Principio de presunción de inocencia en las medidas cautelares en el procedimiento administrativo sancionatorio de la LODAP
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e12Palabras clave:
Vulneración; Presunción de inocencia; Medidas cautelares; Procedimiento administrativo sancionatorioResumen
Las medidas cautelares en el procedimiento administrativo sancionatorio en el sector pesquero plantean un complejo desafío ya que éstas deben aplicarse de manera proporcional y con las debidas garantías procesales. Por ello este estudio plantea como objetivo analizar la vulneración del principio de presunción de inocencia en la aplicación de las medidas cautelares en el procedimiento administrativo sancionatorio de la LODAP, para ello se analiza la percepción de los pescadores en la aplicación de medidas cautelares, se realiza una comparación con los estándares internacionales y se evalúa si la normativa vigente proporciona un marco jurídico para garantizar el respeto en este tipo de procedimientos. La metodología se desarrolló bajo un enfoque mixto, con métodos de razonamiento de análisis-síntesis e histórico-lógico. Como técnica se utilizó la encuesta mediante un instrumento tipo cuestionario que fue procesado mediante al estadística descriptiva. También se aplicaron entrevistas estructuradas. La muestra estuvo conformada por 30 pescadores artesanales y 5 expertos en la materia. Los resultados señalan que a pesar de que una mayoría considera que las medidas aplicadas han sido justas y proporcionales, la totalidad de los participantes reconoce que estas han afectado su actividad y sustento económico. La LODAP, aunque está en consonancia con los estándares internacionales sobre el principio de presunción de inocencia y garantiza un proceso justo. Las entrevistas a expertos sobre la Ley Orgánica de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia (LODAP) revelan serias deficiencias en su capacidad para garantizar el principio de presunción de inocencia, especialmente en procedimientos sancionatorios.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Asamblea Nacional 2020 Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca
Barros Sigüenza, J. L. (2023). Medidas provisionales preventivas en el procedimiento administrativo sancionador por movilización forestal (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).
Cabrera, P. A. A. (2024). El principio de celeridad procesal en el proceso de ejecución. Catilinaria IURIS, 2(1), 44-57
Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca LOADP, (2020) https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2022-05/Documento_Ley-Org%C3%A1nica-para-Desarrollo-Acuicultura-y-Pesca.pdf
Luque González, A., & Arias, E. G. (2020). El derecho constitucional en el Ecuador: presunción de inocencia y prisión preventiva. Boletín mexicano de derecho comparado, 53(157), 169-192.
Mendoza, M. E. F. (2021). La presunción de inocencia en el sistema acusatorio. Ius Inkarri, 10(10), 89-112.
Mindiola Rodríguez , M. A., & Salazar Orozco, R. H. (2023). Eficiencia de las OROP’s en la regulación de la pesca ilegal no declarada no reglamentada. Código Científico Revista De Investigación, 837–861. doi:https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/186
Monserrate García Morrillo, M., & Villavicencio Mendoza, J. A. (2023). Actualización de la normativa ecuatoriana, en la lucha para pesca ilegal no declarada no reglamentada. RECUS, 51 –71. doi:https://doi.org/10.33936/recus.v9i1.5689
Ruiz, M. R. V. (2023). Presunción de inocencia y su vulneración en el contexto de la prisión preventiva. Revista de Climatologıa Edición Especial Ciencias Sociales, 23, 4212.
Suárez, R. J. L. T. (2021). Las medidas cautelares constitucionales en Ecuador. Revista Jurídica crítica y derecho, 2(2), 1-13.
Viceministerio de Acuacultura y Pesca de Ecuador. (2021). Plan De Acción Nacional para el Manejo y la Conservación del Recurso Camarón Pomada (Protrachypene Precipua). Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y WWF-Ecuador. Manta, Ecuador.
Zambrano, M. S., & Cedeño, N. P. (2023). La Pesca Artesanal y su Incidencia en el Desarrollo Socioeconómico de los Pescadores de Crucita-Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(6), 161-173.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia