Hongos y bacterias del suelo forestal como fuentes de nuevos antibióticos y su evaluación en laboratorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e907

Palabras clave:

antibióticos; hongos; bacterias; laboratorio; suelo

Resumen

La creciente resistencia bacteriana a los antibióticos ha comprometido la efectividad de los tratamientos actuales, destacando la urgente necesidad de descubrir nuevos agentes antimicrobianos. Los hongos y bacterias que residen en el suelo forestal constituyen una rica biodiversidad microbiana con un gran potencial para la producción de metabolitos secundarios, incluidos los antibióticos naturales. Este artículo tiene como propósito explorar el potencial de estos microorganismos como fuentes de nuevos antibióticos y detallar las metodologías de evaluación utilizadas en su estudio. Este estudio se centra en una revisión bibliográfica, lo que conlleva la recopilación y el análisis crítico de la literatura existente sobre hongos y bacterias del suelo forestal. No se llevó a cabo investigación experimental propia; en cambio, se evaluaron y sintetizaron hallazgos previos de publicaciones relevantes. Las fuentes utilizadas incluían bases de datos académicas como PubMed, Science Direct y Google Scholar, donde se buscaban artículos publicados en revistas revisadas por pares. Una vez establecidas las fuentes y los criterios, se procedió a la recopilación y organización de la información. La búsqueda se llevó a cabo utilizando palabras clave como "hongos del suelo", "bacterias del suelo", "antibióticos naturales", "evaluación antibiótica" y "suelo forestal", posteriormente, se filtraron los resultados obtenidos según los criterios previamente definidos. Para asegurar la relevancia y calidad de la información recopilada, se establecieron criterios específicos de inclusión y exclusión. Para finalizar, a través de un enfoque sistemático y crítico, se logró sintetizar los conocimientos actuales, contribuyendo así a la identificación de oportunidades para futuras investigaciones en este ámbito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jonathan Efrén Autores:-Ávila-Muñiz, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Magíster en Manejo Forestal Sostenible, Ingeniero Forestal

Jocelyne Elizabeth Fuentes-Parrales, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Magíster en Laboratorio Clínico, Lcda. en Laboratorio Clínico

Jenny Elizabeth Parrales-Reyes, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Ingeniera comercial, Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa, Doctora en Administración

Citas

Mendoza L, Vera V, Giler J, Simbaña K. Características fisicoquímicas de suelos de uso agrícola y forestal. Caso: San Pablo de Tarugo , Chone - Ecuador. Rev. Cient. Cien. Nat. Ambien. 2022 Junio; 15(2): p. 34-341.

Sandoval C, Cantú I, González H, Yánez MI, Marmolejo JG, Gómez MV. Efecto de diferentes usos del suelo en las propiedades físicas e hidrológicas de un Luvisol en Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Forestale. 2021 Diciembre; 12(68).

Gómez A, Correa A, Castruita L. Cambio climático y dinámica de los ecosistemas forestales. Revista fitotecnia mexicana. 2023 Noviembre; 44(4): p. 673-682.

Reyes WL. Diversidad de hongos y bacterias presentes en suelos de bosques tropicales de la Cordillera Occidental-Valle del Cauca en respuesta a un gradiente altitudinal [Tesis] , editor. [Palmira]: Universidad Nacional de Colombia; 2023.

Gómez BE, Mejía L, Ruiz G. Bacterias benéficas del suelo para proteger y recuperar áreas naturales protegidas. Temas de Ciencia y Tecnología. 2021 Mayo.

Carrasco MR. Aplicación de Bacterias y Hongos para la Biodisponibilidad de Nutrientes y Recuperación de Suelos Degradados: Revisión sistemática [Tesis] , editor. [Lima]: Universidad César Vallejo; 2021.

Rodríguez V, Zaragosa K, Clark R, Ramírez R. Efecto del manejo forestal en las propiedades fisicoquímicas del suelo en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. Madera y bosques. 2023 Noviembre; 29(1).

Onet A, Grenni P, Onet C, Stoian V, Crisan V. Microbiomas del suelo forestal: una revisión de la investigación clave de 2003 a 2023. Bosques. 2025 Enero; 16(1).

Zhgun AA. Producción industrial de antibióticos en hongos: Estado actual, desembrando la base molecular de la mejora de la capa clásica y aumentando la producción de cepas de alto rendimiento por la adición de inductores de peso baja molecular. Fermentación. 2023 Diciembre; 9(12).

Gemechu GW. Producción de antibióticos a partir de hongos. Advances in Biotechnology & Microbiology. 2024 Agosto; 18(2).

Lladó S, López R, Baldrian P. Bacterias del suelo forestal: diversidad, participación en los procesos ecosistémicos y respuesta al cambio global. Microbioly and Molecular Biology Reviews. 2017 Abril; 81(2).

Gajic I, Kabic J, Kekic D, Jovicevicic M, Milenkovic M, Culafic DM, et al. Pruebas de Susceptibilidad Antimicrobiana: Revisión Integral de Métodos Usados actualmente. Antibióticos. 2022 Marzo; 11(4).

R.tten A, Kirchner T, Musiol-Kroll EM. Visión general sobre estrategias y ensayos para descubrimiento de antibióticos. Farmacéuticos. 2022 Octubre; 15(10).

Descargas

Publicado

2025-08-07

Cómo citar

Autores:-Ávila-Muñiz, J. E., Fuentes-Parrales, J. E., & Parrales-Reyes, J. E. (2025). Hongos y bacterias del suelo forestal como fuentes de nuevos antibióticos y su evaluación en laboratorio . MQRInvestigar, 9(3), e907. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e907