Análisis Tributario de los Ingresos de Creadores de Contenido en Redes Sociales en Ecuador y su Impacto en la Recaudación de Tributos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e125

Palabras clave:

Creadores de contenido digital; Sistema tributario ecuatoriano; Fiscalización de ingresos; Plataformas digitales;Educación fiscal

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre los creadores de contenido digital y el sistema tributario ecuatoriano, con el fin de identificar los desafíos y ofrecer recomendaciones para mejorar el cumplimiento fiscal de este sector, basado en una metodología inductiva, descriptiva, exploratoria, de la investigación bibliografía y de campo donde se aplicaron encuestas a creadores de contenido, complementadas con entrevistas a expertos en el área. Revelaron que la descentralización de las plataformas digitales, como Instagram, Facebook, YouTube y TikTok, dificulta la fiscalización de los ingresos de los creadores debido a la falta de transparencia en el reporte de los ingresos y la dispersión de los mismos en diversas plataformas y métodos de pago. A pesar de que un alto porcentaje de los encuestados está al tanto de sus obligaciones fiscales, solo un pequeño grupo declara regularmente sus ingresos. Además, en conclusión, a pesar del conocimiento general sobre las obligaciones tributarias, existen barreras como la complejidad del proceso, la falta de herramientas adecuadas y la percepción de que el sistema tributario no está adaptado a la economía digital. Se recomienda mejorar la educación fiscal dirigida específicamente a los creadores de contenido y simplificar los procesos tributarios. Además, se sugiere una mayor cooperación entre el SRI y las plataformas digitales para facilitar la fiscalización de los ingresos generados a través de medios digitales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Bryan Esteban Arequipa-Cando, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Estudiante de Contabilidad y Auditoría
Latacunga – Ecuador

Erika Nicole Caicedo-Tutin, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Estudiante de Contabilidad y Auditoría
Latacunga – Ecuador

Ángel Alberto Villarroel-Maya, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Docente de Contabilidad y Auditoría
Latacunga Ecuador

Citas

Alvia, D.-C. D., & Mendoza, F. V. (2021). Virtualización del Servicio de Rentas Internas en Ecuador. Una mirada analítica. Revista Polo del Conocimiento, 6(4), 371-383. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2569

Arcos, G. M. (2022). Cómo monetizar Instagram como marca: Explora nuestra guía para marcas sobre estrategias de monetización eficaces. https://doi.org/https://mailchimp.com/es/resources/how-to-monetize-instagram/

Barrezueta, F., Coyago, P., Delgado, G., & Guamán, M. (2022). Cobertura de eventos deportivos Transición hacia la digitalización. Editorial Universitaria Abya-Yala. https://doi.org/https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23879/4/Cobertura%20de%20eventos%20deportivos.pdf

Campoverde, P. N., Narváez, Z. C., & Solís, M. J. (2024). Educación fiscal: clave para cambiar la percepción tributaria de la sociedad. Revista Conrado, 20(98), 156-167. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442024000300156

CÓDIGO TRIBUTARIO. (2023). Suplemento del Registro Oficial No. 335, DE 20 de junio de 2023. https://doi.org/https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/6ab647ba-e43f-4743-bef2-f12054e1aa5c/C%D3DIGO+TRIBUTARIO+-+CTributario+967.pdf

Gómez, N. B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Revista de ciencias sociales , 6(1), 1-15. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/4415/441556240010/html/

Indercopi. (2019). Guía de publicidad para Influencers. https://doi.org/https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3749438/Gu%C3%ADa+de+Publicidad+ para+Influencers+VF+13.11.19.pdf/66da0113-9071-36a8-da91-a81d123c6a42

Khamis, S. A. (2019). Self-branding, ‘micro-celebrity’ and the rise of Social Media Influencers. Celebrity Studies,, 8(2), 191-208. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/19392397.2016.1218292

Ley Regimen Tributario Interno. (2023). Suplemento del Registro Oficial 335 de 20 de junio de 2023. https://doi.org/https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/1c04850c-093e-44bf-ba98-e9bc8baae57e/Ley_Regimen_Tributario_Interno_20_jun_2023.pdf

Mora, P. T. (2022). La educación fiscal, una estrategia para mejorar la cultura fiscal: la experiencia de la Agencia Tributaria de Catalunya. REVISTA DE EDUCACIÓN Y DERECHO. EDUCATION AND LAW REVIEW, 2(1), 1-9. https://doi.org/10.1344/REYD2022.26.40643

Moreano, C. B., Escobar, E. T., Haro, H. E., & Villagomez, V. P. (2024). Redes Sociales y su Impacto en el Entorno Digital de las Empresas. Revista Ciencias Latina , 8(2), !2- 39. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10531

Ortiz, M. C., & Guillín, L. X. (2023). Impuestos y economía digital en Ecuador: Desafíos y perspectivas del comercio electrónico: Un análisis bibliográfico. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 29(4), 45-59. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.8349656

Rivera-Abad, S. L. (2021). Estrategias utilizadas por los influencers ecuatorianos como agentes del marketing digital, para promover la venta de productos y servicios en la red social Instagram. ComHumanitas: revista científica de comunicación, . Revista científica de comunicación, 11(3), 146-176. https://doi.org/https://doi.org/10.31207/rch.v11i3.272

Ruales, A. D., & Guamán, F. M. (2024). Análisis Tributario de los Ingresos de Creadores de Contenido en Redes Sociales en Ecuador y su Impacto en la Recaudación de Tributos en el Año 2023. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, 23(1), 1- 58. https://doi.org/https://dspace.espol.edu.ec/retrieve/f455eebb-4be6-4c44-9373-246d7ef2e0d9/T-113964%20ADMI-952%20RUALES%20-%20GUAM%C3%83%20N.pdf

Santamaría, N. (2023). Cuánto pueden ganar los ‘influencers’ y cómo paga impuesto este grupo que está en la mira del SRI [Ecuavisa]. Redacción y televistazo. . Ecuavisa, Redacción y Televistazo., 16(1). https://doi.org/https://www.ecuavisa.com/noticias/economia/500-influencers-deben-pagar-impuesto-a-la-renta-en-el-sri-YG4459753

Servicio de Rentas Internas (SRI). (2024). 2023 AÑO DE LA JUSTICIA TRIBUTARIA. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/d987aa88-eccd-449a-ba4d-b313bbdd2719/BOLETI%CC%81N%20%20003%20-%202023%20A%C3%91O%20DE%20LA%20JUSTICIA%20TRIBUTARIA.pdf.

SRI. (2 de 12 de 2024). ¿Qué actividades califican para influencers? Obtenido de Servicio de Rentas Internas: https://www.sri.gob.ec/soy-influencer-y-pago-impuestos

Tibán, M. N., & Torres, N. A. (2024). Transformación digital y transparencia fiscal en Ecuador: prácticas de reporte del impuesto a la renta. PACHA. Revista de Estudios, 5(15), e240299. https://doi.org/http://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.299

Torres, A. (2023). He Creado un Canal de Youtube Para Ganar Dinero desde Ecuador—YouTube. . https://doi.org/https://www.youtube.com/watch?si=axu0wJoAilSEamF9&v=k05EwtWXI24&feature=yout u.be

Torres, R. M., & Paredes, M. F. (2024). Régimen tributario aplicable a generadores de contenido o influencers en el Ecuador: normativa vigente, dificultades y retos. https://doi.org/https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15105

Torres, R. M., & Paredes, M. F. (2024). Régimen tributario aplicable a generadores de contenido o influencers en el Ecuador: normativa vigente, dificultades y retos. Universidad del Azuay, Cuenca . Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15105

Zúñiga, A. M., Barreiro, D. l., & Espinoza, G. F. (2024). Impuesto a la renta de los influencers en la recaudación fiscal de Latinoamérica. Latinoamérica. Sapientia Technological, 2(1), 34–49. https://doi.org/https://doi.org/10.58515/edesp1spt04

Descargas

Publicado

2025-02-04

Cómo citar

Arequipa-Cando, B. E., Caicedo-Tutin, E. N., & Villarroel-Maya, Ángel A. (2025). Análisis Tributario de los Ingresos de Creadores de Contenido en Redes Sociales en Ecuador y su Impacto en la Recaudación de Tributos. MQRInvestigar, 9(1), e125. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e125