El procedimiento abreviado y su regulación dentro de la normativa penal ecuatoriana.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e993

Palabras clave:

Procedimiento abreviado; debido proceso; derechos fundamentales; sistema penal ecuatoriano; COIP

Resumen

El presente estudio se inserta en el análisis jurídico del procedimiento abreviado, previsto en la normativa penal ecuatoriana como herramienta procesal que permite resolver de manera ágil y eficiente los conflictos penales mediante un acuerdo entre las partes, el cual se realiza conforme a lo establecido en el artículo 635 del COIP. Dicho artículo dispone que el acuerdo surge cuando la persona procesada acepta someterse al procedimiento abreviado y reconoce el delito, bajo la verificación del fiscal y con la garantía de su consentimiento sea libre, informado y sin vulneración de derechos. Esta figura procesal, ha generado un amplio debate en torno a su utilidad para descongestionar el sistema judicial y los riegos que representa en cuanto a la vulneración de derechos fundamentales como la presunción de inocencia y el principio de no autoincriminación. El objetivo principal de esta investigación es describir la naturaleza jurídica, los requisitos de procedibilidad y las implicaciones prácticas del procedimiento abreviado, destacando sus beneficios y contradicciones en el contexto de la justicia penal ecuatoriana. A partir del análisis doctrinario y normativo, se identifican seis reglas esenciales para su aplicación, así como los principios constitucionales que lo rigen. También se examina su relación con otras instituciones procesales como la suspensión condicional de la pena, a la luz de la reciente jurisprudencia constitucional. Los resultados permiten concluir que el procedimiento abreviado constituye una alternativa válida para agilizar los procesos, siempre que se respeten de forma estricta las garantías procesales y se asegure un consentimiento informado del procesado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Juan José Torres-Espinoza, UNIVERSIDAD METROPOLITANA (UMET)

Mgtr. en Fiscalidad Internacional y Mgtr. en Derecho Civil

Hoover Marino Sánchez-Peñaloza, UNIVERSIDAD METROPOLITANA (UMET)

Mgtr. en Derecho Procesal

Milena Selena Torres-Mujica, UNIVERSIDAD METROPOLITANA (UMET)

Abogada graduada en UMET Sede Machala

Citas

ACOSTA, M., TIPANTÁSIG, J., & BAZANTES, W. (2020). El Procedimiento Abreviado y el Eficiente Ejercicio de la Acción Penal. Universidad, ciencia y tecnología, 29-36. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://poz.unexpo.org/postgrado/repo/Revista%20Ciencia%20y%20Tecnolog%C3%ADa/Vol%2024-N%C2%B0%20100-Mayo%202020.pdf

ALCÁCER, R. (2021). Algunas dudas sobre la duda razonable. Prueba de descargo, estándares de prueba e in dubio pro reo. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 1-47. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://revistacriminologia.com/23/recpc23-09.pdf

ANDRADE, X. (2013). Consecuencias Jurídicas de los Derechos del Procesado derivadas de su Operatividad Constitucional. Iuris Dictio, 132-146. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/719/788

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitucion de la República del Ecuador (79.93 ed., Vol. Quito). Registro Oficial Nro. 449. Retrieved 09 de 03 de 2025, from http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/site/image/common/libros/constituciones/Constitucion_2008_reformas.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito: Registro Oficial S. 38. Retrieved 09 de 03 de 2025.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial S. 180. Retrieved 09 de 03 de 2025, from https://www.lexis.com.ec/biblioteca/coip

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial S. 180. Retrieved 12 de 11 de 2024, from https://www.lexis.com.ec/biblioteca/coip

ASIMBAYA, E., GIL, B., & RIBADENEIRA, C. (2024). Procedimiento especial abreviado a la luz de la Corte Constitucional del Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 50-69. Retrieved 11 de 11 de 2024, from https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-33712024000200050

BENAVIDES, C., VERA, A., Moran, M., & ESCOBAR, E. (2022). Entre la teoría del delito y la sentencia condenatoria en el procedimiento abreviado en Ecuador. Retrieved 02 de 03 de 2025.

BENAVIDES, M., SIZA, J., MOLINA, T., & Burbano, L. (2020). Aplicación del procedimiento abreviado en la nueva legislación penal del Ecuador y sus efectos jurídicos. 35-55. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://www.redalyc.org/journal/5709/570962992003/html/

BENAVIDES, M., SIZA, J., MOLINA, T., & BURBANO, L. (2020). Aplicación del procedimiento abreviado en la nueva legislación penal del Ecuador y sus efectos jurídicos. 38-51. Retrieved 11 de 11 de 2024, from https://www.redalyc.org/journal/5709/570962992003/570962992003.pdf

BUENO, H., & VÁZQUEZ, J. (2022). Indebido tratamiento del recurso de apelación en materia penal. Dominio de las Ciencias Sociales y Políticas, 609-634. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2774/html

CACPATA, W., CEDEÑO, S., PRADO, E., & GIL, A. (2021). La garantía de motivación en sentencias de procedimiento abreviado en el Cantón Santo. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-17. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1-00086.pdf

COLCHA, L. (2020). La aplicación del procedimiento abreviado en la audiencia de calificación de flagrancia y la vulneración del derecho constitucional a la presunción de inocencia. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 1011-1021. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8298030

CÓRDOVA, M., & CAMARGO, T. (2018). La Aplicación del Procedimiento Abreviado en Todos los Delitos del Ecuador: Un Constructo Teórico. Retrieved 14 de 11 de 2024, from https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/31/30

CÓRDOVA, M., & CAMARGO, T. (2018). La aplicación del procedimiento abreviado en todos los delitos en Ecuador. Un constructo teórico. 40-48. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/31/88

Corte Constitucional. (08 de Diciembre de 2021). Sentencia No. 189-19-JH y acumulados/21. Quito.

Corte Constitucional. (2021). Sentencia No. 189-19-JH y acumulados/21. Retrieved 14 de 11 de 2024, from http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidkNzFhZGUyYy1hNWZlLTQzMjktODlhOS1mNzY1ZDgyMzZkYzkucGRmJ30=

Corte Constitucional. (2022). Sentencia No. 50-21-CN/22 y acumulado. Quito. Retrieved 09 de 03 de 2025, from https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic5ZjliN2QyZi05ZmMxLTQ2NGItODU5Ny00Mjk2NzlkNGM1N2QucGRmJ30=

Corte Nacional de Justicia. (2016). Resolución No. 02-2016. Retrieved 09 de 03 de 2025, from https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2016/16-02%20Suspension%20de%20la%20pena%20en%20procedimiento%20abreviado.pdf

Corte Nacional de Justicia. (2019). Procedimiento Abreviado- Las Agravantes o la Reincidencia. Retrieved 09 de 03 de 2025, from https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/pabreviado/006.pdf

CORTEZ, O., CORNEJO, J., CASTRO, F., & PROAÑO, G. (2023). La desnaturalización del sistema procesal penal y el principio de economía procesal. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 1035-1044. Retrieved 13 de 11 de 2024, from https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15238

DURÁN, G. (2020). El Derecho Fundamental a no Autoinculparse: Trazos de su Desarrollo Histórico. Enfoques Jurídicos, 28-40. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://enfoquesjuridicos.uv.mx/index.php/letrasjuridicas/article/view/2544/0

ENRIQUEZ, G. (2017). "El procedimiento abreviado como una forma de descongestión del sistema judicial penal". Quito. Retrieved 11 de 11 de 2024, from https://www.redalyc.org/journal/6002/600263744009/600263744009.pdf

ENRIQUEZ, G. (2017). El procedimiento abreviado como una forma de descongestión del sistema judicial penal. 1-37. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=600263744009

ESPINEL, B., & MEDINA, V. (2023). Principio de inocencia al Procedimiento Abreviado en el Ecuador. Revista de Investigación Código Científico, 361-383. Retrieved 13 de 11 de 2024, from https://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/247/524

FELICES, M. (2021). La presunción de inocencia en el sistema acusatorio. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política IusInkarri, 89-112. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/4637/5645

FERNANDEZ, H. (2021). Repensando el principio de legalidad penal: sociedad de riesgo, crisis y relativización. Revista de la Facultad de Derecho, 1-33. Retrieved 02 de 03 de 2025, from http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652021000101108

FUENTES, H. (2008). El principio de proporcionalidad en el derecho penal. Algunas consideraciones acerca de su concretización en el ámbito de la individualización de la pena. Ius et Praxis, 14, 13-42. Retrieved 13 de 11 de 2024, from https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122008000200002&script=sci_arttext

GARCÍA, N., GUITERREZ, J., SORIA, C., & GARCES, D. (2022). Análisis crítico al principio de objetividad en el procedimiento directo. Revista Universidad y Sociedad, 359-367. Retrieved 2025 de 03 de 08, from https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3146

GRADA , S., & OCHOA, D. (2022). El Procedimiento Especial Abreviado como Solución al Descongestionamiento del Sistema Judicial Ecuatoriano. Revista estudiantil de filosofía, 52-65. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/espirales/article/view/4457/3506

GUTIÉRREZ, H., CANTOS, R., & DURÁN, A. (2019). Vulneración del debido proceso en el procedimiento penal abreviado. Revista Universidad y Sociedad, 414-423. Retrieved 13 de 11 de 2024, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000400414&script=sci_arttext

HUMEREZ, M. (2023). La Jurisprudencia Constitucional Boliviana e Interamericana y la prueba en el proceso penal. Retrieved 08 de 03 de 2025.

INTRIAGO, M., & MOLINA, B. (2021). El procedimiento abreviado y su enfoque vulnerador de derechos. Revista Polo del Conocimeinto, 609-634. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219388

MARINO, S. (2001). El Juicio Penal Abreviado. Retrieved 02 de 03 de 2025.

Meléndez, R., CARRIÓN, K., ALFARO, M., & PARONYAN, H. (2021). Tutela judicial efectiva yprincipio de objetividad de la investigación fiscal como garantía de su cumplimiento. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-19. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2980/2981

MOSQUERA, H., GONZALEZ, E., & BARRIOS, Á. (2020). El principio de presunción de inocencia frente a la aplicación del procedimiento abreviado en el Ecuador. Universidad Ciencia y Tecnología, 37-46. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/341/616

NAIME, A., & ZARAGOSA, L. (2019). El principio de igualdad en el Procedimiento Abreviado. Derecho y Cambio Social, 360-385. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://www.derechoycambiosocial.org/index.php/revista/article/view/2584

OJEDA, N., & MEDINA, V. (2024). El principio de presunción de inocencia y la aplicación del procedimiento abreviado. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 120-128. Retrieved 02 de 03 de 2024, from https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/459/454

ORBEGOSO, M. (2020). El Principio de Legalidad: Una aproximación desde el Estado Social de Derecho. Revista IUS ET VERIT, 198-209. Retrieved 13 de 11 de 2024, from https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22722/21850

PACHECO, G., & SÁNCHEZ, J. (2023). El principio de prohibición de autoincriminación: Un análisis en la legislación ecuatoriana. Revista Polo del Conocimiento, 2060-2081. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252133

PALOMEQUE, D., PARMA, C., & ORTEGA, S. (2022). Análisis del principio de prohibición de autoincriminación voluntaria en la legislación ecuatoriana: Consecuencias en el Procedimiento Abreviado. Revista Polo del Conocimiento, 1563-1584. Retrieved 13 de 11 de 2024.

PESANTEZ, A., & ZAMORA, A. (2023). El procedimiento abreviado y el derecho a la no autoincriminación. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 2124–2143. Retrieved 08 de 03 de 2025, from https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3395

RAMIREZ, C., AGUIRRE, M., MARIÑO, R., MIRANDA, A., CHAMBA, M., TELLO, M., & CUEVA, V. (2017). Criterios sobre la inteligencia y aplicación de la ley. Retrieved 08 de 03 de 2025, from https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/criterios/Criterios%20no%20penales.pdf

Rivera, H., & Campoverde, L. (2022). El principio de doble conforme en las infracciones de tránsito con penas no privativas de libertad. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-25. Retrieved 02 de 03 de 2025.

RODRIGUEZ, M., ROSERO, C., MÉNDEZ, C., & RAMÍREZ, S. (2022). Procedimiento abreviado y la igualdad de sujetos procesales en el código orgánico integral penal ecuatoriano. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 836-845. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8954974

ROJAS, J., PINO, E., ANDRADE, D., & SILVA, Ó. (2021). La suspensión condicional de la pena. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-19. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8n3/2007-7890-dilemas-8-03-00042.pdf

SALEILLES, R. (2021). Individualización de pena. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://www.dijuris.com/libro/individualizacion-de-la-pena-la_46799

SÁNCHEZ, H., TORRES, J., & CAMPOS, M. (2023). El neoconstitucionalismo ecuatoriano y sus herramientas para la protección de los derechos fundamentales en el siglo XXI. Neoconstitucionalismo y tutela de los derechos fundamentales en el Siglo XXI, 40-65. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://editorial.excedinter.com/wp-content/uploads/2023/Libros/Capitulos%20L15_2023/LIBRO%20MACHALA%202%20-%20Cap2.pdf?_t=1702098888

TIXI, D., IGLESIAS, J., & BONILLA, C. (2021). Las audiencias telemáticas en materia penal y la correcta producción de los medios de prueba. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 1-18. Retrieved 02 de 03 de 2021, from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000800107

VALLEJO, W. (2013). El Debido Proceso y el Procedimiento Abreviado. Editorial Universitaria. Retrieved 09 de 03 de 2025.

VILLAMARÍN, F., SALAZAR, V., & VINUEZA, G. (2020). Aplicación de la suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado y los principios de simplificación, celeridad, eficacia y tutela judicial efectiva. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-18. Retrieved 13 de 11 de 2024, from https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2109/2164

VILLAMARÍN, F., SALAZAR, V., & VINUEZA, G. (2020). plicación de la suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado y losprincipios de simplificación, celeridad, eficacia y tutela judicial efectiva. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-18. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2109/2164

VINUEZA, G., SILVA, G., & VILLAMARIN, F. (2019). El procedimiento expedito en contravenciones penales, la tutela judicial efectiva y el debido proceso en el Ecuador. Revista científica dominio de las ciencias, 536-553. Retrieved 09 de 03 de 2025, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343678

ZAVALA, J. (2008). El Procedimiento Abreviado. Revista Jurídica, 593-605. Retrieved 02 de 03 de 2025, from https://www.revistajuridicaonline.com/wp-content/uploads/2008/03/23b_el_procedimiento_abreviado.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Torres-Espinoza, J. J., Sánchez-Peñaloza, H. M., & Torres-Mujica, M. S. (2025). El procedimiento abreviado y su regulación dentro de la normativa penal ecuatoriana . MQRInvestigar, 9(3), e993. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e993