Estrategia didáctica para la integración de entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Educación para la Ciudadanía
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1177Palabras clave:
Entornos virtuales; educación para la ciudadanía; estrategias educativas; pensamiento crítico; aprendizaje en línea.Resumen
El estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica que contribuya a la integración de los entornos virtuales de aprendizaje en el proceso de enseñanza de Educación para la Ciudadanía en el segundo año Bachillerato en Ciencias. A través de un enfoque metodológico mixto, se aplicaron encuestas estructuradas a 86 estudiantes, observaciones realizadas por seis profesores y entrevistas a dos especialistas externos. La estrategia didáctica incorporó herramientas tecnológicas como Google Sites, Canva, Genially, Quizlet, Kwize, NotebookLM y podcasts y se aplicó en modalidades sincrónica y asincrónica. Las actividades fueron diseñadas para fomentar el pensamiento crítico, la colaboración y el aprendizaje autónomo mediante experiencias formativas en línea. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en las dimensiones orientadora, procedimental y contextualizadora del aprendizaje virtual, especialmente en autonomía digital, pensamiento crítico y participación colaborativa. El análisis reveló que el entorno asincrónico potencia la reflexión y transferencia del aprendizaje al contexto social, mientras que el sincrónico favorece la interacción inmediata y la construcción compartida del conocimiento. La estrategia fue validada por expertos, quienes destacaron su coherencia didáctica, su enfoque innovador, su atención a la diversidad y su aplicabilidad en otros contextos educativos. Se concluye que la propuesta favorece la formación ciudadana en entornos virtuales, superando el enfoque transmisivo tradicional y fortaleciendo competencias ciudadanas críticas y participativas. Esta experiencia ofrece implicaciones prácticas para el diseño de estrategias pedagógicas inclusivas, sostenibles y contextualizadas en la era digital.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Bustos Sánchez, A., & Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje: Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 163–184. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662010000100009&script=sci_abstract
Cappello, C., Elliot, P., & Guma, A. (2022). El proceso de integración de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en escuelas primarias: Hallazgos del trabajo de campo 2020/2021 con docentes y equipos directivos. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital, 3. https://doi.org/10.53857/INGX6719
Castillo Baño, C. P., Cruz Gaibor, W. A., Bravo Jacome, R. E., Bernal Párraga, A. P., & Yepez Mogro, T. C. (2024). Uso de Tecnologías Digitales en la Educación para la Ciudadanía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 5388-5407. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12756
Chamorro Estévez, L. A., & González Capa, M. P. (2025). Estrategia didáctica para la integración de mentefactos digitales interactivos en Historia en Bachillerato en Ciencias (Tesis de maestría). Universidad Bolivariana de Ecuador.
Contreras Pardo, C. M. J., & Vera Sagredo, A. (2022). Educación ciudadana y el uso de estrategias didácticas basadas en TIC para favorecer el desarrollo de competencias en ciudadanía digital en estudiantes. Cuadernos de Investigación Educativa, 13(2). https://doi.org/10.18861/cied.2022.13.2.3195
García-Cabrero, B., Luna Serrano, E., Ponce Ceballos, S., Cisneros-Cohernour, E. J., Cordero Arroyo, G., Espinosa Díaz, Y., & García Vigil, M. H. (2018). Las competencias docentes en entornos virtuales: Un modelo para su evaluación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 343–365. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18816
Giraldo-Ramírez, M. E., Ángel-Uribe, I. C., Rodríguez-Velásquez, M., & Sánchez-García, O. E. (2023). Ciudadanía con Sentido: Apropiación de TIC para la formación ciudadana. Cadernos de Pesquisa, 53, e09527. https://doi.org/10.1590/198053149527
Gisbert, M., Adell, J., Rallo, R., & Bellver, A. (1997). Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Cuadernos de Documentación Multimedia, (6–7). https://www.researchgate.net/publication/28076398
Hiraldo Trejo, R. (2013). Uso de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación a distancia. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). https://www.uned.ac.cr/docencia/edutec/memoria/ponencias/hiraldo_162.pdf
Mestre Gómez, U., Fonseca Pérez, J. J., & Valdés Tamayo, P. R. (2007). Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Editorial Universitaria. https://libros.metabiblioteca.org/server/api/core/bitstreams/5a92bf48-ddbe-4c9f-beba-1c758cccc50a/content
Moreno Garay, F. O., Ochoa Tataje, F. A., Mutter Cuellar, K. J., & Vargas de Olgado, E. C. (2021). Estrategias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia por Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(4), 202–213. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37250
Muñoz-Rodríguez, D., Hernández-Ramos, J.-L., & Somoza-López, M. (2025). Estrategias para la formación en ciudadanías en Iberoamérica: una revisión sistematizada. Revista de Investigación Educativa, 43(1), 15-34. https://doi.org/10.6018/rie.564101
Navarrete-Mayeza, J. R. (2024). Estrategias didácticas virtuales y su importancia en el aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9(17), 516–533. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3374
Ortiz Aguilar, W., Santos Díaz, L. B., & Rodríguez Revelo, E. (2020). Estrategias didácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 68–83. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1653
Pardo, C. M. J. C., & Sagredo, A. V. (2022). Educación ciudadana y el uso de estrategias didácticas basadas en TIC para favorecer el desarrollo de competencias en ciudadanía digital en estudiantes. Cuadernos de Investigación Educativa, 13(2). https://doi.org/10.18861/cied.2022.13.2.3195
Ponce Mera, P., & Arroyo Vera, Z. (2022). Estrategia didáctica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual en niños de educación inicial. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 10(20), 18–27. https://doi.org/10.36825/RITI.10.20.002
Rivera Tejada, H. S., Otiniano García, N. M., & Goicochea Ríos, E. S. (2023). Estrategias didácticas de la educación virtual universitaria: Revisión sistemática. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (83), 120–134. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2683
Salguero Avilés, L. N. (2022). Los entornos virtuales y el aprendizaje significativo en los estudiantes de segundo y tercer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Bautista” de la ciudad de Ambato de la provincia de Tungurahua [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Digital UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/612452a4-f632-4be3-a055-57c462e49001/content
Santos Baranda, J. (2020). Diseño didáctico de cursos en Moodle. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. https://www.researchgate.net/publication/355700825_Diseno_didactico_de_cursos_en_Moodle
Santos Baranda, J., & Armas Velasco, C. B. (2020, mayo). La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos formativos universitarios. 12do Congreso Internacional de Educación Superior. Ministerio de Educación Superior, Cuba. https://www.researchgate.net/publication/341757289_LA_INTEGRACION_DE_LAS_TECNOLOGIAS_DE_LA_INFORMACION_Y_LA_COMUNICACION_EN_LOS_PROCESOS_FORMATIVOS_UNIVERSITARIOS
Silva, A., Gómez, L. F., & Fuquene, A. (2021). Ambiente virtual de aprendizaje colaborativo para la Educación Vial y Construcción de la Ciudadanía. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (30), e10. https://doi.org/10.24215/18509959.30.e10
Soria-Pérez, Y. F., Sebastiani-Elías, Y. de F., Lujano-Ortega, Y., & Díaz-Mujica, J. Y. (2024). Ciudadanía digital en estudiantes: revisión sistemática. Revista Horizontes, 8(32), 729-745. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.729
Tomalá Piguave, C. G. (2022). Plataforma Moodle y proceso de enseñanza - aprendizaje de educación para la ciudadanía en los estudiantes de la unidad educativa Ancón, año 2021 [Tesis de posgrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6712
Valdés Pérez, H. L., & Armas Velasco, C. B. (2022, octubre). Autorregulación del aprendizaje en entornos con presencia de las TIC / Self-regulation of learning in environments supported by TICs [Resumen]. https://www.researchgate.net/publication/365295011_Autorregulacion_del_aprendizaje_en_entornos_con_presencia_de_las_TIC_Self-regulation_of_learning_in_environments_supported_by_TICs_Resumen
Valle, A. (2012). La investigación pedagógica: Otra mirada. Estrategia. Editorial Pueblo y Educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























