Mil Aulas para el fortalecimiento de competencias digitales del maestro sombra en Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e927Palabras clave:
Propuesta de capacitación; Mil Aulas; competencias digitales; maestro sombra; EducaciónResumen
En Ecuador, un maestro sombra, es un profesional que desempeña funciones docentes en un aula bajo la tutela de un docente titular; participan en el acompañamiento, observación, asesoramiento y ejecución de actividades pedagógicas de escolares con necesidades educativas especiales, al tiempo que afrontan desafíos relacionados con su nivel de preparación y competencia digital. Este estudio tuvo por objetivo elaborar una propuesta de uso de Mil Aulas para el fortalecimiento de competencias digitales del maestro sombra en Educación General Básica de la Unidad Educativa Eugenio Espejo. Se realizó con enfoque mixto, descriptiva y propositiva; tipo bibliográfica, de campo y transversal. La muestra fue de 9 docentes; y, 5 expertos en tecnología y educación. Se emplearon un cuestionario y una entrevista semiestructurada. Como resultados se tiene que el diagnóstico evidenció que los docentes manifiestan una percepción unánime acerca de la insuficiencia en sus competencias digitales para gestionar dispositivos, administrar recursos multimedia y resolver problemas técnicos básicos. Se diseñó una propuesta de uso de Mil Aulas para el fortalecimiento de competencias digitales del maestro sombra, innovadora y flexible que pretende promover una pedagogía inclusiva centrada en el desarrollo integral del estudiantado. La propuesta fue validada favorablemente por expertos. Se concluye que la propuesta ofrece rigor metodológico, pertinencia y potencial de impacto, siendo un aporte estratégico para el desarrollo de la educación inclusiva y digital del maestro sombra.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Abedi, E. (2024). “Nosotros [los docentes] necesitamos primero formación técnica básica”: Investigación de las vías de desarrollo profesional formal y las necesidades de conocimiento de los docentes para la integración de la tecnología. Educación y Tecnologías de la Información, 29(10), 11793-11814. https://link.springer.com/article/10.1007/s10639-023-12344-w
Calle, M., Tenecota, L., & Arévalo, D. (2024). Políticas de Inclusión Digital en la Educación: Perspectivas para el Ecuador. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 355-361. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662024000200355&script=sci_arttext
Chifla, M., Chifla, M., Suárez, E., & Guevara, F. (2025). Evaluación multidimensional y validación de competencias digitales en la formación docente universitaria: un análisis factorial confirmatorio. Front. Educ, 10. https://www.frontiersin.org/journals/education/articles/10.3389/feduc.2025.1597095/full
Demirdis, V. (2025). Integración de la alfabetización digital para mejorar las habilidades emocionales y sociales en la educación. En Marcos Educativos Innovadores para Habilidades y Competencias Futuras (págs. 1-38). IGI Global Scientific Publishing. https://www.igi-global.com/chapter/integrating-digital-literacy-to-enhance-emotional-and-social-skills-in-education/367096.
Elizalde, C., Calle, M., Baque, L., & Palacios, R. (2023). El trabajo de la maestra sombra de los niños con necesidades educativas especiales y la enseñanza regular de la educación inicial en el Ecuador. evista Ciencia y Líderes, 2(1), 21–28. https://revistas.unesum.edu.ec/rclideres/index.php/rcl/article/view/17
Galán, J. (2022). Innovación y TIC en educación: La diversidad del aula del siglo XXI (Vol. 74). CRC Press. https://books.google.es/books?id=ofmGEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Galeas, I. (2024). Transformación y desafíos de la educación superior en la era digital: estrategias para el desarrollo de habilidades en el siglo XXI. YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas, 3(1), 17-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9526633
Gallego, L., Merchán, M., & López, E. (2025). Desarrollo y fortalecimiento de la competencia digital docente: revisión sistemática. Tecnología Educativa Contemporánea, 17(1). https://eric.ed.gov/?id=EJ1460141
García, M., Vera, M., Nivela, M., & León, I. (2025). Estrategia didáctica basada en Mil Aulas para el fortalecimiento de competencias digitales de jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 1410-1428. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10287463
Hammoda, B., & Foli, S. (2024). Marco de Competencia Digital para Estudiantes (DCFL): Un Marco Conceptual para la Alfabetización Digital. Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Electrónico, 16(3), 477-500. https://eric.ed.gov/?id=EJ1446343
Hernadez, M., Montero, E., Palacio, U., Porras, C., Rico, R., Fruto, E., Anaya, E., Mulford, A., Maturana, S., Miranda, R., & Mercado, A. (2022). Competencias digitales y desafíos para el docente actual: una revisión sistemática. Advanced Engineering Science, 54(3), 1309-1323. https://lacasadelmaestro.co/wp-content/uploads/2022/08/Digital-competencies-and-challenges-for-toda.pdf
Kiryakova, G., & Kozhuharova, D. (2024). Las competencias digitales necesarias para el éxito de la práctica pedagógica docente en la era digital. Ciencias de la Educación, 14(5). https://www.mdpi.com/2227-7102/14/5/507
Lainez, E., & Matamoros, Á. (2025). Diseño de una guía didáctica para potenciar las competencias tecnológicas y la práctica docente. Revista Ñeque, 8(21), 192–209. https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/251
Memon, F., & Memon, S. (2025). Brecha digital y equidad en la educación: Reducir las brechas para garantizar un aprendizaje inclusivo. En Impacto de la digitalización en la educación y la sostenibilidad social (págs. 107-130). IGI Global. https://www.igi-global.com/chapter/digital-divide-and-equity-in-education/358122.
Mendes, D., & Amar, V. (2024). Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) y Metodologías Emergentes en Educación Infantil y Primaria en Andalucía. Revista de Educación en Tecnología y Ciencias, 14(1), 61-76. https://eric.ed.gov/?id=EJ1415490
Méndez, V., Suelves, D., Méndez, C., & Mas, J. (2023). Futuros docentes ante el uso de la tecnología para la inclusión: Una perspectiva desde la competencia digital. Educación y Tecnologías de la Información, 28(8), 9305-9323. https://link.springer.com/article/10.1007/s10639-022-11105-5
Moreno, W., Loor, A., Vázquez, G., & Vergel, E. (2024). Curso virtual en Mil Aulas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de octavo de Educación General Básica Superior. MQRInvestigar, 8(4), 6722–6756. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2106
Ndibalema, P. (2025). Brechas de alfabetización digital en la promoción de habilidades del siglo XXI entre estudiantes de instituciones de educación superior en África subsahariana: una revisión sistemática. Cogent Education, 12(1). https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/2331186X.2025.2452085
Rahimi, A., & Mosalli, Z. (2025). El papel de la competencia digital del siglo XXI en el desarrollo de las habilidades digitales del siglo XXI de los futuros profesores de idiomas: El enfoque de modelado de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Journal of Computers in Education, 12(1), 165-189. https://link.springer.com/article/10.1007/s40692-023-00307-6
Srinivasan , C. (2024). Cerrando brechas, construyendo futuros: Abordando las disparidades socioeconómicas mediante la educación y la tecnología. Revista de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de Londres, 24(16), 1-12. https://journalspress.uk/index.php/LJRHSS/article/view/1122
Urgiles, M. (2024). Perspectiva docente sobre el uso de las TAC para la inclusión educativa en Bachillerato: un enfoque fenomenológico. (Trabajo de titulación). Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/4fc2f589-4e86-424a-bf92-616ada4b2d24.
Vidal, M., García, E., Gabarda, V., & Gallardo, I. (2025). Análisis de la competencia digital en función de la etapa educativa y el rol docente. Aloma: Revista De Psicologia, Ciències De l’Educació I De l’Esport, 43(1), 33-42. https://doi.org/10.51698/aloma.2025.43.1.33-42
Zhang, G., & Policarpio, P. (2025). Superando las brechas de habilidades digitales en la formación profesional: Un estudio sobre las competencias pedagógicas digitales del profesorado de inglés. Revista Internacional de Educación y Humanidades, 5(1), 25-36. https://i-jeh.com/index.php/ijeh/article/download/274/177
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























