Comprensión lectora y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de las Unidades Educativas Interandina y Totoras, 2024-2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e112

Palabras clave:

comprensión lectora; rendimiento académico; estudiantes; niveles de lectura

Resumen

La comprensión lectora es fundamental para el aprendizaje en todas las disciplinas, ya que facilita la interpretación, análisis y aplicación de los conocimientos, sin embargo, un número considerable de estudiantes enfrentan dificultades en la comprensión de los textos, lo que afecta negativamente su proceso de aprendizaje y, en consecuencia, su rendimiento académico. El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato de las Unidades Educativas Interandina y Totoras, año lectivo 2024 – 2025. Método: este estudio tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo correlacioanal. Los instrumentos utilizados fueron, el test de comprensión lectora de Tapia y Silva, versión abreviada de Grimaldo (2002), registro de calificaciones de los estudiantes y un cuestionario sociodemográfico; la muestra no probabilística estuvo compuesta por n = 44 estudiantes de bachillerato, 26 mujeres (59,1%) y 18 hombres (40,9%). Resultados: se encontró que (54,5%) alcanzan niveles medios y altos de comprensión lectora, pero el (45,5%) se sitúa en niveles bajos y muy bajos, en cuanto al rendimiento académico el (72,7%) alcanza los aprendizajes (B+, B- = 8, 7 puntos), además, los resultados indican que existe una correlación positiva (Rho= 0,675, p=0,000<0,05). Se concluye, que a medida que los estudiantes mejoran su comprensión lectora, tienden a alcanzar un mejor desempeño académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ana Lucía Ashqui-Morocho, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Lic. Maestrante Educación Mención Lingüística y literatura
Riobamba – Ecuador

Pedro Chacaguasay-Guamán, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Lic. Maestrante Educación Mención Lingüística y literatura
Riobamba – Ecuador

José Chacaguasay-Guamán, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Lic. Maestrante Educación Mención Lingüística y literatura
Riobamba – Ecuador

Alexandra España Salinas-Palma, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

MSc. en Docencia Universitaria, MSc en Neuropsicología
Docente Tutor del área de Educación- Posgrados
Milagro – Ecuador

Citas

Almeida, S. (2022). Algunas causas del bajo nivel de la comprensión lectora en la educación actual. Revista Científica de la Facultad de Filosofía , 1(14), 116 - 130.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9105713

Anilema, J., Moreta , R., & Mayorga, M. (2020). Diagnóstico de la comprensión lectora en estudiantes del cantón Colta, Ecuador. Revista Miltidiciplinaria Universidad, Ciencia y Tegnología, 24(100), 56-65.https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/305

Armijos, P., Paucar, C., & Armando, Q. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2).https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6

Cánchica, K., & Flores, G. (2023). Relación de la comprensión lectora en el rendimiento academico de estudiantes de tecnología superior. RES NON VERBA Revista Científica, 13(2), 59-74.https://doi.org/10.21855/resnonverba.v13i2.819

Casa de la Cultura Ecuatoriana. (2023). BiblioAzuay, un programa para fomentar la lectura que busca la donación de libros.https://casadelacultura.gob.ec/postnoticias/biblioazuay-un-programa-para-fomentar-la-lectura-que-busca-la-donacion-de-libros/

Cieza, W. (2023). Análisis de la comprensión lectora en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2699- 2710.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.695

Cisneros , P., Serrano , M., Timbila , M., & Del Campo, G. (2024). Relación entre hábitos de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación básica de Ecuador. 4(4), 299-314. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i4.263

Crespo, G. (2023). La Comprensión Lectora en los Estudiantes del Bachillerato Técnico de Informática de la Unidad Educativa Fiscal Margarita Cortés. Revista Científica Hallazgos21, 8(1), 43-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9172664

Delgado, J., & Ruiz, K. (2021). Técnicas de estudio y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Journal of Science and Research, 6(4), 11-31. 10.5281/zenodo.5803712

Gómez, F., Zambrano, J., Guastay, N., Casquete María, & Cano, E. (2024). Incidencia de la Gestión Escolar en el Rendimiento Académico. Revista Multidiciplinar Ciencia Latina, 8(3), 3260-3271. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11546

Grimaldo, M. (2002). Adaptación del Cuestionario de Reflexión Socio moral (SROM) en estudiantes de nivel socio económico bajo. ResearchGate. Cuadernos de Investigación Nº 3. Lima: Instituto de Investigación de Escuela Profesional de Psicología de la Universidad de San Martín de Porres. https://www.researchgate.net/publication/236247470_Adaptacion_del_Cuestionario_de_Reflexion_Socio_moral

Gutiérrez, J., Garzón , J., & Segura, A. (2021). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 14(1), 13-24. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100013

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos . (2012). 3 de cada 10 ecuatorianos no destinan tiempo a la lectura. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/3-de-cada-10-ecuatorianos-no-destinan-tiempo-a-la-lectura/

Jhonston, P. (1989). La evaluación de la comprensión lectora. Un enfoque cognitivo. Editorial Visor.

Mamani, O., Carranza, E., Kungán, S., Rodríguez, F., & Mejía, C. (2023). Predictores de la autoeficacia para la escritura académica en estudiantes universitarios: Comprensión y autoeficacia lectoras. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 15(3), 99-105. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v15.n3.31040

Mantilla, L., & Barrera, H. (2020). La comprensión lectora. Un estudio puntual en la educación superior del Ecuador. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 142-163. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.8

Martínez, A., Paredes, L., Díaz, S., & Menjura, M. (2024). Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de educación superior. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/379181838

Ministerio de Educación. (2019). Guía metodológica para desarrollar el gusto por la lectura. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/guia-metodologica-para-desarrollar-el-gusto-por-la-lectura.pdf

Ministerio de Educación. (2021). Política educativa para el fomento de la lectura "Juntos Leemos". https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/04/politica_educativa_de_fomento_de_la_lectura_juntos_leemos.pdf

Ministerio de Educación. (2023). Lineamientos específicos para la implementación de la hora de "Animación a la lectura" en los Subniveles Elemental, Media y Superior de Educación General Básica. https://recursos.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/Sala%20de%20profes/Lineamientos_para_la_hora_pedagogica_de_Animacion_lectura.pdf

Ministerio de Educación. (2024). Instructivo de evaluación estudiantil Sierra - Amazonía 2024 -2025. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/10/instructivo-evaluacion-estudiantil-Sierra-Amazonia-2024-2025.pdf

Molina, C. (2020). Compensión lectora y rendimiento escolar. Revista Boletín Redipe, 9(1), 121-131. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i1.900

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2010). Informe PISA 2009: Tendencias de aprendizaje. 39. https://www.oecd.org/es/publications/informe-pisa-2009-tendencias-de-aprendizaje_9789264177543-es.html

Palma, M., & Vera, L. (2022). Estrategia metodológica en el hábito de la lectura en el primer año de. Polo del conocimiento, 7(6), 804-824. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4105

Pineda, E., & Villazhañay, M. (2024). Análisis de la comprensión lectora en estudiantes del subnivel de Educación Básica Superior. REVISTA INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad, 4(1), 1-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.8381159

Rivera, A. (2024). Estrategias metodológicas activas para la comprensión lectora como eje de los aprendizajes en adolescentes de 12 - 13 años. Revista Espacios, 45(1), 1-17. 10.48082/espacios-a24v45n01p01

Rodríguez, C., Vargas, M., López, A., & Ruiz, A. (2023). Rendimiento académico en los estudiantes de la licenciatura en enfermería. Ciencia Latina Revista Científica Multidiciplinar, 7(4), 1913-1924. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7018

Rubiano, S., & Matínez, J. (2024). El desempeño académico como un comportamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidiciplinar, 8(2), 5247-5261. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10941

Salas , G., Rivadeneira , G., & Stiwart, D. (2024). Comprensión lectora en los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa Uruguay de Portoviejo. MQRInvestigar, 8(2), 1544-1562. https://doi.org/10.56048

Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. (2024). El nuevo Ecuador marca un hito histórico: estrena Política Nacional de Fomento a la Lectura, la Oralidad y Acceso al Libro. https://www.comunicacion.gob.ec/el-nuevo-ecuador-marca-un-hito-historico-estrena-politica-nacional-de-fomento-a-la-lectura-la-oralidad-y-acceso-al-libro/

Sedano, M. (2015). Leer en el aula: propuesta para mejorar la lectura en secundaria. Opción, 31(6), 1136-1159. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045571062

Tapia, A., & Zambrano, J. (2023). La Importancia de la Comprensión Lectora: Un Análisis en Alumnado de Educación Básica. Revista Multidiciplinar Ciencia Latina, 7(3), 9988-10009. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.7760

Tapia, V., & Silva, M. (1982). Test de comprensión de lectura. https://pdfcoffee.com/test-de-comprension-de-lectura-5-pdf-free.html

UNESCO. (2022). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en lectura: ¿Qué nos dicen y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes? https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382747

Valdez, J. (2021). Comprensión lectora y rendimiento académico. Revista Científica Dominios de la Ciencia, 7(1), 626-645. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1728

Vásquez, E., Gazca, S., & Mendez, R. (2019). Influencia de la lectura en el rendimiento académico de estudiantes del campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán. Revista Académica Ingeniería, 23(2), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/467/46760454001/

Zambrano, D., & Bravo, N. (2021). Hábito lector en el pensamiento analítico de los estudiantes de bachillerato. Polo del Conocimiento, 6(9), 1285-1301. 10.23857/pc.v6i9.3110

Zárate, A., & Kohler, J. (2019). Autoeficacia hacia la lectura, comprensión de lectura y rendimiento académico en estudiantes de primer ingreso de una universidad privada de Lima. [Tesis de Posgrado, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio del campus de la USMP:https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4587/zarate_aar.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Ashqui-Morocho, A. L., Chacaguasay-Guamán, P., Chacaguasay-Guamán, J., & Salinas-Palma, A. E. (2025). Comprensión lectora y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de las Unidades Educativas Interandina y Totoras, 2024-2025. MQRInvestigar, 9(1), e112. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e112

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.