Curvas de rendimiento de equipos de rayos x en un servicio de radiodiagnóstico médico
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e119Palabras clave:
Curvas de rendimiento; Dosis de radiación; Equipos de rayos XResumen
El conocimiento del valor de las curvas de rendimiento de los equipos de radiodiagnóstico es fundamental para el cálculo de las dosis impartidas a los pacientes. Las mediciones de las curvas de rendimiento a varias tensiones y su dependencia con la corriente del tubo son necesarias para la estimación de las dosis impartidas a los pacientes sometidos a procedimientos de radiodiagnóstico. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo elaborar las curvas de rendimiento de equipos de rayos X en un servicio de radiodiagnóstico médico en una institución hospitalaria. Las mediciones de las curvas de rendimiento de tres equipos —Rayos X telecomandado, Rayos X cielítico y Rayos X portátil— se realizaron con un dosímetro de estado sólido marca Radcal, modelo AGP-P-RG, incluyendo la sonda marca Radcal, modelo AGMS-D+. Los datos obtenidos se tabularon y procesaron en una hoja de cálculo Excel. Para este estudio se realizaron un total de 101 mediciones de dosis de radiación a una distancia de 1 metro del punto focal, asegurando una alineación perpendicular entre el detector y el haz de rayos X. Se obtuvieron los valores medios del rendimiento (uGy/mAs) y su desviación estándar. Las curvas de regresión lineal entre las variables rendimiento (uGy/mAs) y el voltaje (kVn) de cada equipo de rayos X mostraron una alta correlación para cada uno de los equipos estudiados, lo que garantiza una base sólida para el análisis y la optimización de las dosis en pacientes sometidos a distintos procedimientos de radiodiagnóstico.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
International Commission on Radiological Protection (ICRP). (2007). Radiological Protection in Medicine. ICRP Publication 105. Recuperado de https://www.icrp.org
Manabí, A. W. S. (2023, 1 mayo). Inicio. Solca Manabí | Núcleo de Portoviejo | Esperanza de Vida. Recuperado de https://web2.solcamanabi.com/
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). (2021). Protocolo de Control de Calidad para Radiodiagnóstico en América Latina y el Caribe (ARCAL). Recuperado de https://www.iaea.org
Organización Mundial de la Salud. (2020). Directrices de seguridad en radiodiagnóstico médico. Recuperado de https://www.who.int.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Medical imaging and nuclear medicine: a WHO manual to improve services. Recuperado de https://www.who.int
Radcal Corporation. (2025). Solid-state dosimeter. Radcal Corporation. Recuperado el 10 de enero de 2025, de https://radcal.com/sensors-overview/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia