Transformación jurídica de organizaciones sin fines de lucro en Ecuador: Análisis legal del procedimiento y efectos.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1000

Palabras clave:

Transformación jurídica; organizaciones sin fines de lucro; marco normativo; derecho de asociación; ley orgánica; seguridad jurídica

Resumen

La presente investigación analiza la ausencia de una figura jurídica que permita la transformación estructural de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) en Ecuador sin necesidad de disolución. Aunque la Constitución garantiza el derecho a la libre asociación, el marco legal vigente, principalmente el Código Civil y decretos ejecutivos, impone restricciones que generan vacíos normativos y afectan la continuidad jurídica, administrativa y patrimonial de estas entidades. A diferencia del régimen societario, donde sí existe la transformación con preservación de personalidad jurídica, las OSFL deben reiniciar sus trámites desde cero al modificar su forma organizativa. Esto provoca la pérdida de derechos adquiridos, contratos, beneficios tributarios y reconocimiento social. El estudio evidencia las contradicciones legales existentes y la urgencia de aprobar una ley orgánica que regule integralmente a las OSFL, contemplando mecanismos como transformación, fusión o escisión. Se concluye que una reforma legislativa permitiría fortalecer la autonomía, sostenibilidad y capacidad de adaptación del tercer sector, garantizando su rol en la participación ciudadana y el desarrollo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

José Daniel Agila-Ordoñez, UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

Shushufindi- Ecuador

Andrés Sebastián Panchi-Cerón, UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

Master Universitario en Derechos Humanos: Sistemas de Protección. Docente Tiempo Completo

Citas

Anchante, Y., & Huaranca, S. (2025). Impacto de la devolución del IGV en la liquidez de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en el distrito de San Isidro por el periodo 2018 – 2021. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/668271/Anchante_VY.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Aninat, M., Vallespin, R., & Villar, R. (2024). Reglas e incentivos: mapeo del marco legal para las organizaciones sin fines de lucro y la filantropía en América Latina y el Caribe. CEFIS: Centro de Filantropía e Inversiones Sociales. https://www.agcid.gob.cl/images/estudio-cefis-wings-iupui.pdf#:~:text=Es%20importante%20señalar%2C%20para%20la,implicados%2C%20por%20lo%20que%20al

Ayala, O., & Ayala, O. (2025). La actual constitución de 2008 y su incidencia jurídico – política en el saber ciudadano. Revista Latinoamericana de Calidad , 2(1), 427-435. https://doi.org/10.70625/rlce/141

Berrios, M. (2023). Análisis del entorno de gestión de las organizaciones sin fines de lucro, en el ámbito del nuevo marco jurídico de Nicaragua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/9652/1/252819.pdf

Cabrera, Y. (2024). Análisis Interpretativo sobre la falta de legislación de los Derechos Fundamentales de la Persona Jurídica. Universidad Autónoma del Perú. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/3054

Cáceres, P. (2022). Mecanismos existentes de rendición de cuentas en las organizaciones sociales ecuatorianas: caso Confederación Ecuatoriana de Organizaciones de Sociedad Civil (CEOSC). Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8545

Cárdenas, K. (2024). Valoración de la prueba frente a la fijación de la tenencia. LATINDEX, 8(1). https://doi.org/10.62452/cw28ws80

Cárdenas, K., & Ávila, G. (2024). Análisis jurídico de la valoración de la prueba en base a las reglas de la sana crítica. Espirales. Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 8(49), 1-20. https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/861/851

De la Torre, J. (2018). El método comparado en el derecho: fundamentos y aplicaciones en América Latina. Revista IUS, 12(42), 45-63. https://doi.org/10.35487/rius.v12i42.201

González, D. (2025). Observatorio de las reformas fiscales y el fortalecimiento de las administraciones tributarias de América Latina (2024). Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT. https://www.ciat.org/Biblioteca/Estudios/2025_observatorio_reformas_fiscales_CIAT.pdf

Gortaire, B., Matute, A., Romero, V., & Tinajero, J. (2022). La situación del tercer sector en Ecuador: supervivencia de las ONG en un entorno adverso. Íconos. Revista de Ciencias Sociales(72), 205-228. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5094

Guevara, R. (2022). La justicia restaurativa como alternativa legal frente al uso excesivo del derecho penal en el Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8987

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Hidalgo, J., Sánchez, M., & Víquez, G. (2022). Análisis del efecto de los destinos específicos del gasto en la rigidez presupuestaria y en el déficit fiscal costarricense en el período comprendido entre 2008 y 2018. Universidad de Costa Rica. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/items/a3c33589-3894-4371-b12d-96f14754bbb9

Meza, E. (2023). Análisis de la industria del fútbol ecuatoriano, su aporte económico y social. Periodo 2018-2022. Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/fbbf035f-6199-41d4-988f-ed2f330f23be/content#:~:text=sociedades%20anónimas%2C%20podría%20ser%20un,este%20caso%20a%20sociedades%20anónimas

Osorio, K., & Taipe, R. (2025). Incorporación de la sociedad unipersonal como forma societaria dinámica en la Ley General de Sociedades. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17345

Quiñaliza, C. (2022). Análisis de la incidencia de las reformas tributarias, de regulación y control de las organizaciones sociales sin fines de lucro del DM de Quito en el período 2017-2019. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22484

Ramírez, A., & Grudiño, M. (2022). Derecho de asociación y marco normativo de las organizaciones sociales en Ecuador. Revista Jurídica de la Universidad Central del Ecuador, 8(2), 55-72.

Reglamento Personalidad Jurídica Organizaciones Sociales, 193 (27 de octubre de 2017). https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/Documento_Reglamento-Otorgamiento-Personalidad-Jurídica-Organizaciones-Sociales.pdf#:~:text=Que%20el%20artículo%2030%20de,decisiones%20y%20políticas%20públicas%20y

Rodríguez, A., & Martínez, K. (2023). Evaluar y fortalecer el sistema de control interno en la ONG “Niños, Niñas y Adolescentes”, basado en COSO III, 2023. Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. https://repositorio.unitec.edu/items/c1100664-999f-46bf-ac99-701a225566bc

Rojas, R., & Ordaya, K. (2021). Generación de valor sostenible de pequeñas empresas en dos sectores empresariales a partir de iniciativas sostenibles basadas en el modelo de triple línea base. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/items/ec0c0804-5ad0-4bfd-9daf-bf38d7bb0ada

Tapia, W. (2019). La regulación de la transformación de las asociaciones. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11346/Tapia_Alva_Walter_José.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Como%20se%20ha%20mencionado%20en,los%20costos%20de%20transacción%20que

Torres, M. (2023). Democracia Local y Ciudadanía. Organizaciones del Tercer Sector. Corporación Universitaria del Caribe–CECAR. https://repositorio.cecar.edu.co/server/api/core/bitstreams/c0aa275e-0a2e-4ab6-978e-097ee6d182c8/content

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Agila-Ordoñez, J. D., & Panchi-Cerón, A. S. (2025). Transformación jurídica de organizaciones sin fines de lucro en Ecuador: Análisis legal del procedimiento y efectos. MQRInvestigar, 9(3), e1000. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1000