Redes definidas por software (SDN) y su impacto en la administración de redes corporativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e188

Palabras clave:

Redes definidas por software; automatización; infraestructura tecnológica; administración de redes; resistencia al cambio

Resumen

La presente investigación analizó la adopción de redes definidas por software en empresas ecuatorianas, identificando los factores clave que limitan la implementación de SDN y su impacto en la administración de redes corporativas. El marco cuantitativo y el diseño transversal se utilizaron para encuestar a los gerentes de 76 empresas que operan en sectores estratégicos que participan en la investigación para evaluar su percepción de SDN. Los hallazgos indican que la falta de especialistas calificados es la principal barrera identificada, ya que el 72,4% de los encuestados cree que escasez de especialistas es un obstáculo en la transición tecnológica. Significativamente, el costo de inversión y mantenimiento también se destaca como un factor determinante, ya que el 75% de los encuestados afirmó que el uso de SDN es costoso. Otro tema importante es la infraestructura tecnológica insuficiente, ya que el 73,7% de los encuestados afirmó que infraestructura de empresa es insuficiente para una migración exitosa. Sin embargo, con el costo beneficio claro de la automatización y la gestión centralizada, los encuestados están abiertos a adoptar SDN; la resistencia a los cambios en las empresas sigue siendo un factor disuasivo clave. La adopción de SDN puede mejorar los procesos de la empresa y mejorar la eficiencia, pero debe hacerse a través de la capacitación, el financiamiento y la estrategia de cambio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Angelica Karina Quinapanta-Millingalli, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Ecuador

Kleber Orlando Pullopaxi-Rojas, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Ecuador

Henry Marcelo Recalde-Araujo, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Ecuador

Citas

Aristizábal, L. (2022). Modelo de coordinación para la actividad autorregulada en redes definidas por software. UNAL. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=329441

Chavez, J. (2023). Arquitectura para implementación de servicios de video sobre redes móviles mediante redes definidas por software y segmentación de red. Tecnologías de avanzada. https://doi.org/https://doi.org/10.24054/rcta.v2i42.2651

González, H. (2021). Propuesta de Metodología para el Análisis de Seguridad en Redes Definidas por Software. Universidad de las Ciencias Informáticas. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590610

Moreira, C. (2024). Optimización de Recursos en Entornos Universitarios mediante Redes Definidas por Software (SDN) [Resource Optimization in University Environments through Software-Defined Networks (SDN)]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas. https://doi.org/https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial2.186

Reyes, E. (2022). Metodología de la investigación científica. https://doi.org/https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SmdxEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT45&dq=metodolog%C3%ADa+de+la+investigacion&ots=O01EsvMai2&sig=KLPPuU9pX1nCvvHy95r8hhvY8gA#v=onepage&q=metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigacion&f=false

Rivera, H. (2024). Redes definidas por software para mejorar la disponibilidad en RedUNAM. Cuadernos Técnicos Universitarios de la DGTIC. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/dgtic.ctud.2024.2.1.32

Tumbaco, D. (2021). Revisión de estudios sobre redes definidas por software aplicados en Universidades Ecuatorianas. Informática y Sistemas. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i2.3951

Villanueva, F. (2022). Metodología de la investigación. KLIK.

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

Quinapanta-Millingalli, A. K., Pullopaxi-Rojas, K. O., & Recalde-Araujo, H. M. (2025). Redes definidas por software (SDN) y su impacto en la administración de redes corporativas. MQRInvestigar, 9(1), e188. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e188