Desarrollo de gomitas saludables en adición de un cannabinoide no psicoactivo CBD
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e15Palabras clave:
Alimentos funcionales; Cannabidiol (CBD); Gomitas saludables; Propiedades antioxidantes; Evaluación sensorial; Análisis fisicoquímicoResumen
La creciente demanda de productos que favorezcan el bienestar físico y mental ha impulsado el desarrollo de alimentos funcionales, como las gomitas enriquecidas con cannabidiol (CBD), un compuesto de la planta Cannabis sativa conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ansiolíticas. Este estudio se centró en la formulación de gomitas con diferentes concentraciones de CBD (0.1 mL, 0.3 mL y 0.5 mL) utilizando pulpas de frutas como mora, naranjilla y maracuyá, respectivamente. Los ingredientes principales incluyeron glucosa, azúcar, ácido cítrico, agar-agar, grenetina y agua, y el proceso de elaboración consistió en cocinar las pulpas de fruta, disolver los ingredientes sólidos, añadir el CBD y vaciar la mezcla en moldes esterilizados. Se realizaron evaluaciones sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos. En términos organolépticos, la muestra comercial presentó una mayor aceptación en apariencia, sabor, olor, color y textura en comparación con la muestra propia de maracuyá. Entre los tratamientos evaluados, el de maracuyá (996) obtuvo la mayor calificación de aceptabilidad (7.5), superando a los de mora (334) y naranjilla (406). A nivel fisicoquímico, los sólidos solubles (°Brix) oscilaron entre 7.3 y 8.7, con una tendencia al alza, mientras que el pH se mantuvo estable (1.2-1.25) y los sólidos disueltos totales (TDS) aumentaron de 352 a 380 ppm, indicando una posible concentración de compuestos. En el análisis microbiológico obtuvimos los resultados esperados de las tres formulaciones, que se encuentran dentro de los parámetros aceptados mencionados NTE INEN 2217-2012 en cuento a aerobios mesófilos, coliformes totales, mohos y levaduras.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Baeza, E. (2022). Eficacia de activacion conductual sobre el consumo de mariguana e estudiantes universitarios. Obtenido de https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000824952/3/0824952.pdf
Bedoya, V., & Arango, J. (2020). Cannabinoides no psicoactivos en cáncer: estudios in vivo. Hechos Microbiol, 11(1-2), 61-71. doi:10.17533/udea.hm.v11n1a04
Cobos, M. (2023). Obtención de resina de cbd a partir de cannabis satival. (cannabis no psicoactivo) como promotor en la elaboración de gomitas antiestrés. Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/21772/1/56T01313.pdf
FoodTech. (18 de Julio de 2024). Desafíos en la formulación de gomitas de CBD: consistencia, homogeneidad y vida útil. Obtenido de https://thefoodtech.com/ingredientes-y-aditivos-alimentarios/desafios-formulacion-gomitas-cbd/
Lotta, O. (2023). Características y lineamientos para el desarrollo tecnológico y la innovación de la industria colombiana del cannabis. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/85730/1018442364.2023.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Musso, F. (2023). Diversidad y bioactividad de análogos de cannabidiol semisintéticos. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2023000200195
Sancho, A. (2022). Formulación y caracterización de gomitas masticables a base de CBD con fines medicinales. Tesis de maestría, Universidad de las Américas. Obtenido de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14481
Serra, S., Palomares, P., Pinto, M., & Almeida, E. (2018). Cannabinoides: utilidad actual en la práctica clínica. Acta Médica Grupo Ángeles, 13(4). Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2015/am154f.pdf
Silva, S. (2024). "Proyecto de factibilidad para implementación de una empresa productora de aceite de cannabis (cbd) para uso medicinal en la ciudad de loja". Universidad Nacional de Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/31337/1/SANDRO%20STALIN%20SILVA%20VIVANCO.pdf
US FoodDrug. (25 de Noviembre de 2019). Lo que necesita saber (y lo que estamos intentando averiguar) sobre los productos que contienen cannabis o compuestos derivados de él, incluyendo el CDB. Obtenido de https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/lo-que-necesita-saber-y-lo-que-estamos-intentando-averiguar-sobre-los-productos-que-contienen
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia