Gamificación estrategia metodológica para la administración financiera en la UE La Paz. Ecuador 2024
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5823-5844Palabras clave:
gamificación; estrategia metodológica; administración financiera; emprendimientosResumen
La gamificación es una estrategia metodológica innovadora que ha transformado la enseñanza de la administración financiera, mejorando la participación y el aprendizaje de los estudiantes. En la Unidad Educativa La Paz, en una zona rural de Ecuador, se ha implementado para fortalecer competencias académicas y fomentar la autonomía y responsabilidad financiera.
El objetivo fue “Determinar la relación entre la gamificación como estrategia metodológica y la administración financiera en la Unidad Educativa La Paz, Ecuador 2024”.
El método que se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental. El análisis de datos se llevó a cabo con Excel y SPSS versión 21. La fiabilidad de los 14 ítems de cada variable independiente y dependiente se evaluó mediante el alfa de Cronbach, obteniendo 0,945 para la gamificación y 0,834 para la administración financiera, lo cual indicó alta consistencia interna. La correlación entre las variables se calculó con el coeficiente de Pearson.
El análisis de los resultados mostró una relación positiva media entre la gamificación y la administración financiera, con un coeficiente de Pearson de 0,510**, significativo al nivel de 0,01 bilateral. Esto confirmó, con un 99% de confianza y un margen de error del 1%.
Finalmente se pudo demostrar que “La gamificación estrategia metodológica se relaciona significativamente en la administración financiera en la UE La Paz, Ecuador 2024”, favoreciendo un aprendizaje activo y eficaz, y mejorando la comprensión y aplicación práctica de conceptos financieros.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aburto, et,al. (1 de 2011). Habilidadades direcrivas, Determinantes en el clima Organizacional. (1, Ed.) Investigación y Ciencia, 19(51), 41-49. https://doi.org/1665-4412
Ana-M, O. C., Jordán, J., & Agredal, M. (agosto de 2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Scielo, 1(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773
Asamblea NacionalChimbo Yari, C. R., Crespo Padilla, J. F., & Guamán Tenezaca, G. A. (2024). Análisis de la Incidencia de la Educación Financiera y la Competencia Digital en la Intención de Emprendimiento en Cuenca – Ecuador. UDA AKADEM, 13, 11-49. https://doi.org/10.33324/udaakadem.vi13.753
Guaigua Vizcaíno, J. M., Chicaiza Herrera, M. A., Arias Figueroa, R. C., & Montenegro Cueva, E. G. (2023). La educación financiera, un elemento clave para estimular el emprendimiento juvenil. En Universidad Técnica de Cotopaxi & Rimana Editorial, II Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad: Impactos, enseñanzas y aprendizajes en el contexto covid y poscovid de las IES-2022 (pp. 170-181). Rimana Editorial. https://doi.org/10.59602/re.2.c13
Lara Serna, L., Sosa Morales, E., Lara Menéndez, A., & Hernández González, D. F. (2024). Educación financiera en Universidades Mexicanas: Desafíos y Oportunidades de Mejora a Través de la Tecnología. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 10973-10991. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12253
Melo, F. L. N. B. D., & Soares, A. M. J. (2024). Gamification and risk aversion: an empirical essay with management students. Revista de Administração de Empresas, 64(2), e2023-0136. https://doi.org/10.1590/s0034-759020240206
Villacorta Hernández, M. Á. (2022). Gamificación en contabilidad. Experiencia desde el punto de vista del docente y del alumnado. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 67-102. https://doi.org/10.51302/tce.2022.652
república del Ecuador. (25 de Enero de 2021). Retrieved 19 de 10 de 2024, from Constitución De La República Del Ecuador: https://acortar.link/u2Y3J
Castillo, P. S. (2024). Retrieved 17 de 10 de 2024, from Expreso: https://acortar.link/kcsL0d
Contreras Gómez, J. L., & Moroy Bermúdez, L. D. (1 de JUNIO de 2019). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. (1, Ed.) SCIELO, 15(1), 1. https://doi.org/1
Cosio, M. E. (2016). Administración financiera del circulante (primera ed.). México: Inyituto Mexicano de contadores públicos .
Flores, F. A. (junio de 2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. SciELO, 13(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Gómez Triana , A. P., Osorio Vargas, D. A., & Tapiero Velásquez , G. (1 de 1 de 2015). Fortalecimiento del trabajo colaborativo de los estudiantes undecimo en el área de Contabildad e Informática del colegio Colombo Japonés de Bogotá en la Ludificación, Classcraft. (F. Universitaria, Ed.) LOS LIBERTADORES,Fundación Universitaria, 1(1), 74. https://doi.org/1
Grupo Banco Mundial. (2024). Retrieved 22 de 10 de 2024, from Grupo Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview
INEC Instituto Nacional De Estadisticas Y Censos. (2024). Retrieved 17 de 10 de 2024, from Encuesta Nacional de empleo, desempleo y subempleo: https://n9.cl/xmjwzn
Kiyosaki. (1 de 02 de 1997). Padre rico, padre pobre. House Grup Editorial, 1(1), 211. https://doi.org/160396181X
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Retrieved 15 de 10 de 2024, from INSERCIÓN Curricular de Educación Financiera: https://acortar.link/KyrJoV
Naciones Unidas. (2024). Retrieved 22 de 10 de 2024, from Naciones Unidas: https://www.un.org/es/global-issues/ending-poverty
ROMAN, C. L. (2012). Fundamentos de administración financiera. En c. L. Roman, fundamentos de administración financiera (pág. 14). México.: RED TERCER MILENIO S.C.
SENESCYT, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2024). Retrieved 17 de 10 de 2024, from Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: https://acortar.link/f8sdjQ
Suárez Lindao, B., & Maggi Garcés , B. (diciembre de 2020). Escala de Likert en el nivel de conocimiento de Diabetes Tipo 2 en la provincia de Santa Elena. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Volumen VIII, (Nº 1), 78-83. Retrieved 05 de 08 de 2024, from https://acortar.link/98uMxm
Toledo-Rodríguez, O. C., Alejo Machado, O. J., & Vitlloch-Fernández, S. A. (01 de Enero de 2023). La gamificación como estrategia didáctica en la educación del tecnólogo de contabilidad. Revista científica Portal de la Ciencia, 1(1), 4. https://doi.org/https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i1.336
Vargas. (1 de 1 de 2023). El constructivismo. (C.-c. B. Científico, Ed.) Con. Ciencia Boletín Científico de la Escuela de Preparatoria No. 3, 10(19), 65 66. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0002-8055-418X
Velázquez, A. (2024). Retrieved 01 de 10 de 2024, from questionpro : https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-correlacional/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 


























