subjetividad de niños con dificultades en el aprendizaje en la institución educativa particular mixta Mundo América. Recuperado el 19 de Junio de 2024, de https://n9.cl/5jsofo

Zambrano, M., Hernández, A., y Mendoza, K. (Febrero de 2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Recuperado el 2024 de Septiembre de 2024, de https://n9.cl/ix1lmf

Zúñiga, L., Cruz, M., y Zúñiga, S. (Julio de 2021). Aprendizaje basado en proyectos: Una mirada desde la pedagogía profesional. Recuperado el 21 de Noviembre de 2024, de https://n9.cl/mfg1wd

Descargas

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

Rengel-–-Quevedo, J. O., & Mesa-–-Villavicencio, P. (2025). Metodología andragógica para el aprendizaje significativo de estudiantes con escolaridad inconclusa del bachillerato general unificado. MQRInvestigar, 9(1), e196. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e196