Prevalencia y factores de riesgo de síndrome de Burnout en el personal médico y de enfermería de un Centro de Salud de Esmeraldas- Ecuador, 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1181

Palabras clave:

Agotamiento profesional; Factores de riesgo; Personal médico; Personal de enfermería; Prevalencia; Síndrome de Burnout.

Resumen

Introducción: El síndrome de Burnout representa un problema creciente en el sector sanitario, se caracteriza por la presencia de alto agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de síndrome de Burnout en el personal médico y de enfermería de un Centro de Salud de Esmeraldas- Ecuador, 2025. Metodología: El diseño del estudio fue no experimental, de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal con una muestra de 17 profesionales de salud. Se empleó una encuesta como técnica y el cuestionario conformado por datos sociodemográficos junto al Maslach Burnout Inventory (MBI). El procesamiento estadístico se realizó mediante el programa SPSS versión 27. Resultados: La prevalencia de Burnout en el personal médico y de enfermería del Centro de Salud de Esmeraldas fue de 17,6% (3 casos con manifestaciones compatibles con el síndrome) y los factores asociados significativamente correspondían a edad (p= 0,001), antigüedad laboral (p= 0,003), función asignada o responsabilidades (p= 0,001), satisfacción con el puesto de trabajo (p= 0,004) y padecimiento de enfermedades crónicas (p= 0,001).  Conclusión: Existe una prevalencia moderada del síndrome de Burnout en la unidad contexto de estudio, asociada principalmente con la edad, antigüedad laboral, responsabilidades otorgadas, satisfacción con el trabajo y padecimiento de diabetes o hipertensión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Dalia Cecilia España-Arboleda, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Salud Ocupacional, Magíster en Enfermería Quirúrgica, Licenciada en Enfermería

Juan Andrés Cervantes-Morán, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Salud Ocupacional, Médico

Irene Camila Cherrez-Paredes, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Magíster en Gerencia de Instituciones de Salud, Obstetra

Citas

Alfaro, A., & Castillo, S. (2023). Síndrome de Burnout: un análisis desde el ámbito organizacional. Revista Científica Searching, 4(2), 44-61. doi:https://doi.org/10.46363/searching.v4i2.5

Balaguera, J., Triana, L., & Oviedo, G. (2024). Prevalencia y factores de riesgo del síndrome de Burnout en profesional de cuidado intensivo en Bogotá. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 5(3). doi:https://doi.org/10.1016/j.acci.2025.08.007

Baldeón, M., Janampa, L., Rivera, J., & Santivañez, L. (2023). Síndrome de Burnout: Una Revisión sistemática en Hispanoamérica. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9585579

Blanchar, T., & Martinez, N. (2024). ¿Entrevista o encuesta?: Una diferencia necesaria. Revista Latina de Comunicación Social(83). doi:https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2339

Bracho, D. (2020). Síndrome de Burnout y fatiga laboral. CIENCIAMATRIA, 6(1), 264-294. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390785

Castañeda, E., & García, J. (2021). Síndrome de desgaste profesional (Burnout) en médicos cirujanos especialistas: prevalencia y factores de riesgo. Cirugía y cirujanos, 88(3). doi:https://doi.org/10.24875/ciru.19001502

Castro, O., & Romero, H. (2022). Factores de riesgo psicosociales que inciden en el desarrollo del síndrome de Burnout en profesionales de enfermería. Revista de Ciencias de Salud Más Vita, 4(2), 31-49. doi:https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0127

De las Salas, R., Díaz, D., Serrano, D., & Ortega, S. (2022). Síndrome de burnout en el personal de enfermería en hospitales del departamento del Atlántico. Revista de Salud Pública, 23(6). doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v23n6.97141

Jiménez, L., Oñate, L., & Tatis, M. (2023). Factores de riesgo psicosocial asociados al síndrome de Burnout en trabajadores de la salud. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 13(1). doi:10.18041/2322-634X/rcso.1.2023.9548

Lauracio, C., & Lauracio, T. (2020). Síndrome de Burnout y desempeño laboral en el personal de salud. Revista Innova Educación, 2(4), 543-554. doi:https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.003

Linares, G., & Guedez, Y. (2021). Síndrome de burnout enfermedad invisible entre los profesionales de la salud. Atención Primaria, 53(5). doi:10.1016/j.aprim.2021.102017

Munguía, E., Tapullima, C., Reyes, E., & Sánchez, E. (2021). Revisión sistemática sobre síndrome de Burnout en personal de salud en América Latina entre 2015-2020. Revista de Investigación en Psicología, 24(1), 197-221. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8162664

Pujol, A., Valerio, G., Vaquero, P., & Catalá, F. (2024). Prevalencia del síndrome de burnout en médicos que trabajan en España: revisión sistemática y metaanálisis. Gaceta Sanitaria, 38. doi:https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102384

Quiroz, G., Vergara, M., Yáñez, M., Pelayo, P., & Moreno, R. (2021). Prevalencia de síndrome de Burnout en profesionales de salud ante pandemia de COVID-19. SALUDJALISCO, 8(Especial), 20-33. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2021/sje211h.pdf

Vinueza, A., Aldaz, N., Mera, C., & Pino, D. (2020). Síndrome de Burnout en médicos/as y enfermeros/as ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19. Europe PMC(2). doi:https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.708

Descargas

Publicado

2025-11-04

Cómo citar

España-Arboleda, D. C., Cervantes-Morán, J. A., & Cherrez-Paredes, I. C. (2025). Prevalencia y factores de riesgo de síndrome de Burnout en el personal médico y de enfermería de un Centro de Salud de Esmeraldas- Ecuador, 2025 . MQRInvestigar, 9(4), e1181. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1181