Herramientas digitales gamificadas en la formación de policía científica a través de entornos virtuales de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e967Palabras clave:
Herramientas digitales; Entorno virtual de aprendizaje; Gamificación; Ciencias forensesResumen
La formación de peritos de la Policía Científica en entornos virtuales combina diversas estrategias de evaluación y enseñanza. Este estudio tuvo como objetivo evaluar las digitales gamificadas en la formación de policía científica a través de entornos virtuales de aprendizaje, promoviendo experiencias activas y contextualizadas. Se empleó un diseño no experimental, mixto y transversal, desarrollado en tres etapas: exploración de prácticas formativas mediante una encuesta tipo Likert a instructores y grupos focales con estudiantes; diseño de una propuesta educativa gamificada alineada al curso de Medicina Legal y apoyada en Padlet, Educaplay y Socrative; y validación por expertos y análisis de la percepción de impacto. Los resultados indican que la familiaridad de los instructores con la gamificación es heterogénea y que estas estrategias pueden integrarse de manera complementaria a las prácticas existentes. Los estudiantes reportaron experiencias positivas en términos de dinamismo, claridad conceptual y retroalimentación inmediata, mientras que la validación experta mostró consenso favorable sobre la coherencia y pertinencia de la propuesta. En conclusión, la gamificación en entornos virtuales se perfila como un complemento efectivo para fortalecer el aprendizaje activo, colaborativo y aplicado en la formación de la Policía Científica.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Cerveró-Carrascosa, A., Vidal Prades, E. D., & Martí-Puig, M. . (2024). Padlet en la formación inicial docente como recurso para el aprendizaje colaborativo y la escritura en inglés . Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (87), 151–166. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3103
Cortez-Cabrera, M. E., Cando-Arguello, L. M., Figueroa-Corrales, E., & Tapia-Bastidas, T. (2024). Uso de Educaplay para la evaluación de estudiantes con escolaridad inconclusa en Estudios Sociales. MQRInvestigar, 8(2), 1174–1199. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1174-1199
de Oliveira Lopes, A., Signor, R., Raupp, A. B., Baú, N., & Santos, R. S. (2022). Uma análise da criminalística exercida pela Polícia Federal: integração de um modelo eficaz e eficiente pautado na autonomia técnica, científica e funcional. Revista do Sistema Único de Segurança Pública, 1(2). https://revistasusp.mj.gov.br/susp/index.php/revistasusp/article/view/347/71
De Vega Martín, A. L. (2024). La gamificación en el aula: una asignatura pendiente para el profesorado. Education in the Knowledge Society (EKS), 25, e31236. https://doi.org/10.14201/eks.31236
Hermosillo Núñez, P. C. (2024). La lectura y la escritura de la minificción en el aula universitaria mediadas por la herramienta colaborativa Padlet. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 15, e2093. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2093
Romero Ibarra , O. P., & Troya Morejón , I. E. (2020). El impacto de la gamificación en docentes de educación inicial en la actualidad. E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar, 2(5), 29-43. Recuperado a partir de https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/mj/article/view/136
Juan Llamas, C., & de la Viuda Serrano, A. (2022). Socrative como herramienta de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación superior. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 279–297. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31182
Lima, J. S. F., Oliveira, R. K. G. de, & Azevedo, D. do C. (2023). PROVA PERICIAL: UM OLHAR SOB A ÓTICA DO PROCESSO PENAL BRASILEIRO. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 9(5), 1783–1793. https://doi.org/10.51891/rease.v9i5.9914
López Sánchez, T. E., & Chávez Córdova, T. A. (2024). Aprendizaje de la matemática mediante gamificación superficial con plataformas educativas en educación básica superior: una experiencia en el contexto rural.: Learning mathematics through superficial gamification with educational platforms in higher basic education: an experience in the rural context. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 2331 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.370
Luna López, T.., Martínez Cantú, A. G.., & Patiño Zúñiga, I. A.. (2024). Validación de instrumentos virtuales de recolección de datos por juicio de expertos. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 11(21). https://mail.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/816
Lovey, J. P. (2025). Constructivismo en psicología y educación. Cómo y por qué aprendemos en la universidad . Revista De Psicología, 21(41), 41–58. https://doi.org/10.46553/RPSI.21.41.2025.p41-58
Márquez Ramírez, A. E., & Angulo Armenta, J. (2024). Estado del arte sobre el uso de la gamificación en las prácticas docentes. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (29), 83–104. https://doi.org/10.51302/tce.2024.21433
Mendoza Zaragoza, N. E. (2025). Aprendizaje Activo en la Era Digital: Flipped Classroom y Gamificación en la Educación Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(1), 2102–2112. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i1.969
Núñez, L. J. D. V., & Ramírez, M. C. (2024). Modelo para la evaluación del razonamiento cuantitativo mediada por recursos tecnológicos en estudiantes de educación media de las instituciones educativas del Departamento del Atlántico. CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES, 17(12), e12650. https://doi.org/10.55905/revconv.17n.12-164
Olmedo-Flores, D. E., Gordon-Merizalde, G. J., Jara-Zarria, H. M., Chuqui-Shañay, M. E., Lema-Coordonez, S. X., & Palaguaray-Guagrilla, D. A. (2024). La Eficacia de la Gamificación en el Fomento de la Motivación y el Aprendizaje Activo en Aulas Virtuales. Revista Científica Retos De La Ciencia, 1(4), 239–251. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.19
Rincón Zambrano, R. A. ., Amén Mora, P. G., Santos Mera, L. M., & Solórzano Álava, W. L. (2025). Use of Educaplay in the teaching of English as a foreign language. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 5(2), 107–115. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i2.487
Rodríguez, M. E. S., & Salazar, A. Z. C. (2021). Padlet como estrategia de enseñanza colaborativa en el proceso de aprendizaje: Padlet as a collaborative teaching strategy in the learning process. CIENCIAMATRIA, 7(13), 173-192. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.478
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























