Finalidad Axiológica de los regímenes penitenciarios: contradicciones en la semi libertad y trabajos extramuros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1007

Palabras clave:

Axiología penitenciaria; resocialización; hacinamiento; régimen semiabierto; América Latina; Noruega; Dinamarca; política criminal.

Resumen

Este estudio reconstruye la axiología penitenciaria desde la Edad Media hasta la contemporaneidad y evalúa, con enfoque cualitativo hermenéutico y análisis documental, la coherencia entre fines y medios del sistema ecuatoriano frente a América Latina y modelos nórdicos. Se muestra que, en la Edad Media, la prisión funcionó como custodia para el suplicio; en la Edad Moderna emergió como pena autónoma atravesada por trabajo forzado, moralización y control de pobres; y en la época contemporánea se impuso la resocialización como mandato jurídico sin implementación uniforme. Para Ecuador, la paradoja entre castigo y rehabilitación es evidente: aunque la Constitución y el COIP consagran la progresividad (cerrado–semiabierto–abierto), la ejecución enfrenta cuellos de botella de clasificación, cupos y seguimiento, agravados por hacinamiento crónico moderado en 2023–2024 y focos críticos. La comparación regional confirma sobrepoblación estructural, prisión preventiva expansiva y déficits sanitarios; el contraste con Noruega y Dinamarca evidencia ocupaciones bajo control y un diseño centrado en normalidad, progresión y alternativas integradas. Los resultados apoyan recomendaciones operativas: fortalecer la gobernanza penitenciaria con equipos técnicos decisores; garantizar clasificación temprana y cupos reales para el semiabierto y el abierto; ampliar y auditar medidas no privativas; “importar” servicios públicos a la ejecución; y gobernar por datos abiertos sobre ocupación, progresión y egreso. Se concluye que la resocialización sólo deviene resultado verificable cuando el modelo institucional alinea fines constitucionales con procedimientos, recursos y evaluación; en caso contrario, la prisión persiste como depósito de conflictos sociales y la axiología queda reducida a retórica. Urge priorizar coherencia, transparencia y derechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Washington Javier Quiñonez-Barberán, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Egresado de la Carrera de Derecho; Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar

Luis Fernando Cedeño-Astudill, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Máster Universitario en Derecho Penal y Política Criminal; Doctor dentro del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales; Magíster en Educación con Mención en Pedagogía.

Citas

Bustamante, S., & Luis, V. (27 de Julio de 2020). La restricción de acceso a los regímenes semiabierto y abierto en la reforma al coip, a partir del derecho de igualdad y la prohibición de discriminación. FIPCAEC.

Carrasco Freitas, M. (5 de Diciembre de 2024). Hacinamiento penitenciario: conoce la posición de Perú en ranking global y Sudamericano de sobrepoblación y ocupación carcelaria. Obtenido de infobae: https://www.infobae.com/peru/2024/12/06/hacinamiento-penitenciario-posicion-de-peru-en-ranking-global-y-sudamericano-de-paises-con-sobrepoblacion-y-ocupacion-carcelaria/+

Danske Love. (31 de Mayo de 2000). Código Penal. Obtenido de Lov om fuldbyrdelse af straf m.v.: https://www.elov.dk/straffuldbyrdelsesloven/

Defensoría Pública. (2014). Defenderse desde la cárcel. Obtenido de Biblioteca de la Defensoría Pública: https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/980/1/defenderse-desde-carcel.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (Octubre de 2019). Evaluación de operaciones del proceso resocialización penitenciaria en los establecimientos de reclusión del orden nacional para plantear acciones de mejora de sus componentes, fases y programas. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Evaluacion_Operaciones_Resocializacion_Penitenciaria_Nacional_Informe_Final_V4.pdf

European Union Agency For Fundamental Rights. (23 de Mayo de 2024). Criminal Detention in the EU: Conditions and Monitoring. Obtenido de Update of FRA's Criminal Detention Database (FRANET): https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/denmark-criminal-detention-2024-country-study_en.pdf

Fondevila, G., & Vilalta-Perdomo, C. (2024). Prison Violence in Latin America: Criminal Governance and an Absent State. International Criminology, 4, 149-165. Obtenido de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s43576-024-00125-5.pdf

Fundación Acción Interna, Un camino a la reconcialiación y Resocialización. (2014). Redención de Pena. Obtenido de Cartilla Jurídica Fundación Acción Interna: https://fundacionaccioninterna.org/pdf/cartillas/Redencion-de-pena.pdf

García, A. (13 de Mayo de 2024). Hacinamiento: Cárceles pierden más de 2.200 cupos por inseguridad o falta de adecuaciones. Obtenido de PRIMICIAS: https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/hacinamiento-sobrepoblacion-carceles-plazas-inseguridad-snai/

Guerrero Muñoz, N. N. (2021). El cumplimiento del fin constitucional de la pena en el sistema penitenciario peruano. ¿Utopía o realidad? Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, 10(10), 113-158. doi:https://doi.org/10.31381/iusinkarri.v10n10.4647

INPEC. (Agosto de 2024). Boletín Estadístico Sistema Penitenciario y Carcelario - INPEC. Obtenido de INPEC: https://www.prisonstudies.org/country/colombia

Instituto Nacional Penitenciario. (2025). Información institucional. Obtenido de Instituto Nacional Penitenciario: https://www.gob.pe/institucion/inpe/institucional

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO. (Enero de 2025). Informe Estadístico Enero 2025. Obtenido de https://siep.inpe.gob.pe/Archivos/2025/Informes%20estadisticos/informe_estadistico_enero_2025.pdf

Kriminal Forsorgen. (7 de Abril de 2017). Information on serving a prison sentence. Obtenido de https://kriminalforsorgen.dk/wp-content/uploads/2019/01/afsoning-engelsk.pdf

Kriminalomsorgen. (2025). About the Norwegian Correctional Service. Obtenido de https://www.kriminalomsorgen.no/about-the-norwegian-correctional-service.6327382-536003.html

Lorenzo Benito, R. (2020). Evolución del tratamiento penitenciario. Valladolid: Universidad de Valladolid, Facultad de Derecho. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/46972/TFG-D_01075.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mahtani, N. (21 de Junio de 2025). ¿Qué debe hacer América Latina con sus más de 30.000 niños y adolescentes encarcelados? EL PAÍS, pág. 1. Obtenido de https://elpais.com/america-futura/2025-06-22/que-debe-hacer-america-latina-con-sus-mas-de-30000-ninos-y-adolescentes-encarcelados.html

Ministerio de Justicia. (12 de Septiembre de 1979). Decreto Ley 2859 de Chile | Fija Ley Orgánica de Gendarmería de Chile. Obtenido de Ministerio de Justicia: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=7015

Ministerio de Justicia. (14 de Mayo de 1983). Ley 18216 | Establece Penas que indic como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de Libertad. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29636

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (12 de Enero de 2023). Política de Reinserción Social en Chile. Obtenido de https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=106608&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. (20 de Febrero de 2016). Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. Obtenido de https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/17.Reglamento-del-Sistema-Nacional-de-Rehabilitacion-Social-1.pdf

Ministry of Justice and Public Security. (20 de Enero de 2004). Act relating to the execution of sentences etc. Obtenido de Ministry of Justice and the Police: https://www.regjeringen.no/en/dokumenter/Act-relating-to-the-execution-of-sentences-etc-/id420593/

Olmo, P. O., & Cubero Izquierdo, M. C. (2020). De los controles disciplinarios a los controles securitarios. Actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas. España: Universidad de Castilla-La Mancha. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/server/api/core/bitstreams/6d7a9daf-e381-4176-956b-f8be059e8db3/content

Prison Systems. (20 de Marzo de 2017). Dominican penitentiary reform: an example to follow in Latin America. Obtenido de INNOVATIVE PRISON SYSTEMS: https://prisonsystems.eu/dominican-penitentiary-reform-an-example-to-follow-in-latin-america/

Rodríguez, H. (11 de Febrero de 2024). Crisis Carcelaria en América Latina: La Nueva Pandemia del Siglo XXI. Obtenido de GEODESE: https://www.geodese.com/2024/02/11/crisis-carcelaria-en-america-latina-la-nueva-pandemia-del-siglo-xxi/

Rogero, T. (25 de Diciembre de 2024). El aumento de la tuberculosis en América Latina está relacionado con las tasas de encarcelamiento. Obtenido de The Guardian: https://www.theguardian.com/society/2024/dec/25/latin-america-tuberculosis-imprisonment-el-salvador-brazil-colombia-mexico-argentina-peru

Sanz Burgos, R., & Alvarado Planas, J. (2021). Historia del Derecho Penitenciario. Anuario de Historia del Derecho Español, 805-814. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2021-10080500814

Scandinavian University Press. (2024). Imprisoned in an analogue bubble in digital society: Re/integration work in Norwegian high security prisons. Nordic Journal of Criminology, 1-17. Obtenido de https://www.scup.com/doi/epdf/10.18261/njc.25.2.2

Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes. (7 de Marzo de 2024). Obtenido de Sistema Nacional de Atención Integral: https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2025/05/SNAI-SNAI-2024-0142-R-Reglamento.pdf

Sistema Nacional de Atención Integral. (2024). SNAI (Sistema Nacional de Atención Integral). Obtenido de SNAI y Fundación Apapachar suscriben convenio de cooperación para el fortalecimiento de los Centros de Adolescentes Infractores (CAI) y las Unidades Zonales de Desarrollo Integral (UZDI): https://www.atencionintegral.gob.ec/snai-y-fundacion-apapachar-suscriben-convenio-para-fortalecer-la-reeducacion-de-adolescentes-infractores/

UNODC. (Julio de 2024). Global prison population and trends, A focus on rehabilitation. Obtenido de United Nations Office on Drugs and Crime: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/briefs/Prison_brief_2024.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-10

Cómo citar

Quiñonez-Barberán, W. J., & Cedeño-Astudill, L. F. (2025). Finalidad Axiológica de los regímenes penitenciarios: contradicciones en la semi libertad y trabajos extramuros. MQRInvestigar, 9(3), e1007. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1007