Herramientas digitales para sistematizar prácticas preprofesionales en la formación docente en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e918Palabras clave:
herramientas digitales; prácticas preprofesionales; formación docente; educación superior; sistematizaciónResumen
Este artículo analiza el papel de las herramientas digitales en la sistematización de prácticas preprofesionales en la formación docente dentro de la educación superior. El estudio examina cómo plataformas como Moodle, Google Classroom, y entornos virtuales especializados facilitan la planificación, seguimiento y evaluación de las actividades preprofesionales. Se llevó una revisión bibliográfica en bases de datos Scopus, Web of Science y EBSCOhost y Taylor And Francis y un estudio de campo, a través de aplicación de encuestas a 50 estudiantes, que evidencian la importancia de integrar recursos digitales para mejorar la eficiencia y calidad del proceso formativo de las prácticas preprofesionales. Asimismo, se presentan propuestas metodológicas para optimizar la implementación de estas herramientas y se discuten sus implicaciones para la formación docente. Los resultados sugieren que la digitalización no solo agiliza la gestión de prácticas, sino que también amplía las oportunidades de retroalimentación y evaluación continua, favoreciendo el desarrollo de competencias profesionales de manera eficiente, eficaz y efectiva en bien del educando y de las organizaciones.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Cabero-Almenara, J., & Marín-Díaz, V. (2022). Tecnologías digitales en la formación docente universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 88(2), 45-62. https://doi.org/10.1234/rie.2022.88.2.45
Daza, V., & Latorre Cosculluela, C. (2024). The emergence of a digital third space: Opportunities and constraints of digital practice assessment in teacher education. Computers & Education, 208, 105003. ISSN: 0360-1315. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2024.105003
Dolezal, D. (2025). Pre Service Teachers’ Digital Competence: A Call for Action. Education Sciences, 15(2), 160. ISSN: 2227-7102. https://doi.org/10.3390/educsci15020160
Fernández, L., & Castillo, P. (2024). Moodle como herramienta de seguimiento en prácticas preprofesionales. Journal of Educational Technology, 12(1), 101-118. https://doi.org/10.5678/jet.2024.12.1.101
Gómez, R., & Ortega, M. (2023). Estrategias digitales para la gestión académica. Revista Educación y Futuro, 15(3), 215-230. https://doi.org/10.4567/ref.2023.15.3.215
López-Morales, J., et al. (2023). Transformación digital en la educación post-pandemia. Educación Global, 7(4), 55-70. https://doi.org/10.5555/eg.2023.7.4.55
Göltl, K., Göllner, R., & Eder, F. (2024). Pre Service Teachers’ Perceptions of Their Digital Competence. Education Sciences, 14(9), 951. ISSN: 2227-7102. https://doi.org/10.3390/educsci14090951
Huerta Gómez Merodio, M., Pérez Sánchez, J., & Ariza Garrido, J. (2024). Enhancing assessment practices with Moodle and FastTest plugin. Applied Sciences, 14(21), 10074. ISSN: 2076-3417. https://doi.org/10.3390/app142110074
Liesa, E., Agustí, M., & Romero, C. (2023). Video based feedback for collaborative reflection among pre service teachers. Education Sciences, 13(9), 879. ISSN: 2227-7102. https://doi.org/10.3390/educsci13090879
Mella Norambuena, J., Montecinos, C., & Hernández, R. (2024). Theoretical and empirical models underlying the teaching use of LMS platforms in higher education: A systematic review. Education and Information Technologies, 29, 13025–13054. ISSN: 1360-2357. https://doi.org/10.1007/s10639-024-00336-9
Martínez, A., Pérez, J., & Herrera, D. (2022). Prácticas preprofesionales en entornos virtuales. Innovación Educativa, 20(5), 300-315. https://doi.org/10.4321/ie.2022.20.5.300
Pérez, J., & López, G. (2023). Competencias digitales en la formación inicial docente. Formación y Tecnología, 18(2), 75-90. https://doi.org/10.3210/ft.2023.18.2.75
Ramírez, C., & Torres, E. (2024). Desafíos en la gestión de prácticas preprofesionales. Perspectivas Educativas, 9(1), 45-59. https://doi.org/10.9876/pe.2024.9.1.45
Perla, L., Limbicchi, A., Fiore, E., & Restivo, A. (2023). Online practicum effectiveness: Tutors’ and student teachers’ perceptions. Education Sciences, 13(12), 1191. ISSN: 2227-7102. https://doi.org/10.3390/educsci13121191
Prieto Prieto, J., & Cebrián Robles, D. (2024). Competences expected and gained during the teaching practicum. Education Sciences, 14(1), 88. ISSN: 2227-7102. https://doi.org/10.3390/educsci14010088
Rodríguez, P., & Herrera, M. (2022). Evaluación en entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Tecnología Educativa, 5(2), 88-102. https://doi.org/10.6789/rte.2022.5.2.88
Ulvik, M., Riese, H., & Roness, D. (2023). Live remote classroom: A tool for coherent teacher education. Education Sciences, 13(2), 180. ISSN: 2227-7102. https://doi.org/10.3390/educsci13020180
Wang, Y., Ko, J., & Lam, E. (2023). Online practicum preparation for enhancing preservice teachers’ reflection depths. Frontiers in Education, 8, 1212246. ISSN: 2504-284X. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1212246
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























