Competencias pedagógicas inclusivas para la atención a la diversidad en educación técnica y profesional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e992

Palabras clave:

diversidad; educación técnica y profesional; programa; inclusión

Resumen

La atención a las necesidades individuales y la inclusión educativa son premisas actuales de las ciencias pedagógicas que abogan por el reconocimiento de la diversidad como expresión genuina de los seres humanos. Entre estas, destaca la Pedagogía de Educación Técnica y Profesional, sin embargo, son disimiles las dificultades que se advierten de cara a tales intereses, razón por la cual nos planteamos como objetivo en el presente artículo: diseñar un programa de capacitación en competencias pedagógicas inclusivas para la atención a la diversidad con profesores del Bachillerato Técnico en Contabilidad de la Unidad Educativa 1ro de Agosto de Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, Ecuador.  Para su logro se desarrolló una estrategia metodológica de investigación ordenada en tres etapas: diagnóstico; diseño del programa de capacitación; validación del programa de capacitación. Las acciones de la estrategia incluyeron la aplicación de diversos métodos científicos tales como: revisión documental, observación, entrevistas, inducción-deducción, sistematización, modelación, entre otros. El programa se estructuró a partir de la determinación de un objetivo general, sistema de conocimientos, sistema de habilidades, sistema de actitudes y valores, orientaciones metodológicas y sistema de evaluación, los que enfatizan en potenciar las competencias pedagógicas inclusivas. El programa se validó con docentes experimentados a través de un focus group donde se presentó a valoración los componentes del mismo. Los criterios emitidos por los consultados refrendan que el programa resulta válido para el fin con que fue creado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Rafael Enrique Alvarado-Ortega, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ing. Agropecuario

Angela Magali Caicedo-Chuez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Lcda. En Ciencias de la Educación

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ing. Agrónoma, Ph.D. en Ciencias

Maikel Carnero-Sánchez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Lic. en Educación, Ph.D. en Ciencias

Citas

Arboleda, Y. (2021). Aulas inclusivas y atención a la diversidad un estudio de caso I. ED la Paz Apartadó Antioquia. Revista de Educación Inclusiva, 14(2), 196-205. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/744

Armstrong, S., y Sandoval, E. (2023). Inteligencia emocional y competencias para la atención a la diversidad en docentes chilenos durante la pandemia. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 8(2), 17-40. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872023000200017

Baca, A. (2021). Percepción de los profesores universitarios sobre su competencia para la atención a la diversidad. Revista de Educación Inclusiva, 14(1), 25-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7998056

Bárcena, A., Cimoli, M., & Pérez, R. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Barco, H., Zamora, K., Colorado, C., y Chavarria, D. (2025). El diseño curricular basado en competencias y DUA: Un enfoque integrado para la educación inclusiva. Prospherus, 2(1), 303-318 https://prospherus.com/index.php/files/article/view/23

Bello, C. (2025). Estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física en la IE Paulo VI. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(1), 1-5 https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/52

Borja, M. (2025). Competencias docentes en educación inclusiva en Latinoamérica [Teacher competencies in inclusive education in Latin America]. Cognopolis. Revista de educación y pedagogía, 3(1), 1-21 https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/Cognopolis/article/view/377

Carnero, M., Arzuaga, M., Tarrió, C. O., Meneses, A., y Rodríguez, M. A. (2017). Temas de Psicología educativa para la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.

Carnero, M., Ortiz, T., Arzuaga, M., Canfux, V., Guzmán, Y., Tarrió, C. O., Meneses, A., Torres, T., Rodríguez, M. A., González, N. Y., González, B., Hernández, H., Sanz, T., Hernández, A., Ojalvo, V., Travieso, D., Laurencio, A., Castellanos, A. V., García, A., & Curiel, L. (2020). Psicología para la educación superior. Editorial Félix Varela.

Carnero, M. & González, N. Y. (2020). El diagnóstico integral en la Educación Superior. Una concepción dinámica, cooperativa e interventiva. Revista Atenas, 4(52), 1-16. http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/137

Castillo, D., y García, J. (2021). La mentoría en los procesos de inducción del profesorado principiante. Las competencias del mentor como insumo para orientar su proceso formativo. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(3), 349-370. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9251

Del Olmo, M., Villalba, M., y Olivencia, J. (2020). Competencias digitales en el proceso formativo de futuros profesionales de la educación. Revista d'Innovació Docent Universitària, 22-31. https://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/view/RIDU2020.12.3

Delgado, M., Mendoza, M., y Salcedo, J. (2024). Competencias docentes para una educación inclusiva [Teaching competences for inclusive education]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(3), 1-11 https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/180

Deroncele, A., Medina, P., y Gross T, (2020). Gestión de potencialidades formativas en la persona: reflexión epistémica y pautas metodológicas. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 97-104. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000100097&script=sci_arttext

Garay, V., Lagos, N., Díaz, P., y Morales, P. (2023). Educar en diversidad en la formación inicial docente: una revisión sistemática. Revista de estudios y experiencias en educación, 22(49), 12-31.https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622023000200012&script=sci_arttext

García, L. (2024). Prácticas pedagógicas inclusivas y su contribución a la calidad educativa en las universidades ecuatorianas. ECiencia, 1(9), 118-133 https://cecda.org/revistas/index.php/eciencia/article/view/12

Ibarra, D., Valencia, D., y Zambrano, A. (2024). Estudio exploratorio sobre la autopercepción de las competencias docentes en atención a educandos con discapacidad visual. Revista Qualitas, 28(28), 035-053.

Jorge, Z. (2020). Competencias para el Desarrollo Sostenible ante la crisis planetaria: Una redimensión del proceso formativo en la Educación Universitaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), 8(1), 53-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8641882

Márquez, A., Domínguez, E., y Denis, M. (2023). Estudio de la formación inicial para la atención a la diversidad en carreras pedagógicas. Mendive. Revista de Educación, 21(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962023000300013&script=sci_abstract&tlng=pt

Matus, O., Ortega, J., Pérez, C., Mccoll, P., Navarro-Hernández, N., Silva-Orrego, V., ... y González-Brevis, S. (2020). Formación clínica en carreras de la salud:¿ dónde se incluye la diversidad?. Revista médica de Chile, 148(4), 444-451. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872020000400444&script=sci_arttext

Mejía, D., Esteves, Z., y Mateo, R. (2023). Estrategias de atención inclusiva: Competencias básicas y valores necesarios para entornos educativos en educación universitaria. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 4-19. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822023000200004

Nistal, V., López, M., y Gutiérrez, L. (2024). Competencias docentes para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales: una revisión sistemática. Revista complutense de educación, 32(2), 393-405 https://udimundus.udima.es/handle/20.500.12226/2063

Ortega, M. (2024). Tensiones en los Procesos Formativos de Maestros y Maestras en Contextos De Diversidad. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(3), 498-509. https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/272

Ortiz, L., y Larrea, Á. (2025). Formación docente en educación inclusiva: Revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(38), 1864-1879 https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/2037

Pais, M. (2022). Formación docente para la atención a la diversidad en el grado en maestro/a en Educación Infantil y Primaria. Revista de educación inclusiva, 15(2), 166-185. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/828

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Alvarado-Ortega, R. E., Caicedo-Chuez, A. M., García-Hevia, S., & Carnero-Sánchez, M. (2025). Competencias pedagógicas inclusivas para la atención a la diversidad en educación técnica y profesional. MQRInvestigar, 9(3), e992. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e992

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>