La no sustitución de la prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e190

Palabras clave:

Presunción de Inocencia; Prisión Preventiva; Derechos Humanos;Código Orgánico Integral Penal; Ecuador

Resumen

La investigación aborda la problemática de la prohibición de sustituir la prisión preventiva en delitos de peculado y corrupción, según el artículo 536 del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador. Este enfoque se considera en contradicción con los estándares de derechos humanos al potencialmente violar la presunción de inocencia, utilizando la prisión preventiva no como una medida cautelar sino como una pena anticipada. El objetivo fue analizar cómo esta restricción afecta la presunción de inocencia en el marco legal ecuatoriano y su congruencia con la normativa internacional. La metodología empleada fue cualitativa, utilizando técnicas de análisis de contenido y revisión bibliográfica, complementadas por un análisis de casos para observar el impacto real de la normativa en el sistema judicial. Los resultados destacan que la legislación ecuatoriana, al prohibir la sustitución de la prisión preventiva, interfiere con los derechos fundamentales y principios de justicia procesal. Se ignora el principio de excepcionalidad que debe caracterizar a la prisión preventiva, transformándola en un castigo anticipado que no respeta la presunción de inocencia. En conclusión, esta prohibición legal desajusta el sistema de justicia ecuatoriano respecto a los estándares internacionales, sugiriendo la necesidad de revisar la normativa para garantizar derechos humanos fundamentales, asegurando que las medidas cautelares sirvan a su propósito legítimo dentro del debido proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Rommel Fernando Martínez-Silva, INDEPENDIENTE

Abogado Master en Estudios Avanzados en Terrorismo
Análisis y Estrategias
Maestrante en la UBE en Derecho Procesal
Candidato a Doctor Ph.d en la Universidad Magno Americana en Michoacán México

Ricardo Alexis Sevilla-Paucar, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Abogado de los tribunales de la República del Ecuador
abogado libre ejercicio y fundador de la firma jurídica
A-LEX-IS SEVILLA & PAUCAR ABOGADOS
Maestrante de la en el Posgrado de DERECHO PROCESAL

Fátima Campos-Cárdenas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ecuador

Citas

A la luz del Caso del Pueblo Indígena Mapuche Vs. Chile (Corte Interamericana de Derechos Humanos 29 de mayo de 2014).

Águila, M. R., & Fuentes, P. E. (2019). LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS SANCIONADOS A PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN EL. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 38-47. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/183-688-4-PB%20(1).pdf

Asamblea de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI),. Obtenido de Obtenido de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Asamblea Nacional del Ecuador . (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. Obtenido de Obtenida de: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. Quito, Ecuador. Obtenido de Obtenido de: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Becerra, G. M. (2021). Prisión preventiva a la luz del control de convencionalidad. El binomio de la proporcionalidad y la debida motivación de las decisiones fiscales como regla en el proceso penal peruano. Díkaion, 469-500. doi:https://doi.org/10.5294/dika.2020.29.2.6

Buob, P. J. (2022). Contenido del derecho a la libertad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el tribunal constitucional peruano. Universidad Andina del Cusco, 169. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12557/5139

Castillo Martínez, E., & Ruíz Castillo , S. (2021). LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN ECUADOR. Revista de derecho, 123-135. doi:https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.147

Chávez Aguiar, J. C. (2022). Análisis de la falta de aplicación del test de proporcionalidad para la disposición motivada de la prisión preventiva. Polo del conocimiento.

Chiluisa, T. G., Paredes, G. E., & Paredes, N. A. (2023). La Aplicación de Medidas Cautelares en la Ejecución de Procesos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2991-3008. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7936

Comisión Ingteramericana de Derechos Humanos. (2017). Guía práctica para reducir la prisión preventiva. OEA. Obtenido de isponible en: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/guia-prisionpreventiva.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos . (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Costa Rica . Obtenido de Obtenida de: http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm

Córdova Vinueza, P. (2016). Derecho Proccesal Constitucional. Quito: CEP.

Córdova, P. S. (2020). La aplicación de la prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia: estudio de casos sobre la aplicación indebida de la prisión preventiva en los delitos de hurto y robo. Universidad Andina Simón Bolívar, 123. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7634

Corte Constitucional del Ecuador. (23 de mayo de 2013). Sentencia No. 018-13-SEP-CC. CASO N.° 0201-10-EP.

Corte Constitucional del Ecuador. (20 de junio de 2018). Sentencia No. 001-18-PJO-CC. CASO N.O 0421-14-.JH.

Corte Constitucional del Ecuador. (18 de agosto de 2021). Sentencia No. 8-20-CN/21. CASO No. 8-20-CN.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1 de febrero de 2006). Caso López Álvarez vs. Honduras.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Barreto Leiva Vs Venezuela.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de febrero de 2020). Caso Carranza Alarcón vs. Ecuador.

Corte Nacional de Justicia. (2021). Resolución No. 14-2021. Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2021/2021-14-Aclara-el-Art-534-COIP.pdf

Ferreccio, R. L. (2020). Libertad personal y seguridad individual. Una revisión del artículo 19 número 7 de la Constitución Política de Chile. Revista de Estudios de la justicia, 71-104. Obtenido de https://estudiosdeadministracion.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/download/57833/61618

Galarza Castro, C. X., & Córdova Vinueza, P. (2021). │ 1El modelo de MacCormick como esquema de motivación para la aplicación de los estándares de la CIDH en la fijación de la prisión preventiva. Revista Ciencia UNEMI, 1-14. doi:https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp1-14p

Gómez Muñoz, A. [. (2020). Efectividad de las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia basada en género en Medellín. Revista Ratio Juris, 569-592. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8062206

Guamán Espinoza, E. L. (2022). La prisión preventiva como medida cautelar y el respeto del principio de presunción de inocencia. Sociedad y Tecnología.

Hernández Vs Argentina (Corte Interamericana de Derechos Humanos 22 de Noviembre de 2019).

Humanos, D. U. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. París.

Lagla, R. L. (2021). La presunción de inocencia en el procedimiento administrativo disciplinario en la Policía Nacional. Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8184/1/T3568-MDA-Taipe-La%20presuncion.pdf

Neira, M. L. (2022). La tutela judicial efectiva y el debido proceso en la prisión preventiva. MQR Investigar.

Paccha Chuñir, M., & Gómez De La Torre Jarrin, G. (2022). Tratamiento y medidas de protección para la víctima en la legislación ecuatoriana. Digital Publisher CEIT, 278-290. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1181

Ramírez, L. F., & Baculima, K. M. (2022). Análisis del principio de mínima intervención penal frente a la vulneración de la presunción de Inocencia en la legislación ecuatoriana. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354883

Rosales, C. M., & Gómez, D. M. (2021). Excepcionalidad del Principio de presunción de Inocencia. Revista Derecho & Opinión Ciudadana, 168-218. Obtenido de https://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/010/007.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

Martínez-Silva, R. F., Sevilla-Paucar, R. A., & Campos-Cárdenas, F. (2025). La no sustitución de la prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia en Ecuador. MQRInvestigar, 9(1), e190. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e190