Neuromarketing: Como las emociones influyen en el comportamiento del consumidor smartphones.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1187Palabras clave:
Comportamiento; Consumidor; Emociones; Neuromarketing.Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las emociones en el comportamiento del consumidor que adquiere Smartphone a través del neuromarketing. El neuromarketing es una técnica que combina la neurociencia con el marketing, la cual hace posible conocer cuál es la influencia de las emociones en el comportamiento del consumidor, orientándose hacia el estudio de como el cerebro da respuestas a diferentes estímulos como lo son la publicidad, productos y marcas, lo cual hace posible diseñar estrategias más efectivas de marketing, haciéndolas mucho más optimas y que arrojen mejores resultados para las empresas. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto ya que englobo tanto procesos cuantitativos como cualitativos. Como resultado se evidencio que las emociones tienen gran influencia para la toma de decisiones al momento de adquirir un Smartphone, ya que las personas se ven influenciadas por lo que observan, oyen y tocan, lo cual hace esencial la aplicación del neuromarketing como técnica que combina el estudio del cerebro con el marketing y obtener así el comportamiento de los consumidores ante la adquisición de un producto o servicio.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Altamirano, W. J., & Mora, J. M. (2024). Neuromarketing y percepcióm del consumidor en la Industria Textil de Guano. Trabajo de Titulación, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13993
Álvarez, B. (2023). Conexión entre el neuromarketing y las emociones en el proceso de toma de decisiones. Trabajo de fin de grado, Universidad de Valladolid, Segovia. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60721
Avilés, I., & Freire, F. (enero de 2023). La creación de valor: Sus efectos en el comportamiento del consumidor de tableros eléctricos. Revista Ciencias Administrativas(21). doi:https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23143738e111
Baños, M., & Baraybar, A. (2022). Ciencia cognitiva y neuromarketing: investigación académica, tecnologías emergetes y desafíos orifesuibakes. ICONO 14 Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 20(2). doi:https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1911
Bellido, I., Lomelo, M., Serrano, D., Olarte, M. S., Pérez, P., Larios, A., . . . Juárez, D. (julio de 2022). Neuromarketing aplicado a la educación. Análisis de la enseñanza presencial versus la enseñanza online. Universitat Politécnica de Valéncia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/David-Juarez-3/publication/365074069_Neuromarketing_Aplicado_a_la_Educacion_Analisis_de_la_ensenanza_presencial_versus_la_ensenanza_online/links/65d7e2e0e7670d36abd3a5cf/Neuromarketing-Aplicado-a-la-Educacion-Analisis-
Blázuez, J. J., & García, M. Á. (2022). Aplicación e herramientas de neuromarketing a la investigación de mercados. International Visual Culture Review, 2-16. doi:https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3581
Brea, P. (2022). Neuromarketing en la industria de la moda: Percepción del consumidor e implicaciones éticas. Trabajo fin de grado, Universidad Da Coruña, Ferrol. Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/32148
Bricio, K. I., Roldán, C., Freire, M. E., Andrade, J. L., & Carrillo, S. P. (2025). Neuromarketing emocional y su impacto en la decisión de compra de los consumidores de cafeterías: Propuesta Ciudad de Guayaquil. Revista Veritas de Difusao Científica, 30, 1-22. doi:https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.666
Cajo, M. B., Mite, K. V., & Moscoso, A. E. (marzo-abril de 2022). Incidencia del marketing de contenidos en el comportamiento del consuidor millennials de los supermercados de Machala. Revista Digital Publisher, 7(2), 132-148. doi:10.33386/593dp.2022.2.1022
Candia, J. C. (2022). Factores que influyen en la decisión de compra: consumidores millennium en la ciudad del Cusco, año 2020. Trabajo de investigación, Escuela de Posgrado Newman, Tacna. Obtenido de https://repositorio.epnewman.edu.pe/handle/20.500.12892/444
Cenizo, C. (2022). Neuromarketing: concepto, evolución histórica y retos. ICONO 14 Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 20(1). doi:https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1784
Cepeda, M. L. (enero de 2025). Neuromarketing: Influencia en la decisión de consumiodres del serctor turístico enfocado en gastronomía GAD Manta. Uleam Universidad Laca Eloy Alfaro de Manabí. Obtenido de https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/6831/1/ULEAM-MKT-0184.pdf
Chimborazo, L. E. (2022). el uso del teléfono inteligente en los procesos de compra en el contexto omnicanal: comercio móvil y showrooming. Tesis doctoral, Universitat de Valéncia, Valencia. Obtenido de https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/ebc989f2-bd7d-4780-8012-b94f9fdb5320/content
Copaja, T. Y., Condori, B. S., & Romero, R. (2025). Neuromarketing como herramienta para el posicionamiento de una marca. Revista Región Científica, 4(1). doi:10.58763/rc2025361
Copaja, T. Y., Condori, B. S., & Romero, R. (2025). Neuromarketing como herramienta para el posicionamiento de una marca. Revista Rrgión Científica, 4(1). Obtenido de file:///C:/Users/rosiry/Downloads/Dialnet-NeuromarketingComoHerramientaParaElPosicionamiento-9893079.pdf
Egido, M. (2025). Neuromarketing sensorial: El impacto de los sentidos en el comportamiento del consumidor. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 30, 1-16. doi:https://doi.org/10.35742/rcci.2025.30.e315
Escalante, T. M., Mackay, C. R., Escalante, T. A., & Mackay, R. A. (enero-juniio de 2023). El perfil del consumidor en época de postpondamia. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y empresa REICOMUNICAR, 6(11). doi:https://doi.org/00.46296/rc.v6i11.0112
Ferrín, R. N., & Rosillo, A. N. (2025). Marketing digital para la captación y fidelización de socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta Ltda. Journal Scientific MQR Investigar, 9(2). doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e811
Izquierdo, H. (2022). Sustentabiidad de la telemedicina. La prospectiva del neuromarketing como realidad actual de médico express, c.a. XIX Jornadas de Investigación y III Congreso de Investigación, Ciencia y Tecnología, (págs. 101-107). Puerto Ordaz. Obtenido de https://poz.unexpo.org/postgrado/repo/Memorias%20Jornadas%20de%20Investigaci%C3%B3n/MEMORIAS%20JORNADA%20DE%20INVESTIGACION%202022.pdf#page=101
López, R., Reyes, A. L., & Díaz, E. (01 de abril de 2024). Introducción a las técnicas de inteligencia artificial y neuromarketing en el sector de la moda. Revista Espacios, 45(1). doi:https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p06
Lyu, D., & Mañas, L. (2021). Problemas éticos en la investigación con neuromarketing: Una revisión de la literatura. Vivat Academia. Revista de Comunicación(154), 263-283. doi:https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1351
Madrigal, F., Madrigal, S., & Martínez, M. d. (abril-junio de 2024). Comportamiento del consumidor: cambios y tendencias en la sociedad contemporánea. Revista Venezolana de Gerenia(106), 643-658. doi:https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.12
Molina, I. A., Tamayo, J. O., Pérez, V. L., & Arroba, E. M. (febrero-mayo de 2022). Determinantes de compra del consumidor de prendas de vestier en la provincial de Tungurahua. Revista Eruditus, 3(1). doi:https://doi.org/10.35290/re.v3n1.2022.520
Montalván, A. M., Quintana, A., Palomino, J. J., & Urquizo, S. P. (2024). El neuromarketing y el comportamiento de compra del consumidor 2019-2024. Una revisión sistemática. Revista Ciencias y Artes, 2(3), 154-187. Obtenido de https://revistasucal.com/index.php/rca/article/view/70/131
Morocho, M. I., Merino, A. B., & Ávila, V. A. (marzo de 2022). Estudio de mercado e una App para los consumidores del terminal terrestre de la ciudad de Machala para el año de 2021. Revista Polo del Conocimiento, 7(3), 153-173. doi:10.23857/pc.v7i3.3723
Nieto, O. (2024). Neuromarketing y memoria: El papel de l as emociones en el recuerdo de los spots publicitarios. Trabajo Fin de Grado, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Obtenido de https://burjcdigital.urjc.es/server/api/core/bitstreams/b9d43dd9-63c8-4d43-b519-cfdba9e822a0/content
Olivar, N. (enero-junio de 2023). El neuromarketing: fundamentos, técnicas, ventajas y limitaciones. Revista Academia & Negocios, 9(1), 13-28. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5608/560874058005/560874058005.pdf
Orellana, C. E. (marzo-mayo de 2022). Comportamiento del consumidor y procesos de producción y mercado. Revista E-Idea 4.0 Multidisciplinar, 4(10), 1-9. Obtenido de https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/mj/article/view/190/248
Orosco, S., Corona, A., Custodio, C. A., & González, C. (julio-agosto de 2022). Neuromarketing y el estudio de expresiones faciales de emociones. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(4), 4017. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2914
Paredes, Y. L., & González, A. M. (junio de 2025). El neuromarketing en la industria hotelera: Una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(2). doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.13737900
Parra, J. L. (2022). Técnicas de neuromarketing como estrategia comercial para persuadir a los clientes. Monografía descriptiva, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/e7261a8d-98df-456a-a564-fc104d41edfb/content
Pérez, M. Y., Martínez, G., & Martínez, M. (enero-abril de 2025). Impacto del Neuromarketing Emocional en redes sociales como influencia en las decisiones de compra de estudiantes universitarios en Tabasco, México. Revista FACE, 25(1), 50-61. Obtenido de https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/face/article/view/3574/7728
Portela, J. L., & Rodríguez, C. (2023). El neuromarketing: una revisión narrativa de la bibliografía a la luz de los patrones mentales y emocionales. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 81, 34-57. doi:https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2023-1913
Rodríguez, A. I. (septiembre-octubre de 2021). Neurocinema e Industria Audiovisual. Neuromarketing en el Séptimo Arte. Red Marka Revista de Marketing Aplicado, 25(2), 131-145. doi:https://doi.org/10.17979/redma.2021.25.2.8689
Sánchez, P. (junio de 2024). Neuromarketing: La nueva era. Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/145399#vpreview
Sánchez, R. A., & Parra, C. F. (enero-junio de 2023). La relación entre la asociatividad empresarial, la productividad y la compretitividad: una revisión de la literatura. Revista Universidad y Empresa, 26(46). doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13484
Tafur, R. (2020). Los métodos de investigación - Maestría 2020. En A. Sánchez , D. M. Revilla , M. Alayza , & R. M. Tafur . San Miguel, Lima. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf#page=7
Tenorio, A. F., & Mideros, A. I. (2022). Teoría de la preferencia revelada para analizar el comportamiento del consumidor de zapatos de correr. Revista Economía y Negocios, 13(1), 40-60. doi:https://doi.org/10.29019/eyn.v13i1.1015
Toledo, D. P., & García, C. (enero-marzo de 2024). El neuromarketing en el posicionamiento del sector hotelero en Villahermosa, Tabasco. Revista Investigación Valdizana, 18(1). doi:https://doi.org/10.33554/riv.18.1.2117
Urrego, L. C., Novoa, E., & Ospina, C. A. (2022). Descripción de las estrategias de Neuromarketing en el concesionario KIA de la ciuda de Tuluá que influyen en la decisión de compra. Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/server/api/core/bitstreams/6bd755e2-e5aa-4ec3-948c-7c9cb83c9309/content
Vízcaino, P. I., Cedeño, R. J., & Maldonado, I. A. (julio-agosto de 2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Rev ista Científica Multidisciplinar, 7(4). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Zambonino, E. A. (2024). Neuromarketing para promocionar la oferta académica de las maestrías de la carrera de mercadotecnia, IPEC-ESPOCH. Trabajo de Titulación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/22303/1/42T00974.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























