Propuesta de seguridad para protección contra amenazas de phishing en usuarios de dispositivos móviles android
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e156Palabras clave:
Phishing; Seguridad móvil; Android; Ciberseguridad; PrevenciónResumen
Este artículo analiza el problema del phishing en dispositivos móviles Android, una amenaza cada vez más común que compromete la seguridad y la información personal de los usuarios. Utilizando un enfoque integral basado en revisión de literatura, examinó los métodos de ataque utilizados por los ciberdelincuentes, las vulnerabilidades más comunes de Android y las soluciones actuales para mitigar los ataques de phishing. A partir de estas inversiones se ofrecen recomendaciones integrales de seguridad basadas en el desarrollo de herramientas técnicas avanzadas, programas de formación de usuarios y la aplicación de reglas claras para evitar incidentes de phishing. El análisis muestra que la educación en ciberseguridad debe utilizarse como base y combinarse con tecnologías como la inteligencia artificial para detectar amenazas lo antes posible. Las conclusiones enfatizan que la protección contra el phishing depende no sólo de la tecnología, sino también de la cooperación activa entre usuarios, desarrolladores y reguladores, sentando así las bases para un ecosistema digital más seguro y confiable.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Amaiquema, C. E. (2023). Análisis del ataque del modelo Phishing en los sistemas informáticos y bancarios. Retrieved enero 8, 2025, from http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14773
Baadel, S., Thabtah, F., & Majeed, A. (2018). Avoiding the Phishing Bait: The Need for Conventional Countermeasures for Mobile Users, en 2018 IEEE 9th Annual Information Technology. Electronics and Mobile Communication Conference (IEMCON), 421-425.
Barrera, D., Naranjo, V., Fuertes, W., & Macas. (2024). Literature Review of SMS Phishing Attacks: Lessons, Addresses, and Future Challenges. Advanced Research in Technologies, Information, Innovation and Sustainability, 191-204. doi:doi: 10.1007/978-3-031-48855-9_15
Brigden, B. (2024, junio 23). Kanban vs. Scrum: A simple breakdown of each complex methodology. Retrieved from https://www.teamwork.com/blog/kanban-vs-scrum/
Garcés, E., & Pailiacho, V. (2023). Kanban como Herramienta de Gestión para Actividades en Grupos de Investigación Informáticos. PUCE-Ibarra, 733-740. Retrieved from https://puceinvestiga.puce.edu.ec/es/publications/kanban-como-herramienta-de-gesti%C3%B3n-para-actividades-en-grupos-de-
Han, W., Wang, Y., Cao, Y., Zhou, J., & Wang, L. (2007). Anti-Phishing by Smart Mobile Device, en 2007 IFIP International Conference on Network and Parallel Computing Workshops. 295-302. doi:doi: 10.1109/NPC.2007.68.
Mayo del Amo, C. M. (2022). Análisis y técnicas de prevención, detección y ataques de phishing. Retrieved enero 8, 2025, from https://e-spacio.uned.es/entities/publication/413a9b6d-eaa2-4795-a571-c88c3024fd10
Naqvi, B., Perova, K., Farooq, A., Makhdoom, I., Oyedeji, S., & Porras, y. J. (2023). Mitigation strategies against the phishing attacks: A systematic literature review. Comput. Secur, 132, 103387. doi:doi: 10.1016/j.cose.2023.103387
O-Balogun, A., S Adewole, K., O Raheem, M., N Akande, O., E Usman-Hamza, F., Mabayoje, M. A., . . . Adeyemo, V. E. (2021). Improving the phishing website detection using empirical analysis of Function Tree and its variants. Heliyon, 7(7). doi:doi: 10.1016/j.heliyon.2021.e07437
Rosero, L. (2021). El Phishing como riesgo informático, técnicas y prevención en los canales electrónicos: un mapeo sistemático. Universidad Politécnica Salesiana. Retrieved enero 8, 2025, from https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21699/4/UPS-GT003573.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia