Utilidad de la rehabilitación vocal postoperatoria en pacientes con cáncer de laringe
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e181Palabras clave:
Rehabilitación vocal; Cáncer de laringe; Prótesis traqueoesofágica; Reintegración social; Bienestar emocionalResumen
El presente estudio determinó la utilidad de la rehabilitación vocal postoperatoria en pacientes con cáncer de laringe, analizando técnicas como la prótesis traqueoesofágica, la voz erigmofónica y la electrolaringe. Mediante un enfoque comparativo, se evaluó la efectividad sonora, el costo y la accesibilidad de cada técnica, así como su impacto en la reintegración social y el bienestar emocional de los pacientes. Los resultados mostraron que la rehabilitación vocal fue esencial para mejorar la calidad de vida y la reintegración social, destacando la prótesis traqueoesofágica como la más efectiva, aunque costosa. Se concluyó que una rehabilitación integral, adaptada a las necesidades individuales, fue crucial para la recuperación completa de los pacientes laringectomizados.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Calderón Jarrín PS. Cáncer Laríngeo, tratamiento y prevención. Universidad Católica de Cuenca. Universidad Católica de Cuenca; 2021.
American Cancer Society. Estadísticas importantes sobre los sobre los cánceres de laringe y de hipofaringe. American Cancer Society. 2019;1–12.
Gavid M, Prades JM. Cáncer de laringe. EMC - Otorrinolaringología. 2020 jul;49(3):1–18.
Castillo López IY, Govea Camacho LH, Sánchez Robles EE, Palacios López JC. Caracterización clínico-patológica del cáncer de laringe en la población mexicana. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021;59(1):27–33.
Guillén Lozada EE. Tratamiento del cáncer de laringe avanzado. Análisis crítico de la efectividad de preservación de órgano mediante quimio y radioterapia vs. tratamiento quirúrgico y su impacto en la supervivencia. Universidad de Sevilla; 2020.
Gallegos Hernández JF. Multidisciplinary treament of laryngeal cancer. Cirugia y Cirujanos (English Edition). 2022;90(2):285–6.
Henao Sánchez YA. Las tecnologías de asistencia para la comunicación utilizadas por los fonoaudiólogos para la intervención de personas laringectomizadas: Universidad del Valle; 2021.
Callejo Goena ML. Rehabilitación vocal del paciente laringectomizado. Revista Médica y de Enfermería Ocronos. 2020.
Tishman Mora DL. Protocolo para La RehabilitacióN Del Paciente En Postoperatorio De Laringectomía Total. Universidad de Costa Rica; 2022.
Rodríguez AK. Caracterización acústica de la voz con prótesis fonatoria en pacientes laringuectomizados . Semejanzas y diferencias con la voz laríngea. Universidad da Coruña; 2021.
Tishman Mora DL. Protocolo para La RehabilitacióN Del Paciente En Postoperatorio De Laringectomía Total. Universidad de Costa Rica; 2022.
Callejo Goena ML. Rehabilitación vocal del paciente laringectomizado [Internet]. Revista Médica y de Enfermería Ocronos. 2020. Available from: https://revistamedica.com/rehabilitacion-vocal-laringectomizado/
Gavid M, Prades JM. Cáncer de laringe. EMC - Otorrinolaringología [Internet]. 2020 Jul;49(3):1–18. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1632347520439992
Méndez San Martín A. El impacto en la calidad de vida de los pacientes sometidos a laringectomía total. Una revisión sistemática [Internet]. Universidad de Valladolid; 2023. Available from: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60037
Choussy O, Badois N, Lesnik M, Taouachi R, Hoffmann C, Ghanem W, et al. Técnicas quirúrgicas de rehabilitación vocal tras laringectomía total. EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial. 2023;24(1):1–12.
Mayo Yáñez M. Resultados de la rehabilitación con prótesis de voz en pacientes intervenidos de laringectomía total. Universidade de Santiago de Compostela; 2023.
Herrera Herrera M. Rehabilitación vocal en pacientes laringectomizados. Un estudio de revisión. Universidad de la Laguna; 2019.
Mota Rojas X, Martín Bailón M, García Bastida C, Vaamonde Lago P, Mínguez Beltrán I, Cabanas Rodríguez E, et al. Complications of voice prostheses and analysis of tracheoesophageal voice after total. Sociedad Gallega de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial. 2022;15:130–48.
Pérez Izquierdo A. Rehabilitación integral del paciente laringectomizado. 2021.
Pérez López T. Caracterización acústica da voz traqueoesofáxica. Universidade de Santiago de Compostela; 2022.
SEORLCCC. Documento de información y autorización para la realización de una laringectomía total. In: Cuello, Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza. 2023.
Halimi C; PA; BB. Laringectomías totales. General, EMC - Cirugía. 2020;5(3):1–18.
Choussy O; BN; LM; TR; HC; GW; A, D. implementar una técnica de rehabilitación vocal posoperatoria considerada fundamental para asegurar que los pacientes puedan reincorporarse a su vida social y mantener una vida normal tras una laringectomía total. 2023;23,(Issue 1):1–12.
Herrera HM. Rehabilitación vocal en pacientes laringectomizados. Un estudio de revisión. 2019.
Inostroza MG. Orientaciones filosóficas en la intervención fonoaudiológica de voz. El desafío actual de dar el alta. Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud. 2021;3(1):116–24.
Zacharia I. Introducción a la rehabilitación. In 2023.
Carvajal CJRPA. Fundamentos teóricos y estrategias de intervención en la rehabilitación neuropsicológica en adultos con daño cerebral adquirido. Revista CES Psicología de la Fundación Instituto Neurológico de Colombia -INDEC-Julián Carvajal-Castrillón1 y Adelaida Restrepo Pelaez2 Fundación Instituto Neurológico de Colombia -INDEC-. 2023;
Fernández MERJL. La neurorrehabilitación como alternativa esencial en el abordaje terapéutico de las ataxias cerebelosas. Rev Cub Salud Publica. 2019;39(3):489–500.
Calvache C. Técnicas y estrategias actualizadas para rehabilitación vocal. In: Educación, Vocólogo y MSc Comunicación – Investigador catergorizado por COLCIENCIAS. 2nd ed. 2021. p. 12–34.
Ghio A; MA; GA. EMC - Otorrinolaringología: Estudio clínico de la fonación. 2021;50(Issue 4):1–16.
Zubiri EPMMGIEPMMGI. Relación entre el aprendizaje de la voz erigmofónica y los niveles de ansiedad y de depresión en pacientes laringectomizados totales. REVISTA PSICOONCOLOGÍA. 2019;9(1):113–24.
Ortega LIDOHMACOCM. Accesibilidad al entorno físico en instalaciones de acondicionamiento para personas con discapacidad física: una revisión integradora. Revista Ciencias de la Salud. 2021;19(1):1–21.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia