Wordwall y la Analítica del Aprendizaje para Evaluar el Rendimiento Académico de los estudiantes en Educación Artística

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e136

Palabras clave:

Analítica del Aprendizaje; Educación Artística; recursos digitales; rendimiento académico; Wordwall

Resumen

Integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en asignaturas como educación artística permite a los estudiantes explorar y expresar su creatividad de formas innovadoras, promoviendo una comprensión más profunda y matizada de las diversas manifestaciones artísticas en un mundo digitalizado. Sin embargo, en la Unidad Educativa “Rocafuerte”, los docentes enfrentan limitaciones debido a la falta de familiaridad con las TIC, lo que restringe la implementación de estrategias innovadoras. El objetivo de este estudio es comparar el impacto del uso de la plataforma interactiva Wordwall en la enseñanza de Educación Artística, en contraste con los métodos tradicionales. Se utilizó un enfoque metodológico observacional analítico y cuantitativo. La población consistió en 60 estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa "Rocafuerte", divididos en dos grupos de 30. Se compararon los resultados de pruebas tradicionales (Grupo A) y pruebas con Wordwall (Grupo B). Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales usando el software Jamovi para analizar los datos de seis tareas (tres tradicionales y tres con Wordwall), siguiendo los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo. El uso del recurso digital demostró un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “Rocafuerte”, superando los métodos tradicionales. Los estudiantes que usaron Wordwall obtuvieron mejores notas, lo que indica una mayor retención de conceptos y motivación. Con ello se destaca la eficacia de la plataforma como una herramienta educativa innovadora en el ámbito de la Educación Artística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Nelson Alberto Solórzano-Albarracín, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales
Durán – Ecuador

Rosa Mercedes Moncayo-Galeas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales
Durán – Ecuador

Roberto Carlos Herrera-Albarracín, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI -UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Tutor de la Maestría en Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales
Latacunga - Ecuador

Ennio Jesús Mérida-Córdova, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador
Durán – Ecuador

Citas

Arrobo, L., Ordoñez, A., López, R., & Tapia, T. (2023). Analítica del aprendizaje utilizando las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la contabilidad. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 3930–3949. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.3930-3949

Balderramo, H. F., Cárdenas, A. P., Belén, C. M., & Álzate, L. A. (2024). Aprendizaje Colaborativo Potenciado por las TIC como Metodología de Enseñanza del Siglo XXI. MQRInvestigar, 8(1), 3217–3239. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.3217-3239

Bravo, V., & Fernández, M. J. (2022). Percepciones y uso de los medios digitales en educación artística: un estudio descriptivo. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 8(1), 75–90. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2022.v8i1.12069

Cabrera, B., Ulloa, M., Calahorrano, R., Lino, V., & Toala, F. (2024). Uso de la simulación phet para el aprendizaje de vectores en estudiantes de bachillerato: un enfoque interactivo. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1971–1994. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.346

Cajamarca-Correa, M. A., Cangas-Cadena, A. L., Sánchez-Simbaña, S. E., & Pérez-Guillermo, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127–150. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124

Castro, R. K., Millán, M., Rivera, N., & Motta, L. (2011). El papel de la didáctica en la educación artística. Praxis Pedagógica, 11(12), 26–39. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.11.12.2011.26-39

Choez, L., Menéndez, J., & Lino, V. (2024). Estrategia pedagógica para contribuir las habilidades docentes en la asignatura de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 8(2), 4305–4319. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4305-4319

Collantes, M. A., & Aroca, A. E. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por las TIC en niños de 4 a 5 años. In MQRInvestigar (Vol. 8, Issue 2, pp. 596–620). https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.596-620

Collantes, M., Rogel, C., & Cobeña, M. (2024). Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Matemáticas en Educación Inicial II : Integración de Wordwall. MQRInvestigar, 8(3), 5340–5362. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5340-5362

Eugenio, C., Medina, V., Zurita, M., Eugenio, J., & Lino, V. (2024). La enseñanza de las matemáticas en la Educación Superior: el caso de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1510–1525. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/246/318

Giler, C. A., Ayala, K. A., López, R., & Mérida, E. J. (2023). Analítica del aprendizaje utilizando la gamificación en el desarrollo de las habilidades matemática de los estudiantes de octavo de básica. MQRInvestigar, 7(4), 2356–2373. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.2356-2373

González, M., Abad, E., & Gallardo, J. (2021). Aprendizaje ubicuo en educación artística y lenguajes visuales: análisis de tendencias. Campus Virtuales, 10(1), 2021. www.revistacampusvirtuales.es

Intriago, Y., Vergara, J., & López, R. (2023). Uso de los recursos didácticos , desde la analítica de aprendizaje en las transformaciones de la enseñanza de las matemáticas en la geometría. Juornal Scientific MQR Investigar, 7(3), 2278–2296. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2278-2296

Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322

Lino, V., Carvajal, D., Muñoz, J., & Intriago, Y. (2024). Jamovi como herramienta para el análisis de datos en la asignatura de estadística y diseño de experimentos. Revista Alcance, 7(1), 73–83. https://doi.org/10.47230/ra.v7i1.62

Lino, V., Carvajal, D., Sornoza, D., Vergara, J., & Intriago, Y. (2024). Herramienta tecnológica Jamovi en el análisis e interpretación de datos en proyectos de Ingeniería Civil. Innovaciones Educativas, 26(41), 151–165. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5145

Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación Cultural y Artística para Educación Inicial, Básica y Bachillerato. https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-cultural-y-artistica/

Mora, G., Pinza, L., Lopez, R., & Alejo, Ó. (2023). Analítica del Aprendizaje y Gamificación para Fortalecer la habilidad “ Reading ” en la asignatura de Inglés. MQR Investigar, 7(4), 145–168. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.145-168

Navarrate, G., & Garcia, R. C. (2018). Las TIC y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: Breve análisis. Espirales, 2(15), 123–136. https://n9.cl/1xgzj

Ordoñez, L. G., & Medina, R. P. (2022). Wordwall: una experiencia de aprendizaje para el estudiante de Educación básica. Revistas De Investigación, 46(108), 227–246. https://doi.org/10.56219/revistasdeinvestigacin.v46i108.1176

Pedraza, E. (2022). La analítica del aprendizaje y las expectativas de los estudiantes universitarios. ACADEMO Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades, 9(2), 151–164. https://doi.org/10.30545/academo.2022.jul-dic.4

Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Pradini, P. C., & Adnyayanti, N. L. P. E. (2022). Teaching English Vocabulary to Young Learners with Wordwall Application: An Experimental Study. Journal of Educational Study, 2(2), 187–196. https://doi.org/10.36663/joes.v2i2.351

Raposo, M., & González, A. (2023). Atención a la dislexia con recursos digitales: una revisión de la literatura. Ciencia y Educación, 7(2), 57–74. https://doi.org/10.22206/cyed.2023.v7i2.pp57-74

Rogel, C., De La O Pozo, R., Alejandro, M., Orta, I., & Collantes, M. (2024). Uso de juegos tecnológicos para fomentar el pensamiento lógico-matemático en niños de 4 a 5 años. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1526–1550. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/247/319

Romero, F. E., Quevedo, X. del C., & Figueroa, E. (2023). La gamificación como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico en la resolución de problemas matemáticos. In MQRInvestigar (Vol. 7, Issue 4, pp. 169–187). https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.169-187

Torres, S. (2020). Los enfoques pedagógicos presentes en la Educación Artística. Trayectoria. Práctica Docente En Educación Artística, 7, 66–87. http://ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/trayectoria/

Valero, V. N., Paricoto, R. M., & Carrizales, D. L. (2023). Wordwall como recurso didáctico para mejorar la competencia lectora en niños peruanos. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 14(1), 27–40. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.806

Zambrano, A., Intriago, Y., & Carrión, H. (2024). Recursos digitales para el refuerzo pedagógico en contenidos de la asignatura de física. MQRInvestigar, 8(4), 87–106. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.87-106

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Solórzano-Albarracín, N. A., Moncayo-Galeas, R. M., Herrera-Albarracín, R. C., & Mérida-Córdova, E. J. (2025). Wordwall y la Analítica del Aprendizaje para Evaluar el Rendimiento Académico de los estudiantes en Educación Artística. MQRInvestigar, 9(1), e136. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e136