Principio de igualdad y la irretroactividad en los procesos de Rehabilitación de faltas administrativas disciplinarias en el COESCOP

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e108

Palabras clave:

Principio de igualdad; Irretroactividad; Procesos de Rehabilitación; Faltas Administrativas

Resumen

El procedimiento de rehabilitación de faltas administrativas disciplinarias que se ha venido realizando en la Policía Nacional a las faltas leves y graves sancionadas desde la promulgación del COESCOP, han resultado insuficiente o poco específicas. Por ello se propone como objetivo analizar la aplicación del principio de igualdad y la irretroactividad en la rehabilitación de faltas administrativas disciplinarias en el COESCOP, para la determinación de sus implicaciones y el planteamiento de mejoras normativas que garanticen un tratamiento equitativo para todos los servidores policiales en Ecuador. La metodología fue de tipo cualitativo. La población estuvo constituida por casos de servidores públicos sancionados antes y después de la promulgación del COESCOP, Casos de rehabilitación de faltas administrativas. La muestra fue no probabilística, por conveniencia. Se emplearon métodos exegético, analítico y estudio de casos. Como técnicas de investigación se emplearon el análisis de contenido mediante una ficha bibliográfica. Los resultados evidencian deficiencias en el marco legal ecuatoriano que contrastan con los principios establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y en diversos tratados internacionales que garantizan la igualdad ante la ley y prohíben la discriminación. La falta de un procedimiento normativo y la inexistencia de una defensa en las etapas previas al COESCOP comprometieron de manera notable los derechos de los servidores públicos. Se elaboró una propuesta de reforma artículo 51 del COESCOP, con el fin de asegurar la aplicación del principio de igualdad en la rehabilitación de faltas administrativas disciplinarias en dicha ley.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Iván Gerardo Martínez-Cajas, UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Abogado. Maestrante en Derecho Procesal
Libertad – Ecuador

Citas

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Obtenido de Montecristi.: https://www.lexis.com.ec/biblioteca/constitucion-republica-ecuador

Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Obtenido de Ecuador: https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2018/05/C%C3%B3digo-Org%C3%A1nico-de-Entidades-de-Seguridad-Ciudadana-y-Orden-P%C3%BAblico.pdf

Castro, S., & Merino, E. N. (2023). Graduación de las sanciones en faltas administrativas disciplinarias según el coescop y la seguridad jurídica. Revista Ciencia UNEMI, , 16(43), 114-131.

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Caso Nº. 2-21-CN. Obtenido de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1ZTM1Mzk0OS0wY2QwLTQ5M2MtYjljNi0zZjUzMTMxMmI3MDkucGRmJ30=

Corte Constutucional del Ecuador. (2022). Caso No. 35-22-CN. Obtenido de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic3M2QzMjZhOC1iYWMzLTRlMWItOTA1MS05MmUzYmY3NzQ4YmUucGRmJ30=

Gavilánez Villamarín, S. M., Nevárez Moncayo, J. C., & Cleonares Borbor, A. M. (octubre de 2020). La Seguridad Jurídica Y Los Paradigmas Del Estado Constitucional De Derechos. Universidad Y Sociedad. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 12(S1).

Gobierno del Ecuador. (2021). Resolución Nro. SNAI-SNAI-2021-0067-R. Obtenido de https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/SNAI-SNAI-2021-0067-R.pdf

Gobierno del Ecuador. (2023). Resolución Nro. SNAI-SNAI-2023-0038-R. Obtenido de https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/snai-snai-2023-0038-r.pdf

Gobierno del Ecuador. (2023). Resolución Nro. SNAI-SNAI-2023-0088-R. Obtenido de https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2023/10/SNAI-SNAI-2023-0088-R.pdf

Izurieta Checa, A. A. (2024). La graduación de las sanciones en faltas administrativas disciplinarias graves a muy graves y su afectación a la seguridad jurídica en el código orgánico de entidades de seguridad ciudadana y orden público.

Naciones Unidas [ONU]. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Tegucigalpa. Obtenido de Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

ONU. (1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Obtenido de https://www.mre.gov.py/SimorePlus/Adjuntos/Informes/Convenci%C3%B3n%20Internacional%20sobre%20la%20Eliminaci%C3%B3n%20de%20Todas%20las%20Formas%20de%20Discriminaci%C3%B3n%20Racial.pdf

ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Paris. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Pérez Freire, W. A. (2024). Régimen disciplinario según al código orgánico de entidades de seguridad ciudadana y orden público a los agentes civiles de tránsito, Santo Domingo (Bachelor's thesis).

Pilco, P. D. (2021). La insuficiente técnica de tipificación de las faltas administrativas disciplinarias en el COESCOP respecto de la policía nacional (Master's thesis). Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12939/1/ACTFMDDA009-2021.pdf

Sandoval, W. M., & Yépez, Á. C. (2022). La seguridad jurídica, legalidad y tipicidad en el derecho administrativo sancionador del COESCOP (Master's thesis, Otavalo). Obtenido de https://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/689/1/PP-DER-CONS-2022-002.pdf

Torres, M. L. (2022). Aplicación del estándar del principio de igualdad en la jurisprudencia contemporánea de la Corte Constitucional del Ecuador. . Ius Humani. Revista de Derecho, , 11(1), 75-106.

Torres-Condoy, P. N. (2024). El principio de oportunidad en los procesos administrativos sancionadores, análisis comparativo con énfasis en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. MQRInvestigar, 8(4), 2256-2276.

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Martínez-Cajas, I. G. (2025). Principio de igualdad y la irretroactividad en los procesos de Rehabilitación de faltas administrativas disciplinarias en el COESCOP. MQRInvestigar, 9(1), e108. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e108