El uso de recursos tecnológicos en la clase de inglés y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e160Palabras clave:
Recursos tecnológicos; Inglés; Proceso; Enseñanza; AprendizajeResumen
A medida que las herramientas digitales se integran cada vez más en la educación, es fundamental comprender su impacto en la adquisición del idioma. El estudio tiene como objetivo analizar el uso de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. El diseño metodológico de la investigación fue cuantitativo con diseño no experimental, utilizando técnicas de recopilación de dato la observación y la entrevista. Para el tratamiento y análisis de los datos, se empleó el método descriptivo. Finalmente, la investigación ofrece ideas prácticas para educadores y formuladores de políticas que buscan optimizar el uso de herramientas digitales en la enseñanza del idioma inglés. En cuanto a los resultados, se destaca, la variable motivación como esencial para la consecución de objetivos, puesto que, el uso direccionado de herramientas tecnológicas en la enseñanza del idioma inglés, conlleva en los estudiantes, la búsqueda incesante del conocimiento científico y tecnológico en el aprendizaje de la lengua extranjera, por tanto, puedan mejorar las habilidades comunicativas, lo que actualmente se relaciona con el concepto de la innovación educativa y lo cual se ha convertido en un pilar para las prácticas de enseñanza en las aulas, siendo considerada, la tecnología uno de los mejores aliados para los docentes
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Carranza, M., Islas, C., & Maciel, M. (2018). Students' perception regarding the use of ICT and learning the English language. Opening, 10(2), 50-63. https://doi.org/10.32870/ap.v10n2.1391
Carrión, E. (2018). ICT experiences in bilingual education through digital musical resources. DIM: Didactics, Innovation and Multimedia, 36(1), 1-18. https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/335144
Castillo, M., & Canese, V. (2021). Criteria for evaluating language learning applications. Revista científica en ciencias sociales, 3(1), 34-48. http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Sociales/article/view/113/291
Cedeño, V., Pico, L., Palacios, L., & Niemes, P. (2021). The effectiveness of virtual education in the face of the pandemic in Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(2), 959-967. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1839
Cedeño, S., Mendoza, S., & Macías, R. (2023). Use of technological applications for teaching and learning the English language during the pandemic. ULEAM Bahía Magazine, 4(7), 264-283. https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/392/489
Córdova, D., Muñoz, M., Pozo, D., & Castro, W. (2022). The development of linguistic
Competencies in the teaching of the English Language in higher education in the face of Covid-19. International Journal of Innovation and Applied Studies, 36(2), 320-328. https://www.researchgate.net/profile/ArunaJarju/publication/360400527_ijias_0036_002_1/links/627425f5973bbb29cc64a344/ijias-0036-002-1.pdf#page=21
Franco, M., & García, E. (2019). Influence of the use of a free platform in learning English in Babahoyo. Dialnet, 5(2), 209-222. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343665
Hernández, R., & Cordero, D. (2021). Stimulating the intrinsic motivation of the student body in an English as a foreign language course. International Journal of Educational Pedagogy and Innovation, 1(1), 149-172. https://doi.org/10.51660/ripie.v1i1.30
Hurtado, M., Saucedo, M. A., & Acosta, C. (2022). B-learning and its influence on teaching performance in the English area. Revista Mapa, 4(27), 51-67. https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/328/476
Kaicer, A., Mendoza, H., Bazurto, S., Intriago, M., & Chavarría, L. (2024). The use of technology and its impact on the strengthening of English vocabulary. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 1617-1638. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12398
Menéndez, C., Mora, J., Cifuentes, M., & García, E. (2021). Use of interactive technological teaching resources to improve the learning of the English language in university students. Journal of Science and Research, 6(3), 335-351. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1233
Mendoza, C. (2020). Technology in Ecuadorian education achievements, problems and weaknesses. Dominio de las ciencias, 6(3), 496-516. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7539706.pdf
Patiño, D., García, D., Álvarez, M., & Erazo, J. (2020). Ludic strategies will be applied to develop literary skills by using the platform Liveworksheets. CIENCIAMATRIA, 6(3), 408-427. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/408
Vásquez, J., & Rodas, T. (2022). Technological tools for teaching English as a foreign language. Iustitia Socialis, 7(1), 51-76. https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.1701
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia