Diseño de un Entorno Virtual de Aprendizaje para Desarrollar la Habilidad de Writing en Inglés para Octavo de Educación Básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e969Palabras clave:
Herramientas Digitales; Inglés; Entorno Virtual de Aprendizaje; WritingResumen
El actual trabajo investigativo tuvo como propósito analizar la incidencia de un entorno virtual de aprendizaje en el desarrollo de la competencia de escritura (writing) en inglés, específicamente en estudiantes de Octavo Año paralelo “A” de la Unidad Educativa “Pastocalle”. Esta iniciativa surgió frente a las dificultades recolectadas en el rendimiento académico en la habilidad de escritura (writing), situación que conllevó a mejorar dicha habilidad mediante la búsqueda de estrategias innovadoras.
La muestra estuvo conformada por 27 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 11 y 13 años, además, participaron 2 docentes del área. Se aplicó un enfoque mixto, con alcance descriptivo – correlacional y un diseño experimental, los cuales permitieron medir los avances tras la implementación del Entorno Virtual de Aprendizaje. Se utilizaron herramientas teóricas y estadísticas para analizar los datos.
Durante el avance del estudio, se diseñó un entorno virtual de aprendizaje direccionado a mejorar la participación activa del estudiantado en plataformas digitales, permitiendo el desarrollo paulatino de la producción escrita (writing) mediante actividades interactivas y contenidos gramaticales acorde a su nivel. Esta propuesta pedagógica contribuyó al fortalecimiento de la habilidad escritural (writing) del inglés, además propició una experiencia de aprendizaje contextualizada, motivadora y significativa.
En síntesis, la investigación permitió evaluar la eficacia del entorno virtual como recurso didáctico para mejorar la escritura, mediante una estrategia que integra las tecnologías digitales al currículo, promoviendo así la transformación de las practicas pedagógicas tradicionales hacia enfoques participativos, dinámicos y centrados en el estudiante.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Basantes Arias, E. A., Cárdenas Moyano, M. Y., Escobar Murillo, M. G., & Barragán Murillo, R. d. (2021). El impacto de la virtualidad en el aprendizaje del idioma inglés en educación superior. Polo del Conocimiento, 6(5), 46-56. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Cango Patiño, A. E., & Reyes Bravo, M. A. (2020). La enseñanza de inglés en las instituciones educativas públicas en la era digital. Polo del conocimiento, 5(3), 51-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398419
Chaparro Aranguren, R. L., & Narváez Hernández, A. L. (2021). Diseño de un ambiente de aprendizaje para fortalecer la escritura del idioma inglés en secundaria. Revista Unimar, 39(2), 108-121. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/2618
Chumaña Suquillo, J. V., Jiménez Noboa, S. P., & Martínez Verdesoto, C. M. (2019). Aprendizaje metacognitivo en la escritura del inglés como lengua extranjera por estudiantes universitarios. Mendive, 17(4), 539-548. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000400539
Francia Jesús, M. E., Mendoza González, A., & Andrade Díaz, A. M. (2022). Influencia de las TIC en la comprensión lectora y la escritura creativa: una revisión sistemática. Tierra Nuestra, 16(1), 68-78. https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1899
Gonzáles Valencia, H., Isaza, G. D., Rengifo Cruz, R., Ramírez Valencia, A., & Villota Enríquez, J. A. (2023). Compresión de lectura en lengua extranjera integrando las TIC. Editorial Escuela Sin Fronteras. https://www.researchgate.net/publication/376611804_Compresion_de_Lectura_en_Lengua_Extranjera_Integrando_las_TIC2023
Harmer, J. (2004). How to teach writing (Vol. 3). Harlow, Esser,UK.: Person Education. https://e-flt.nus.edu.sg/wp-content/uploads/docroot/v3n22006/rev_laborda.pdf?utm
Martínez Gazquéz, C. (2015). Plataformas virtuales como herramientas para el aprendizaje de una segunda lengua. Redit-Revista electrónica de didáctica de la traducción y la interpretación (9), 23-26. https://revistas.uma.es/index.php/redit/article/view/1051
Maya Montalván, J. P., & Mendoza Cobeña, R. M. (2020). La eficacia de una plataforma virtual como recurso en la enseñanza de la lengua extranjera en la Universidad de Guayaquil. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8(2), 53-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273681
Mendoza Montero, F. Y., Ríos Romero, V., & González Torres, A. (2024). La investigación como vía para comprender y transformar la enseñanza. México: Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente (CENID). https://cenid.org/libros/libros24/libro005/005.pdf
Ministerio de Educación. (2021). Currículo Priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. Educación General Básica Subnivel Superior. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Superior.pdf
Moreno Mendoza, D. E., & Vergara Mendoza, P. N. (2025). Diseño e implementación de un entorno virtual de aprendizaje para mejorar la habilidad de writing en estudiantes de básica superior. MQRInvestigar, 9(1), 1-18. https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/65
Quispe García, G. N., Quispe García, S. E., Lescano López, G. S., & Esquivel Alva, C. H. (2024). Educación virtual y su impacto en la enseñanza - aprendizaje durante 2019-2022. EPISTEME KOINONIA, 7(13), 23-51. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822024000100023
Salinas Ibáñez, J. M. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC (Vol. 13). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=355257
Verdesoto Pomavilla, E. P., & Castro Villalobos, S. E. (2023). Incremento del rendimiento educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Idioma Inglés considerando recursos interactivos. Revista Cubana de Educación Superior, 42(1), 414-431. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/8454/7229
Yunus, M. M., Nordin, N., Salehi, H., Sun, C., & Embi, M. (2013). Pros and Cons of Using ICT in Teaching ESL Reading and Writing. International Education Studies, 6(7), 119-130. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1068565.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























