Técnicas de estimulación temprana para desarrollar la lectura en niños de cuatro años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e127

Palabras clave:

Iniciación de la lectura; técnicas de lectura; estimulación de la lectura; lectura en niños; conciencia fonológica

Resumen

Es esencial fomentar la lectura en los niños desde la educación inicial y asegurar una adaptación y progresión adecuadas. Este estudio evalúa el conocimiento fonológico de los niños utilizando la Batería de Inicio a la Lectura BIL 3-6 (Sellés et al., 2010), enfocándose en la subprueba de conocimiento fonológico con el objetivo de diagnosticar la situación de iniciación a la lectura y comprender cómo los niños se aproximan e interesan por las actividades de lectura. Se empleó una metodología mixta, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental de corte transversal. Además, se realizaron encuestas a los padres y entrevistas con los maestros de educación inicial. Los resultados indican la necesidad de implementar estrategias como el uso de títeres y teatro para captar la atención de los niños durante la lectura. También se destaca la importancia de la participación de los padres en la promoción de la lectura desde el hogar. En conclusión, la lectura debe ser estimulada desde temprana edad para contribuir a la adquisición futura de esta habilidad y prevenir posibles dificultades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Martha Dadeiva López--Delgado, CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL HOLANDA PONCE DE MOREIRA

Maestrante de la Universidad de Técnica de Manabí
Portoviejo– Ecuador

José Leonardo Avila--Zambrano, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Magister en Pedagogía
Portoviejo – Ecuador

Citas

Referencias bibliográficas

Alcívar, A. (2018). Estimulación temprana y desarrollo psicomotriz en niños de educación inicial Caso: Unidad Educativa El Carmen, Ecuador. Polo del Conocimiento, 3(8), Article 8. https://doi.org/10.23857/pc.v3i8.614

Ávila, V., &Ysla, L. (2016). Influencia de los factores demográficos, familiares y culturales en el desarrollo de las habilidades de inicio a la lectura en niños limeños de cinco años. En J. Castejón, Psicología y Educación: Presente y Futuro (pp. 2721–2729). ACIPE. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/64475

Barrera, H., Flor, A., & Flor, F. (2018). Estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 4 a 5 años. Ciencia Digital, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.5

Bravo, L. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. Estudios pedagógicos (Valdivia), 28, 165–177. https://doi.org/10.4067/S0718-07052002000100010

Buitrón, O. (2022). Los Títeres como recurso para promover el hábito de la lectura en niños de 5 años [Tesis de grado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9049

Calidonio, M., & Galdámez, Y. (2019). Estimulación temprana y neurodesarrollo en la primera infancia. Anuario de Investigación. http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/242

Chaves, A. (2018). Rompiendo barreras en la investigación. En K. Santa, W. Gadea, & S. Vera (Eds.), La utilización de una metodología mixta en investigación social (pp. 164–184). UTMACH. https://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/15178

Coello, M. (2021). Estimulación temprana y desarrollo de habilidades del lenguaje: Neuroeducación en la educación inicial en Ecuador. Revista de ciencias sociales, 27(4), 309–326. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229894

De la Calle, A., Guzmán, F., & García, E. (2019). Los precursores cognitivos tempranos de la lectura inicial: Un modelo de aprendizaje en niños de 6 a 8 años. Revista de Investigación Educativa, 37(2), Article 2. https://doi.org/10.6018/rie.37.2.312661

Fajardo, L. (2018). La enseñanza de la lectura en la educación inicial. Un panorama a partir de la revisión de la literatura académica en los últimos 20 años. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://lc.cx/4HIftg

Gastiabur, V. (2021). Estimulación temprana en niños y niñas de educación inicial con problemas del lenguaje en el centro de desarrollo infantil Querubines en el año lectivo 2020-2021. [Tesis de maestria, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7680

Gutiérrez, R., De Vicente, M. I. D., Alarcón, R., & Gutiérrez, R. (2020). Desarrollo de la conciencia fonológica en el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura. Revista signos, 53(104), 664–681. https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300664

Hernández, E. (2023). La logopedia en el ámbito educativo. Aplicación de la batería de inicio de la lectura (BIL 3-6) en población infantil. Propuesta de intervención desde enfoque colaborativo [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61213

Hjetland, H. N., Brinchmann, E., Scherer, R., &Melby, M. (2017). Preschool predictors of later reading comprehension ability: A systematic review. Campbell SystematicReviews, 13(1), 1–155. https://doi.org/10.4073/csr.2017.14

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2017). Educación en Ecuador: Resultados de PISA para el desarrollo. https://www.evaluacion.gob.ec/ineval-presento-resultados-de-pisa-d/

Johnson, K. (2018). ¿Qué es la conciencia fonológica?Understood. https://www.understood.org/es-mx/articles/phonological-awareness-what-it-is-and-how-it-works

Loor, S. (2022). Estimulación temprana y desarrollo cognitivo en el aprendizaje de los niños de educación inicial de una institución educativa—Ecuador, 2021 [Tesis de maestria, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/83038

Marí, M. I., Gil, M. D., &Ceccato, R. (2019a). Habilidades predictoras de éxito en el aprendizaje inicial de la lectura y su relación con dos métodos de enseñanza. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology.,3(1), Article 1. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1462

Marí, M. I., Gil, M. D., &Ceccato, R. (2019b). Influencia de los métodos de enseñanza en el aprendizaje y desarrollo de la lectura. International Journal of Developmental and EducationalPsychology INFAD Revista de Psicología, Monográfico, 2(1), 177–186. https://repositorioinstitucional.ceu.es/handle/10637/12365

Mendoza, G., & Navarrete, R. (2023). Estimulación de la lectura con títeres en educación inicial y preparatoria. CIENCIAMATRIA, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1071

MiniEdu del Ecuador. (2014). Currículo Educación Inicial. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf

Moreno, I. (2020). Análisis del proceso de iniciación a la lectura de los niños y niñas de Inicial 1, 2 y Preparatoria de la Unidad Educativa Uyumbicho en el período académico 2019-2020 [Tesis de maestria, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22951

Neumann, M., Hood, M., Ford, R., & Neumann, D. (2012). The role of environmental print in emergent literacy. Journal of Early Childhood Literacy, 12(3), 231–258. https://doi.org/10.1177/1468798411417080

PascualLacal, M., Madrid, D., & Estrada, L. (2018). Factores predominantes en el aprendizaje de la iniciación a la lectura. Revista mexicana de investigación educativa, 23(79), 1121–1147. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-66662018000401121&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Piaget, J. (1982). El nacimiento de la inteligencia del niño. Aguilar.

Quintuña, L. (2019). La estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 a 4 años del centro de educación inicial angelitos de luz. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/30054

Ramos, E., Pincay, S., Llanos, G., &Vinueza, C. (2019). Estimulación temprana sinónimo de un mejor desarrollo infantil. RECIAMUC, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(1).enero.2019.1164-180

Reyes, G. (2018). La importancia de fomentar la lectura en el nivel preescolar. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/lectura-nivel-preescolar.html

Ripalda, V., Macías, J., & Sánchez, M. (2020). Rincón de lectura, estrategia en el desarrollo del lenguaje. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(14), 127–138. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2616-79642020000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ripalda, V., Ramírez, G., & Cetre, R. (2020). Factores de la calidad del aprendizaje de las técnicas de estimulación temprana en los estudiantes de la educación inicial en la Universidad Estatal de Milagro. Conrado, 16(72), 67–73. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000100067&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Rubio, S. (2019). Análisis de la Batería de Inicio a la Lectura (BIL 3-6) para la predicción de las dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito [Tesis de posgrado, Universidad de Navarra]. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/58281/1/Soledad%20Rubio%20Bernab%C3%A9.pdf

Sellés, P., & Martínez, T. (2014). Secuencia evolutiva del conocimiento fonológico en niños prelectores. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 34(3), 118–128. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2013.09.001

Sellés, P., Martínez, T., & Vidal, E. (2010). Bateria de Inicio a la lectura (BIL 3-6): Diseño y características psicométricas. Bordón. Revista de Pedagogía, 62(2), Article 2. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29186

Trigo, E., Rivera, P., Sánchez, S., Trigo, E., Rivera, P., & Sánchez, S. (2020). La lectura en voz alta en la formación inicial de los maestros de educación infantil de la Universidad de Cádiz. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(3), 605–624. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a07

Vygotsky, L. (1978). Interaction Between Learning and Development. Mind in Society. https://innovation.umn.edu/igdi/wp-content/uploads/sites/37/2018/08/Interaction_Between_Learning_and_Development.pdf

Zambrano, M. de J. (2017). El aprendizaje de la lectura en educación inicial [Tesis de grado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3895

Descargas

Publicado

2025-02-04

Cómo citar

López--Delgado, M. D., & Avila--Zambrano, J. L. (2025). Técnicas de estimulación temprana para desarrollar la lectura en niños de cuatro años. MQRInvestigar, 9(1), e127. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e127