La Inteligencia artificial y los efectos en la productividad de las empresas privadas del cantón de Latacunga en el año 2024. Caso de estudio Sector Financiero
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e101Palabras clave:
Inteligencia Artificial; productividad; sector financiero; gestión estratégicaResumen
El presente artículo analiza la incidencia del uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los efectos en la productividad de las instituciones financieras del cantón Latacunga, con énfasis en la eficiencia administrativa, operativa, atención al cliente y toma de decisiones estratégicas, con el objetivo general de analizar la incidencia de la implementación de la Inteligencia Artificial en las instituciones financieras del cantón de Latacunga en el año 2024. Se tomó como caso de estudio una institución financiera legalmente constituida del cantón, con 36 años de experiencia y pertenece al segmento 1, según los datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Se realizó un estudio de campo, con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, no experimental y transversal, aplicando la técnica de encuesta a 64 empleados de diferentes departamentos. Los resultados evidenciaron que la IA ha optimizado en gran medida los procesos financieros, como la reduciendo de los tiempos operativos, la fidelización de los clientes a través de la personalización del servicio mediante herramientas como los chatbots y el fortalecimiento de la detección de fraudes de forma precisa. Pero, sin embargo, la adopción de esta herramienta aún enfrenta desafíos relacionados con la aceptación cultural y la seguridad de los datos. Por lo cual, se concluye que la IA es un factor clave para el desarrollo sostenible de las organizaciones, convirtiéndose en una estrategia de crecimiento organizacional a largo plazo.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Baraei, E., & Mirzaei, M. (2018). Identificación de factores afectando a la organización agilidad y su impacto en la productividad. UCT Journal of Management Adn Accounting Studies, https://doi.org/10.24200/jmas. vol7iss02 pp13-1
González Aguilar, H. (2019). Muestreo probabilístico. Obtenido de https://es.scribd.com/document/427843190/Muestreo-pdf
Granados Ferreira, J. (abril de 2022). Análisis de la inteligencia artificial en las relaciones laborales. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v13n1/2145-7719-cesd-13-01-111.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Tasa de empleado del cantón de Latacunga . https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/CENEC/Presentaciones_por_ciudades/Presentacion_Latacunga.pdf
Ley Organica de protección de los datos . (2021). Ley Organiza de protección de los datos . https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2021/07/lotaip/Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos%20Personales.pdf
Nápoles, L. (2016). Medición y mejora de la satisfacción.httpp//:wwww.Ciencias Holguín,22(2), medicion-mejota-de la sastifacción.pdf
Rauch, W. (2020). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la actividad empresarial .https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LjWfRnueXrYC&oi=fnd&pg=PR17&dq=inteligencia+artificial+en+la+empresa&ots=wHQhUj1FrE&sig=UkO_3BKHY7zZsJGj279rll3CJIs#v=onepage&q=inteligencia%20artificial%20en%20la%20empresa&
Salima, B. (2022). La transformación del trabajo y el empleo en la era de la inteligencia artificial .https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/586b344a-0dac-497c-9290-f8eb1a00221f/content
Sebio Martín, M. (2021). Inteligencia artificial y ética. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/37008/IA%20y%20etica_Sebio%20Martin%2c%20Margarita.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS. (2024). DIRECTORIO DE COMPAÑÍAS. https://mercadodevalores.supercias.gob.ec/reportes/directorioCompanias.jsf
Tenés Trillo, E. (2023). Impacto de la Inteligencia Artificial en las Empresas. https://oa.upm.es/75532/1/TFG_EDUARDO_TENES_TRILLO_2.pdf
Zambrano Bravo , Y., & Mora Intriago, C. (2024). INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS EFECTOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR FINANCIERO DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO . https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjwjrGV7eGJAxXEezABHQOgHhoQFnoECBoQAQ&url=https%3A%2F%2Feditorialibkn.com%2Findex.php%2FYachasun%2Farticle%2Fview%2F479&usg=AOvVaw3utMDSGoNUmQxgL25Q7Gmh&opi=89978449
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia