La gamificación como pedagogía emergente para fortalecer el aprendizaje en el bachillerato técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e951

Palabras clave:

Aprendizaje activo; capacitación docente; competencias digitales; innovación educativa; metodologías interactivas; motivación estudiantil

Resumen

La gamificación, como pedagogía emergente, se concibe como una estrategia educativa que incorpora elementos y dinámicas propias del juego en entornos de aprendizaje, fomentando la motivación, la participación activa y el logro de competencias significativas. El presente artículo aborda esta temática y plantea como objetivo diseñar una estrategia formativa, sustentada en la gamificación como pedagogía emergente, orientada a fortalecer el aprendizaje en el bachillerato técnico. Para cumplir con este propósito, se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, empleando métodos de nivel teórico, empírico y matemático estadístico, entre los que destacan el análisis-síntesis, la modelación y el cálculo porcentual. Se aplicó una encuesta tipo pretest a los docentes con el fin de diagnosticar el nivel de conocimiento y la experiencia en la aplicación de la gamificación. Los resultados evidenciaron dificultades significativas, particularmente un conocimiento limitado sobre la temática y escasa experiencia en su implementación. En respuesta, se diseñó una estrategia formativa mediada por plataforma digital, estructurada en cuatro módulos: (1) Fundamentos de la Gamificación y su Aplicación en el Bachillerato Técnico; (2) Diseño de Actividades Gamificadas con Herramientas Digitales Interactivas; (3) Integración de Plataformas de Evaluación Gamificada en Clases Técnicas; y (4) Aplicación de Entornos Inmersivos y Proyectos Gamificados. Tras la capacitación, se aplicó un postest para valorar el impacto. Los resultados evidenciaron avances sustanciales en conocimientos, motivación y competencias prácticas, lo que permite inferir que la estrategia propuesta posee alto potencial para cumplir el fin para el que fue concebida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ana María Paredes-Moreira, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magíster en Pedagogía en FTP

Denisse Tatiana Reascos-Hurtado, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magíster en Pedagogía en FTP

Jacqueline Alexandra Villacis-Tagle, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Tutora Magíster en Pedagogía en FTP

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Académico Titular Auxiliar

Citas

Avilés, S., Romero, J., Ordoñez, M., León, S., & Cadena, A. (2023). Estrategias pedagógicas emergentes: Un análisis comparativo de enfoques efectivos en la educación del siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 2002 - 2022. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5454

Bosquez, G., Pacheco, J., Guerrero, M., & Garcia, S. (2025). La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje de compuertas lógicas en estudiantes de Bachillerato Técnico. MQRInvestigar, 9(2), 1-32. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e601

Candelaria, M., Zambrano, M., Marín, F., & Martínez, O. (2025). Adaptación de la Gamificación para el Desarrollo de Habilidades Blandas en Estudiantes de Tercero de Bachillerato FIP Informática. MQRInvestigar, 9(1), 1-24. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e191

Espinosa, J., Villamar, J., Quijije, K., & Mesa, J. (2023). Ecosistemas digitales de aprendizaje y educación 4.0 una aproximación a las pedagogías emergentes. Polo del Conocimiento, 8(9), 134-158. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6005

Guachichullca, L., & Banda, B. (2024). Pedagogías emergentes desde un enfoque de educación 4.0. UTMACH. http://doi.org/10.48190/9789942241801

Hernández, R., & Mendoza, C. (2023). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Hernández, Z., Mendoza, C., Chura, E., & Humpiri, J. (2024). Ambiente virtual y pedagogícas emergentes: Aproximación y estrategias de evaluación formativa en la era digital. Revista Aula Virtual, 5(12), 533-569. https://zenodo.org/records/12155772

Jiménez, I. (2024). Metodología de la investigación: triángulos para su construcción. Ediciones de la U.

Molina, J., Cacoango, W., & Rumbaut, D. (2024). Gamificación en el proceso formativo de los estudiantes de segundo de bachillerato técnico en el módulo sistemas eléctricos del vehículo. MQRInvestigar , 8(2), 2346–2371. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2346-2371

Montero, A., Cacoango, W., & Rumbaut, D. (2024). La gamificación como estrategia para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de primero año de bachillerato técnico. MQRInvestigar, 8(2), 2593-2614. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2593-2614

Morales, V., & Cruz, S. (2025). Aprendizaje Gamificado de Programación en Python: Diseño e Implementación en Segundo de Bachillerato Técnico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 3125 - 3148. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17130

Olarte, Y. (2023). Empoderar la pedagogía emergente para la construcción del conocimiento en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Educare, 27(3), 420 - 435. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1801

Orbes, J., Mayorga, G., Núñez, N., & Macías, R. (2024). La Gamificación y la Eficacia en la Enseñanza de la Asignatura de Química, en Primero de Bachillerato General Unificado y Técnico de la Unidad Educativa Natalia Jarrín. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 13878-13895. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14830

Orellana, C., & Portela, Y. (2025). Implementación de Pedagogías Emergentes en la Enseñanza de las Matemáticas en la Básica Media. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2031 – 2058. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.222

Pereyra, L. (2022). Metodología de la investigación. Klik.

Ramírez, A., Bastidas, A., & Ordoñez, R. (2024). Herramienta de gamificación Quizizz en el rendimiento académico del estudiante de bachillerato. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 749 - 764. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2679

Santana, J., & García, S. (2025). Técnicas pedagógicas de gamificación aplicadas por los maestros en el proceso de instrucción del Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria. MQRInvestigar, 9(1), 1-41. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e140

Vásquez, L., Astudillo, C., Urrea, C., Anaya, M., & Sánchez, F. (2024). Pedagogías emergentes en Colombia: una investigación sobre su implementación en contextos educativos multiculturales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8600-8622. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14263

Descargas

Publicado

2025-08-21

Cómo citar

Paredes-Moreira, A. M., Reascos-Hurtado, D. T., Villacis-Tagle, J. A., & García-Hevia, S. (2025). La gamificación como pedagogía emergente para fortalecer el aprendizaje en el bachillerato técnico. MQRInvestigar, 9(3), e951. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e951

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>