Eficiencia y transparencia en la construcción: Un modelo matricial para la fiscalización y control de obras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e10

Palabras clave:

Construcción; Eficiencia; Fiscalización; Sostenibilidad; Transparencia

Resumen

Introducción: El artículo aborda la importancia de implementar sistemas eficientes para la fiscalización y el control de obras en el sector de la construcción. Enfatiza la necesidad de mejorar la documentación y supervisión mediante un modelo matricial innovador que fomente la transparencia, eficiencia y sostenibilidad. Este enfoque busca mitigar problemas recurrentes como demoras, sobrecostos e irregularidades administrativas. Objetivo: Desarrollar y validar un modelo matricial adaptado a las necesidades del sector de la construcción en Ecuador, que optimice el control de recursos, el cumplimiento de cronogramas y promueva la transparencia en los proyectos. Metodología: El estudio emplea un diseño no experimental de tipo transversal, con un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo. Se realizaron revisiones bibliográficas, entrevistas a profesionales del sector y encuestas. La implementación del modelo fue evaluada a través de simulaciones en proyectos piloto, aplicando técnicas de análisis descriptivo y correlacional. Resultados: Se desarrollaron tres prototipos de la matriz. La versión final logró una cobertura del 100% de los indicadores clave de rendimiento (KPI). La implementación del modelo mejoró en un 25% el cumplimiento de hitos semanales; redujo en un 20% el desperdicio de materiales y promovió un ahorro del 15% en costos totales. Además, incrementó la transparencia mediante registros digitales y aumentó la confianza entre los involucrados. Conclusión: El modelo matricial propuesto representa un avance significativo en la gestión de obras. Su aplicabilidad y escalabilidad lo convierten en una herramienta clave para la modernización del sector, estableciendo nuevos estándares de eficiencia, sostenibilidad y transparencia.
Área de estudio general: Arquitectura. Área de estudio específica: Fiscalización y Control de Obras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Erick Fabricio Nieto-Páez, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Máster Universitario en Gestión Internacional de la Edificación y Construcción. International Construction Management MBA
Riobamba-Ecuador

Janeth Alexandra Morales-González, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Máster en Ingeniería en la Especialidad de Arquitectura del Paisaje
Riobamba -Ecuador

Paul Eduardo García-Gavidia, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Máster en Arquitectura y Hábitat Sostenible
Riobamba -Ecuador

Jorge Luis Gallegos-Rodríguez, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Magister en Arquitectura Sostenible
Riobamba – Ecuador

Citas

Aburto Salazar, A. A. (2016). Desarrollar un manual de procedimientos para la planificación de obras de construcción de edificios.

Bastos, RMCLD Técnica de gamificación para apoyar la transparencia en las obras de construcción: un estudio de caso Regina Maria Cunha Leite Dayana Bastos Costa Hugo Meijon Morêda Neto Frederico Araújo Durão. Ingeniería, Construcción y Gestión Arquitectónica, 23 (6), 801-822.

Bautista Garcia, F., & Pandal Francisco, D. L. (2020). Análisis de la productividad de la mano de obra en proyectos de edificación aplicando el sistema de construcción tradicional y Last Planner System.

Botero Botero, L. F., & Álvarez Villa, M. E. (2004). Guía de mejoramiento continuo para la productividad en la construcción de proyectos de vivienda (Lean construction como estrategia de mejoramiento). Revista universidad EAFIT, 40(136), 50-64.

Canales, P., Valderrama-Ulloa, C., & Ferrada, X. (2021). SUSTAINABLE HOSPITALS: CRITICAL ITEMS FOR THEIR CONSTRUCTION AND THE ROLE OF TECHNICAL INSPECTION. Habitat Sustentable, 11(2), 22–33

Cunha Leite, R. M., Bastos Costa, D., Meijon Morêda Neto, H., & Araújo Durão, F. (2016). Técnica de gamificación para apoyar la transparencia en las obras de construcción: un estudio de caso. Ingeniería, Construcción y Gestión Arquitectónica, 23(6), 801–822. doi:10.1108/ecam-12-2015-0196.

Cunha Leite, R. M., Bastos Costa, D., Meijon Morêda Neto, H., & Araújo Durão, F. (2016). Técnica de gamificación para apoyar la transparencia en las obras de construcción: un estudio de caso. Ingeniería, Construcción y Gestión Arquitectónica, 23(6), 801–822. doi:10.1108/ecam-12-2015-0196.

Garcés, G., & Peña, C. (2023). A review on lean construction for construction project management. Revista ingeniería de construcción, 38(1).

García, A. J. C., Soriano, E. O. Á., Baque, G. H. S., & Alcivar, M. M. B. (2024). AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS EN EL ECUADOR. Ciencia y Desarrollo, 27(2), 183-192.

Gomez Velandia, C. Y. (2024). Realización de seguimiento técnico y administrativo de obra en los proyectos desarrollados por la empresa GREEN LIFE SOLUTIONS SAS de la ciudad de Bucaramanga, Santander.

Guía para la construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados. (2011).

Guzmán Gutiérrez, P. L., Heredia Llatas, F. D., & Collazos Alarcón, M. A. (2020). El proceso de verificación técnica y su influencia sobre la calidad en las construcciones del Distrito de Chiclayo. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 187-197.

Guzmán, P., Heredia, F., y Collazos, M. (2020). El proceso de verificación técnica y su influencia sobre la calidad en las construcciones del distrito de Chiclayo. Revista Universidad y Sociedad.

Leyva, D. L., Lozano, L. T., & González, I. M. (2014). Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas. Revista Arquitectura e Ingeniería, 8(2), 4.

Martínez, M. (2006). Modelo de gestión para el proyecto de fiscalización de obras civil. Repositorio EPN.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (s.f.). Libro de obra.

Moreno, C. D. G., Martillo, Y. D. G., Rodríguez, K. Y. T., & Cantos, G. N. P. (2024). Análisis de un Proceso Constructivo a través de una Residencia de Obra del Proyecto Emijay–Renta Car en la Ciudad de Portoviejo, Manabí. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(1), 2031-2062.

Oliveira, T. R., Costa, D. B. & Thomas, N. I. R. (2012). 'Transparencia en obras de construcción'. In: Tommelein, I. D. & Pasquire, C. L., 20th Conferencia Anual del Grupo Internacional de Lean Construction. San Diego, California, EE.UU., 18-20 de julio de 2012.

Oliveira, T. R., Costa, D. B. & Thomas, N. I. R. (2012). 'Transparencia en obras de construcción'. In: Tommelein, I. D. & Pasquire, C. L., 20th Conferencia Anual del Grupo Internacional de Lean Construction. San Diego, California, EE.UU., 18-20 de julio de 2012.

Sociedad, U. Y., Leonardo Guzmán Gutiérrez, P., Delicia Heredia Llatas, F., Alejandrina Collazos Alarcón, M., & Cesar Vallejo Filial Chiclayo Perú RESUMEN, U. (2020). Volumen 12 | Número 6 | Noviembre-diciembre.

Descargas

Publicado

2025-01-07

Cómo citar

Nieto-Páez, E. F., Morales-González, J. A., García-Gavidia, P. E., & Gallegos-Rodríguez, J. L. (2025). Eficiencia y transparencia en la construcción: Un modelo matricial para la fiscalización y control de obras. MQRInvestigar, 9(1), e10. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e10