La eficiencia jurídica del derecho de naturaleza en el Ecuador desde la aplicabilidad constitucional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e970

Palabras clave:

Derecho; naturaleza; garantías constitucionales; justicia ambiental; medio ambiente; justicia ambiental

Resumen

El presente artículo analizó la eficacia jurídica del reconocimiento constitucional de los derechos de la naturaleza en el Ecuador, a partir de la Constitución de 2008, en la que se otorgó personalidad jurídica a la naturaleza y se estableció el deber estatal de garantizar su protección. A través de un enfoque cualitativo, no experimental y de nivel descriptivo, se examinó la brecha entre el reconocimiento normativo y su aplicación práctica, evidenciando que, si bien el marco legal ecuatoriano se presentó como pionero en el constitucionalismo ecológico, las herramientas jurídicas resultaron insuficientes para sancionar de forma adecuada los daños ambientales. Se revisaron antecedentes internacionales y nacionales sobre el deterioro ecológico, así como casos emblemáticos como el derrame petrolero en los ríos Coca y Napo, y la afectación al río Vilcabamba, en los que se constató una débil respuesta institucional frente a la contaminación, la deforestación y la impunidad. Desde la perspectiva del iusnaturalismo, se sostuvo que el derecho a un ambiente sano es inherente al ser humano y a la vida no humana, y que debía ser protegido mediante mecanismos legales eficaces. Por ello, se planteó la necesidad de tipificar el ecocidio como figura penal dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, con el fin de prevenir, sancionar y reparar proporcionalmente los daños graves e irreversibles al ambiente. Se concluyó que la implementación efectiva de los derechos de la naturaleza exigía el fortalecimiento de las garantías constitucionales, la reforma de los tipos penales ambientales y la promoción de una cultura jurídica orientada al respeto de los ecosistemas como base del desarrollo sostenible y de la justicia intergeneracional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

María Augusta Márquez-Campoverde, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Ana Fabiola Zamora-Vázquez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Citas

Ahrens, H. (2022). El Estado de derecho hoy en América Latina. Obtenido de https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r29990.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Bazan, R. (2019). El Habeas Data y el derecho a la autodeterminacion. Redalyc, 10.

Cifuentes, E. (2022). El rol de la justicia transicional en el marco de la Constitución de 1991. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/26660/30%20a%C3%B1os%20de%20la%20constitucion%20politica%20de%20Col.%20Actualizado.pdf?sequence=6&isAllowed=y

COA. (2019). Asamblea Nacional del Ecuador - Codigo Orgánico Del Ambiente. Registro Oficial Suplemento 983, 1–92. Retrieved from https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf%0Ahttps://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/01/CODIGO_ORGANICO_AMBIENTE.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitucion de la República del Ecuador 2008. Registro Oficial 449, 1–136.

Coleman, J. (2001). The Practice of Principle: In Defense of a Pragmatist Approach to Legal Theory. Oxford University Press.

Corte Constitucional. (2015). Derechos y Garantías Constitucionales. Obtenido de http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2VzY3JpdG8nLCB1dWlkOicwNjc5YzhhMS00MzhjLTQ0MzMtYWFkYi0xMGE4ZjIyYThhMWUucGRmJ30=

Cuestas Caza, J. (2019). Sumak Kawsay. Ánfora, 26(47), 109–140. https://doi.org/10.30854/anf.v26.n47.2019.636

Defensoría del Pueblo. (2012). ¿Qué hace la defensoría del pueblo? Obtenido de https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dpetransparencia2012/literald/serviciosqueofrece2012.pdf

Finnis, J. (2011). The Practice of Principle: In Defense of a Pragmatist Approach to Legal Theory. Oxford University Press.

Fuller, L. (1969). The Morality of Law. Yale University Press.

Godoy, J. (Marzo de 2014). El Dato del Derecho.

Grocio, H. (2003). The Rights of War and Peace. Liberty Fund.

Guerrero, B. (2020). Protección de datos personales en el Poder Judicial: Una nueva mirada al principio de publicidad de las actuaciones judiciales. Revista Chilena de Derecho y Tecnología. Obtenido de https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/54372/64361

Herrería, E. (2015). Amicus Curiae - Caso No. 974-21 JP. Amherst College, Department of Political Science, (974), 6.

Hobbes, T. (2009). Leviathan. Oxford University Press.

Honorable Congreso Nacional. (1996). Constituciones de 1996. Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Ecuador/ecuador96.html#mozTocId658261

Kelsen, H. (2003). The Pure Theory of Law. University of California Press.

Koskenniemi, M. (2013). The Politics of International Law. Hart Publishing.

Macías, L. F. (2011). El_constitucionalismo_ambiental. Retrieved from https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documents/IurisDictio_12/El_constitucionalismo_ambiental.pdf

Matoni, F. (Febrero de 1982). Universidad de Cosmopilitan. Obtenido de Universidad de Cosmopolitan.

Montalvo, J. M., & Baquerizo, N. A. (2022). Garantías jurisdiccionales en el Ecuador y su competencia ordinaria: el desafío de contar con jueces constitucionales. Juees, 3, 121–140. Obtenido de https://revistas.uees.edu.ec/index.php/rjuees/article/view/1130/776

Noriega, V. (2017). El dato personal como presupuesto del Habeas Data en el Ecuador. Revista de Derecho, 65.

Pozzolo, S. (2016). Neoconstitucionalismo. Revista en cultura de la Legalidad 11, 142-151. Obtenido de http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2016.3284

Proaño, N. C. (2022). El Estado Constitucional de Derechos y Justicia como fase superior al Estado de Derecho. Universidad de Otavalo. Obtenido de https://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/692/1/PP-DER-CONS-2022-005.pdf

S_N. (2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio: Ecuatoriano expuestos . Obtenido de https://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-informe-brecha-datos-seguridad.html

Valarezo, M., & Coronel, D. D. (2019). La garantía constitucional de la libertad personal y el habeas corpus como elemento de protección del bien jurídico. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 470-478.

Varela, M. (2023). "Hacia la penalización del ecocidio: análisis de la tipificación como delito ambiental en Ecuador. Universidad de Otavalo

Descargas

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Márquez-Campoverde, M. A., & Zamora-Vázquez, A. F. (2025). La eficiencia jurídica del derecho de naturaleza en el Ecuador desde la aplicabilidad constitucional. MQRInvestigar, 9(3), e970. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e970