Certificación EDGE en edificios de Manabí: Oportunidades para su implementación.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1191

Palabras clave:

Certificación EDGE; construcción sostenible; Hotel Oro Verde; sostenibilidad ambiental.

Resumen

Con la certificación Excellence in Design for Greater Efficiencies (EDGE) se promueve la construcción sostenible y la reducción del impacto ambiental, por la cual resulta fundamental el objetivo general propuesto de determinar la presencia de certificación EDGE en edificaciones de la provincia de Manabí, identificando proyectos existentes, barreras de implementación y oportunidades para promover la construcción sostenible. Se aplicó una metodología basada en el enfoque cualitativo (observación, entrevista, análisis documental), el diseño exploratorio y consulta del software oficial EDGE. Entre los resultados se obtuvo que las edificaciones certificadas EDGE en Ecuador se concentraron en Pichincha, Guayas y Azuay, disminuyendo consumo de energía, agua y materiales, en la provincia de Manabí hay escasos proyectos con esta certificación, en Manta las Torres Elit y en Portoviejo el Hotel Oro Verde son los edificios que han conseguido la certificación. En la entrevista se conoció que desde la etapa inicial del diseño se integraron criterios de eficiencia energética, ahorro de agua y reducción de impactos ambientales, se destacaron estrategias como ventilación natural, orientación solar y aprovechamiento de la luz natural, complementadas con tecnología como climatización VRF, iluminación LED, sensores y paneles solares, además, la selección de materiales locales y sostenibles, junto con mobiliario funcional y de bajo mantenimiento, contribuyó a la eficiencia ambiental y al confort interior. Entre las conclusiones resaltó que la integración temprana de criterios sostenibles, junto con el uso de estrategias pasivas, materiales locales y una planificación coordinada, resulta clave para lograr edificaciones eficientes y certificadas bajo estándares EDGE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Nancy Elizabeth Mendoza-Macías, INVESTIGADORA INDEPENDIENTE

Mgt. en Dirección de Proyectos

Citas

Corporación Financiera Internacional (IFC). (2021). Guía del usuario de EDGE. Recuperado de https://edgebuildings.com/wp-content/uploads/2022/07/2022001613SPAspa001.pdf

Corporación Financiera Internacional (IFC). (2025). Certificación EDGE para edificios sostenibles en Ecuador. Recuperado de https://entedesign.com/blog/certificacion-edge-ecuador/

GBCI. (2025). Certificación EDGE. Plataforma mundial de información sobre certificaciones. https://edge.gbci.org/certification?language=es

Excellence in Design for Greater Efficiencies (EDGE). (2025). EDGE - Excelencia en el diseño para mayores eficiencias. Plataforma mundial EDGE. https://edgebuildings.com/edge-excellence-in-design-for-greater-efficiencies-es/

Gavilánez, J. L., Ricaurte, D. H., Bayona, W. I., & Sánchez, M. A. (2024). El agotamiento de los recursos naturales y su efecto en el medio ambiente. MQRInvestigar, 8(4), 1611–1626. doi: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1611-1626

International Finance Corporación (IFC). (2025). Reuniones anuales del Banco Mundial. Plataforma internacional. https://www.ifc.org/en/events/2025/ifc-at-the-2025-wbg-imf-annual-meetings

José Oswaldo Franco Reina, C. E. (2022). La gestión integral de proyectos de construcción, basada en la sostenibilidad y la innovación. Revista de Desarrollo del Sur de Florida, 3(4):5647-5663. doi: 10.46932/ sfjdv3n4-125

Mendoza, L. E., Pérez, G. A., Pupo, G. H., & Vento, G. D. (2022). Evaluación de opciones de inversión en eficiencia energética y fuentes renovables de energía en hoteles de Santa Lucía, Camagüey. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 16 (1) 1-7. https://www.redalyc.org/journal/1939/193970042005/html/

Munaro, M. R., & Tavares, S. F. (2023). Una revisión sobre las barreras, los impulsores y las partes interesadas hacia la economía circular: la perspectiva del sector de la construcción. Consumo más limpio y responsable, 8(1)100107. https://doi.org/10.1016/j.clrc.2023.100107

Sáenz, I. B., Tobar, E. G., & Riera, R. I. (2023). Beneficios ambientales de la obtención de la certificación EDGE aplicado a una vivienda sostenible y sustentable. INPIN. Investigación para la innovación en las ciencias, 3(1),110-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9958948

Solano, M. C. (2024). Un análisis del impacto de la certificación EDGE en edificaciones: el caso de Perú. Revista hábitat sustentable, 14(1), 66-79. http://dx.doi.org/10.22320/07190700.2024.14.01.05

Descargas

Publicado

2025-11-07

Cómo citar

Mendoza-Macías, N. E. (2025). Certificación EDGE en edificios de Manabí: Oportunidades para su implementación . MQRInvestigar, 9(4), e1191. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1191