Metodología para el uso de Symbolab en la enseñanza de sistema de ecuaciones por el método de sustitución
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e897Palabras clave:
herramienta de inteligencia artificial Symbolad; sistema de ecuaciones mediante el método de sustitución; metodología para el uso de Symbolad, enseñanza de Matemática en BachilleratoResumen
El estudio se desarrolló con el objetivo de elaborar una metodología para el uso de la herramienta de inteligencia artificial Symbolab que contribuya al perfeccionamiento de la enseñanza de sistemas de ecuaciones por el método de sustitución en primer año de bachillerato, asignatura de Matemática. La investigación posee un enfoque mixto, no experimental, siguiendo el paradigma constructivista, con un diseño transversal, descriptivo y de tipo aplicada. Se emplearon los métodos teóricos de análisis síntesis en coherencia con instrumentos empíricos: guías de observación, encuestas a docentes y entrevistas a directivos, además de la revisión documental de evaluaciones académicas. Los principales resultados evidenciaron que la metodología de enseñanza del método de sustitución se encuentra limitada en los docentes por prácticas tradicionales y que la escasa incorporación de recursos didácticos conduce a bajos niveles de comprensión del contenido en los estudiantes. Se identificó que los cinco docentes de la muestra requieren ayuda metodológica para proceder en esta enseñanza mediante herramientas de inteligencia artificial. Ante esta realidad, se innovó una metodología para el uso de Symbolab como recurso didáctico. La propuesta se basa en procederes metodológicos que promueven la enseñanza de este contenido matemático. Ha sido validada por especialistas según criterios de pertinencia didáctica, funcionalidad metodológica y relevancia pedagógica. Además por el criterio de los docentes que permitió concluir que la metodología creada para el uso de la herramienta Symbolab favorece la mejora significativa en la enseñanza del método de sustitución, al facilitarles procedimientos metodológicos efectivos para fortalecer su desempeño profesional pedagógico.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Alcívar, T. I., & Puyol, J. L. (2024). Utilización de software Simbolab en la enseñanza de ecuaciones lineales en la básica superior. G-NER@ANDO: Revista de Investigación Multidisciplinar, 5(2), 1952-1970. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/345/357
Asqui, B. O. (2024). Recursos educativos digitales para mejorar el aprendizaje en matemáticas. Revista Esprint Investigación, 3(1), 59-72. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9592999.pdf
Ausubel, D. P. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo-libre.pdf?1424109393=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf&Expires=1709687117&Signature=ejW8grK9d4yXTbRaCVCfyM1jUNs0lr~xiZM9
Barros, I. M., Auccahuallpa, R., & Erazo, J. C. (2022). GeoGebra como recurso de enseñanza de matemática en primero de bachillerato. Revista Explorador Digital, 6(4), 42-59. https://www.cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/exploradordigital/article/view/2346/5677
Bruner, J. (1960). The process of education. Harvard University Press.
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Editorial Gedisa.
Caballero, C. J., Ledesma, D. A., Mayorga, V. H., Caballero, C. N., Pucha, J. A., & Padilla, V. M. (2024). Symbolab y su incidencia en el aprendizaje de ecuaciones lineales en estudiantes con discalculia del BGU. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 3727-3748. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2891/4747
Cadena, J. L., Paredes, D. F., Jácome, G., & Reigosa, A. (2024). La Tecnología del aprendizaje y del conocimiento (TAC) en ambientes virtuales de aprendizaje de matemáticas en el bachillerato técnico. Revista MQRInvestigar, 8(3), 4306-4328. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1680/5326
Chavarría, G. (2014). Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan con ecuaciones lineales: El caso de estudiantes de octavo nivel de un colegio de Heredia. Revista Uniciencia, 28(2), 15-44. https://www.redalyc.org/pdf/4759/475947234002.pdf
Chicoma, E. O. (2024). Estrategia de enseñanza-aprendizaje matemático para la resolución de sistemas lineales en estudiantes de secundaria. EPISTEMIA: Revista Científica, 8(1), 28-40. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2719/3046
Gamboa, M. E. (2020). Escala estadística y software para evaluar coherencia didáctica en procesos de enseñanza-aprendizaje de Matemáticas. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 11(1), 140-165. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7361559.pdf
Gavira, N. (2023). Cómo potenciar las habilidades matemáticas con ChatGPT. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 30(15), 1-5. https://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/download/86525/75866/268053
Londo, M. P. (2024). Uso de la inteligencia artificial en la creación de clases creativas y efectivas integrando el modelo MOSEIB en la asignatura de matemáticas de la básica superior. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/14608/1/Londo%20Yuvaille%2c%20Mery%20%282024%29.%20Uso%20de%20la%20inteligencia%20artificial%20en%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20clases%20creativas%20y%20efectivas%20integrando%20el%20modelo%20MOSEIB.pdf
Macías, Y. (2021). La tecnología y la inteligencia artificial en el sistema educativo. Repositorio Institucional de la Universidad Jaume: https://ie42003cgalbarracin.edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV331012022121844.pdf
Matute, P. A., & Cárdenas, S. I. (2022). Estrategia didáctica mediante la herramienta PHET para el proceso enseñanza aprendizaje en Matemáticas del primero F Bachillerato, UE César Dávila Andrade. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Educación: http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/2803/1/TFECE39.pdf
Moncayo, J., Jiménez, J., & Llerena, J. (2024). Innovación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas para estudiantes de bachillerato general unificado considerando tecnologías de información y comunicación. Revista InGenio, 7(2), 70-84. https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio/article/view/807/887
Orbe, J. (2015). Metodología para enseñar sistemas de ecuaciones lineales a alumnos de 2° de la ESO basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Repositorio Institucional de la Universidad Internacional de la Rioja: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3147/Johana_Orbe_Kortazar.pdf
Prensky, M. (2001). Nativos e inmigrantes digitales (Adaptación al castellano del texto original "Digital natives, digital immigrants). Repositorio Institucional de la Universidad Internacional SEK: https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf
Rodríguez, M. M. (2025). SymboLab: La inteligencia artificial al servicio de las matemáticas. Revista Juventud Técnica, 1(1), 1-10. https://www.juventudtecnica.cu/articulos/symbolab-la-inteligencia-artificial-al-servicio-de-las-matematicas/
Subiaga, G. G., & Vélez, J. M. (2024). Gamificación aplicada al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje de Matemáticas en los estudiantes de Bachillerato. Revista MQRInvestigar, 8(2), 2647-2671. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1367/4721
Vaca, E. P., Mamonte, D. J., López, R., & Sánchez, S. (2025). Análisis comparativo: Metodología tradicional versus inteligencia artificial apoyada en la analítica del aprendizaje en al enseñanza de la matemática. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 4(1), 138-149. https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/view/133/117
Valenzuela, J. A., Medina, A., & Cruz, W. I. (2024). Estrategia didáctica para la enseñanza de matemáticas en primero de bachillerato con apoyo de moodle. Revista Conrado, 20(98), 28-39. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v20n98/1990-8644-rc-20-98-28.pdf
Valiente, F., Bermúdez, R., & Perera, F. (2021). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Matemática III. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3), 1-14. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v40n3/0257-4314-rces-40-03-e14.pdf
Wing, J. M. (2006). Computational Thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33-35. https://dl.acm.org/doi/pdf/10.1145/1118178.1118215
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























