Aprendizaje Basado en Proyectos para impulsar propuestas innovadoras en el Bachillerato Técnico en Informática
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e980Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Proyectos; Innovación educativa; Educación técnica; Informática; Metodologías activas; Competencias digitalesResumen
La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar una propuesta didáctica innovadora basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), contextualizada a las características del Bachillerato Técnico en Informática de la Unidad Educativa Mario Oña Perdomo. Desde un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, se aplicaron encuestas estructuradas a 30 estudiantes y 4 docentes, complementadas con validación por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron una limitada familiarización con el ABP, pero también una alta disposición hacia su implementación: el 83 % de los estudiantes expresó que los docentes deberían incorporar proyectos en el aula, y el 67 % consideró que el ABP mejoraría su comprensión técnica. Asimismo, los docentes valoraron positivamente el enfoque, aunque señalaron la necesidad de capacitación y planificación. A partir de estos hallazgos, se diseñó una propuesta didáctica estructurada en siete fases del ABP, que articula saberes técnicos con la resolución de problemas reales, el trabajo colaborativo y el uso de recursos digitales. La propuesta fue validada por cinco expertos, quienes confirmaron su pertinencia, coherencia pedagógica, viabilidad y relevancia contextual. Se concluye que el ABP constituye una estrategia metodológica eficaz para fortalecer el perfil profesional del egresado técnico, al fomentar competencias técnicas, pensamiento crítico e innovación desde una perspectiva activa y contextualizada del aprendizaje.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Arcos, J., & Benítez, M. (2021). El desarrollo de competencias blandas y técnicas mediante metodologías activas en educación técnica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(33), 45–60. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.33.837
Bilbao-Aiastui, E. (2021). Desarrollo de la competencia científica mediante el aprendizaje basado en proyectos y TIC en Educación Primaria. Digital education review(39), 304-318. https://doi.org/10.1344/der.2021.39.%25p
Caicedo, E., & Gualan, J. (2023). Recursos digitales en el aprendizaje basado en proyectos, en estudiantes de bachillerato técnico, Unidad Educativa Barreiro. Tesis de maestría. Universidad Técnica de Babahoyo. /http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15505
Calberto, L., Guerrero, R., Castro, N., & Carrera, D. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia en la planificación microcurricular de docentes del bachillerato técnico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 169-187. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3067
Campa, L., & Lozano, A. (2023). Competencias Digitales Docentes y su integración con las herramientas de Google Workspace: una revisión de la literatura . Transdigital, 4(7), 1–22. https://doi.org/10.56162/transdigital163
Castillo, A., & Parra, M. (2024). Acercamiento a la estrategia metodológica basada en proyecto como alternativa para el logro de aprendizajes significativos en bachillerato técnico. Journal of Science and Research, 9(4), 150-175. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3265
Dewey, J. (1938). Experiencia y educación. Macmillan.
Díaz-Ferrer, Y., Cruz-Ramírez, M., Pérez-Pravia, M., & Ortiz-Cárdenas, T. (2020). El método criterio de expertos en las investigaciones educacionales: visión desde una muestra de tesis doctorales. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100018&lng=es&tlng=pt.
González-Rivera, M., & Orozco-Morales, A. (2021). Innovación educativa en la formación profesional técnica: análisis de experiencias exitosas en América Latina. Educación y Cienci, 26(74), 1–15. https://doi.org/10.32870/educien.v26i74.1623
Jiménez, L. (2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualidad. Convergence Tech, 4(1), 59-68. https://www.researchgate.net/profile/Ledys-Jimenez/publication/352750927_IMPACTO_DE_LA_INVESTIGACION_CUANTITATIVA_EN_LA_ACTUALIDAD/links/60d66a7b299bf1ea9ebe5113/IMPACTO-DE-LA-INVESTIGACION-CUANTITATIVA-EN-LA-ACTUALIDAD.pdf
Ley, T., Leoste, J., Arandjelović, A., & Kuusik, R. (2025). Laboratorio de aprendizaje educativo que apoya la adopción de innovaciones en la formación profesional. Fronteras en la educación, 10, 15-35. https://doi.org/10.3389/feduc.2025.1422647
Maldonado Suárez, N., & Santoyo Telles, F. (2024). Validez de contenido por juicio de expertos: Integración cuantitativa y cualitativa en la construcción de instrumentos de medición. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 17(2), 1-19. https://doi.org/0.1344/reire.46238
Martínez, R., & Almonacid, A. (2022). Formación por competencias en educación técnica: desafíos y perspectivas. Revista Educación y Tecnología, 20(2), 45–61. https://doi.org/10.15332/ret.v20i2.2113
Ministerio de Educación. (2021). Agenda educativa digital 2021-2025. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/02/Agenda-Educativa-Digital-2021-2025.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Currículo del Bachillerato Técnico en Informática. MINEDU. https://educacion.gob.ec/curriculo-bachillerato-tecnico
Ning, Y., & Danso, S. (2025). Evaluación de la preparación pedagógica para la innovación digital: un estudio de métodos mixtos. arXiv preprint, 1-19. https://arxiv.org/abs/2502.15781
OECD. (2022 ). Aprovechando el poder de la IA y las tecnologías emergemtes . OECD. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2022/11/harnessing-the-power-of-ai-and-emerging-technologies_c74e020c/6e76bc18-es.pdf
Pino, Y., & Ávila, E. (2020). Innovación educativa: una mirada desde la práctica docente. Revista Científica de Educación , 6(2), 45–59. https://doi.org/10.32645/rciedu.v6n2.2020.005
Rodríguez, A., Chinchay, M., Hevia, S., & Domínguez, N. (2024). Estrategias de enseñanza aplicadas al proceso didáctico de la especialidad de informática en el primer año de bachillerato técnico. Dominio de las Ciencias, 10(3), 1870-1885. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.4014
Ruiz-Hidalgo, D., & Ortega-Sánchez, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022) . Revista Internacional de Humanidades, 14(6), 1-14. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4181
Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Harvard University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























