Entorno virtual de aprendizaje neurodidáctico para desarrollar habilidades metacognitivas en estudiantes de lengua y literatura de noveno año

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e177

Palabras clave:

Neurodidáctica; habilidades metacognitivas; Tecnología de la Información y las Comunicaciones; entorno virtual de aprendizaje; comprensión lectora

Resumen

El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación ha revolucionado los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo estrategias innovadoras como la Neurodidáctica. Este estudio presenta como objetivo el desarrollo de un Entorno Virtual de Aprendizaje Neurodidáctico para mejorar las habilidades metacognitivas de estudiantes de noveno grado en la asignatura de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa Consejo Provincial de Napo, Ecuador. La metodología empleada fue mixta, con un diseño experimental y transversal. Se aplicaron un pretest y un postest a 32 estudiantes mediante una encuesta evaluada en una escala de Likert. Se creó la estrategia Ruta de Aprendizaje Consciente, enfocada en fortalecer la planificación, autorregulación y autoconocimiento de los procesos cognitivos, elementos clave para mejorar la comprensión lectora. Los resultados mostraron una mejora significativa en las habilidades metacognitivas, con un incremento promedio del 49.94 % en las puntuaciones del postest en comparación con el pretest. Las actividades neurodidácticas, como cuestionarios interactivos y diarios reflexivos, lograron avances significativos en la planificación y autorregulación. Se concluye que la propuesta realizada, al personalizar el aprendizaje y fomentar la reflexión, es una herramienta innovadora y efectiva para mejorar las competencias metacognitivas y la comprensión lectora. Este enfoque responde a las demandas educativas actuales, preparando a los estudiantes para los desafíos académicos y sociales del siglo XXI. La aplicación del Índice de Promotores netos a cinco docentes resultó de una valoración de excelente (80 unidades) lo que se interpreta en la capacidad de recomendación de ellos por la propuesta diseñada; así como la rúbrica aplicada a los docentes mostró una evaluación de muy buena y valores porcentuales superiores al 84 %.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Claudia Patricia Bernal-Luna, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Wilmer David Osorio-Tapiero, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Alberto Arnaldo Medina-León, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Virginia Jacqueline Sánchez-Andrade, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Citas

Alonso, J. (2020). La metacognición como clave en los procesos de aprendizaje autónomo. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 215-235. https://www.redalyc.org/journal/5891/589164533003/html/

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Art. 26 Educación. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Beltrán Baquerizo, G. E., Amaiquema Márquez, F. A., & López Tobar, F. R. (2020). La motivación en la enseñanza en línea. Conrado, 16(75), 316-321. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-316.pdf

Boné Andrade, M. F. (2023). Inclusión Digital y Acceso a Tecnologías de la Información en Zonas Rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40

Cadena Villegas, G. C. Medina León, A., González Mejía, K. L., y Peña Vega, D. E. (2023). Estrategia pedagógica para el uso de la herramienta Educaplay en el aprendizaje del idioma inglés. Uniandes Episteme, 10(2), 220-233. https://www.redalyc.org/journal/5646/564676368007/564676368007.pdf

Campi Cevallos, C., Rodríguez Morell, J., & Medina León, A. (2022). Autogestión del conocimiento y metacognición en la educación superior contemporánea. Respuesta universitaria a los desafíos de hoy y de mañana. Editorial Universidad Técnica de Babahoyo. https://www.researchgate.net/profile/blTOGESTION_DEL_CONOCIMIENTO_Y_METACOGNICION

Castillo, M. (2021). Evidencia de constructo y validez de una batería de pruebas de habilidades metacognitivas basadas en el desempeño. Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. http://hdl.handle.net/1843/42611

Condori Titirico, R. F. (2021). Neurodidáctica en ambientes virtuales de aprendizaje para la capacitación del personal de una aeronáutica. Revista Simón Rodríguez, 1(1), 10-21. https://revistasimonrodriguez.org/article/download/12/11

Coronado Almanza, E., Gamonal Montoya, J. A., Niño Montero, J. S., Vargas Quispe, G., & Macazana Fernández, D. M. (2022). Estrategias metacognitivas en la comprensión lectora en estudiantes de la educación básica regular. Conrado, 18(88), 308-317. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S199086442022000500308&script=sci_arttext

Gallardo Fernández, I. M., De Castro Calvo, A., & Saiz Fernández, H. (2020). Interacción y uso de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 38(1 Marzo-Ju), 119-138. https://revistas.um.es/educatio/article/download/413441/279511

González, A., & López, M. (2018). Estrategias de aprendizaje y metacognición: Una guía para estudiantes. Bogotá: Editorial Educativa.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Herrera, J., Arias, W., Estrella, V., & Obando, D. (2024). Aprendizaje autónomo y metacognición en el bachillerato: desarrollo de habilidades para el siglo XXI, una revisión desde la literatura. Revista InveCom, 4(2). https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10659690

Islas Torres, C., & Carranza Alcántar, M. R. (2020). Análisis de contenido de una experiencia formativa a través de aula invertida/Content analysis of formative experience through an flipped classroom. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(61), 3-18. http://34.231.144.216/index.php/RevistaUCN/article/download/1196/1573

Ley Organiza de Educación Intercultural, LOEI. (2021). Ley Orgánica de educación intercultural. Asamblea Nacional. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

López Guerrero, M. X. (2022). La neurodidáctica para potenciar la atención en niños de educación inicial (Master's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)). http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8945/1/MUTC-001166.pdf

Martínez, L. (2021). Factores que inciden en deserción escolar durante la Pandemia Covid-19 en los estudiantes del segundo ciclo del centro educativo Liceo Técnico San Rafael, Distrito 14-02 de Cabrera, Provincia María Trinidad Sánchez, año escolar 2020-2021. Universidad Abierta para Adultos UAPA. https://es.scribd.com/document/592561917/TRABAJO-FINAL-TESIS-1

Medina Coronado, D., Nagamine Miyashiro, M. M. (2019). Estrategias de aprendizaje autónomo en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria. Propósitos y Representaciones, 7 (2), 134-146. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.276

Paredes, D. (2024). Uso de los organizadores gráficos en la comprensión de textos en estudiantes de una universidad de Lima, 2024. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/152105

Pérez, G., & González, L. (2020). Actividades para fomentar la metacognicíon en las clases de biología. Tecné, Episteme y Didaxis: TED(47), 233.247. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/ted.num47-7970

Pulecio Correa, K. N., López Carbo, M. M., López Carbo, M. B., & Barcos Villamar, L. M. (2024). Importancia de la unidad didáctica basada en metodologías activas para fomentar el aprendizaje colaborativo e interdisciplinario a través de tecnologías e innovación educativa. Revista Mapa, 35(8).15-23. https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/download/439/681

Rodríguez Pimentel, R. (2023). La Neurodidáctica. Elemento dinamizador para la comprensión lectora en el contexto universitario. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7930574

Rojas Tite, M. M., & Maldonado Gavilanez, C. E. (2023). La Neurodidáctica en el proceso de Enseñanza aprendizaje de los niños de quinto año EGB de la UE Víctor Proaño Carrión, Parroquia Calpi. Revista Imaginario Social, 6(2), 1-24. https://doi.org/10.59155/is.v6i2.100

Salazar, J., & Cáceres, M. (2021). Estrategias metacognitivas para el logro de aprendizajes significativos. Revista Conrado, 18(84), 6-16. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-6.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-18

Cómo citar

Bernal-Luna, C. P., Osorio-Tapiero, W. D., Medina-León, A. A., & Sánchez-Andrade, V. J. (2025). Entorno virtual de aprendizaje neurodidáctico para desarrollar habilidades metacognitivas en estudiantes de lengua y literatura de noveno año. MQRInvestigar, 9(1), e177. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e177

Artículos más leídos del mismo autor/a