El Recurso de Hecho en el COGEP como medio de impugnación: recurso o actividad judicial
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e135Palabras clave:
Recurso de Hecho; impugnación; efecto jurídico; doble instancia; autos y sentenciasResumen
En materia jurídica procesal, la oportunidad de recurrir de los autos y sentencias, es una garantía plena que constitucionalmente puede ser presentada por quien necesita que un fallo emitido, sea revisado en una posterior instancia. El COGEP vigente, establece los mecanismos de impugnación que pueden ser activados en caso de que se necesite la atención legal en una apelación, siguiendo estrictamente el ritualismo del proceso y de la norma jurídica en materia no penal. Particularmente, el Recurso de Hecho, ha sido un medio de impugnación que presenta el catálogo de medios de impugnación en el COGEP; sin embargo, este medio como tal posee características que lo hacen distinto a un medio de apelación eficaz y contundente en cuanto la emisión de un fallo judicial, situación que va a ser abordada en este estudio textual, el mismo que analizará a la figura exclusiva del Recurso de Hecho, el momento procesal oportuno en que puede y debe ser presentado, sus efectos jurídicos en el proceso; y si finalmente, debe ser catalogado como un medio de impugnación efectivo en nuestro sistema judicial, y en los procesos judiciales como tal.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguirre, P. (2017). Diálogos Judiciales 5. Corte Nacional de Justicia.
Aguirrezabal, M. (2017). El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno. Revista de Derecho Privado. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5032
Alvares, A. (s.a).TEMA 12.- LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. 1. Los medios de impugnación: los remedios procesales. Apuntes de Derecho Procesal Laboral. https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1280/mod_resource/content/1/procesal12.pdf
Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009, 09 de marzo). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial No. 544.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial No. 506.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2019, 26 de junio). Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial No. 517.
Cando, J. (2016). Principio de Impugnación constitucional de medida cautelar independiente en el caso de acción de protección. [Tesis previo al título de Abogada de los Tribunales de la República] http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8207/1/TTUACS_DE63.pdf
CIJULENLIENA (2013). El auto con carácter de sentencia en el proceso civil. https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/portal/descargar.php?q=MzcxMg==
Congreso Nacional. (2014, 20 de mayo). Código de Procedimiento Civil. Registro Oficial No. 58.
Dávila, A. (2016). La importancia de la Fundamentación del Recurso de Casación. [Tesis previo la obtención del Título de Abogado] https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6239/1/12449.pdf
Elena Trujillo, 03 de febrero, 2020. Recurso de apelación. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/recurso-de-apelacion.html
Febres-Cordero, J (2020). Análisis jurídico de la procedencia, interposición y admisibilidad de los recursos verticales presentados en contra de providencias emitidas en la ejecución de sentencias dictadas en procesos de conocimiento. [Tesis previo al título de Abogado de los Tribunales de la República] http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14507/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-501.pdf
García, I. (2016). El Recurso de Apelación en el nuevo derecho procesal penal ecuatoriano y el derecho constitucional a recurrir. [Tesis previa a la obtención del título de abogado]. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/6169/1/UDLA-EC-TAB-2016-52.pdf
García, J. (2017). Recurso de Hecho en el COIP. https://derechoecuador.com/recurso-de-hecho-en-el-coip/
Gaso, M. et al. (s.a) El principio dispositivo y el rol del juez. http://www.academiadederecho.org/upload/biblio/contenidos/El_principio_dispositivo_y_el_rol_del_juez_GASO_MARIA_ELIS.pdf
Gerencie.com. (2022). Qué son los medios de impugnación. https://www.gerencie.com/que-son-medios-de-impugnacion-y-cuales-se-pueden-interponer-en-materia-civil.html
Gómez, J. (2018). Limitación del Recurso de Hecho por negativa de casación en el código orgánico general de procesos. TESIS. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14713/TESIS%20JUAN%20ALBERTO%20G%c3%93MEZ%20CD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guerrero, J. (2017). El agotamiento de recursos previo a la acción extraordinaria de protección ¿Un presupuesto material o procesal? Serie Magister 2017.
Machicado, J., (2022). "¿Que es un Auto Interlocutorio?", http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/05/autointerlocutorio.html
Orellana, F. (2006). Medios de impugnación y recursos procesales en la ejecución de condenas no dinerarias. SCIELO. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122006000200007
Ortiz, A. (2015). El principio del doble conforme en los procesos contenciosos tributarios en el Ecuador. [Tesis previa la obtención del título de magister]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10203/EL%20PRINCIPIO%20DEL%20DOBLE%20CONFORME%20EN%20LOS%20PROCESOS%20CONTENCIOSOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Presidencia de la Corte Nacional de Justicia- Absolución de Consultas. (2021, 25 de noviembre). Oficio 0120-AJ-P-CNJ-2021. Tema: Procedimiento para Resolver el Recurso de Hecho. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/No_Penales/Procesal/153.pdf
Salazar, J. (2017). De las providencias judiciales. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/punto/1/de-las-providencias-judiciales
Soriano Díaz, M. A. «La Admisibilidad Del Recurso De casación: Análisis Desde El Enfoque Constitucional». USFQ Law Review, Vol. 5, n.º 1, agosto de 2018, p. 19, doi:10.18272/lr.v5i1.1223
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia