Didáctica digital en la formación técnica policial: uso e impacto de plataformas
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e894Palabras clave:
formación técnica policial; herramientas digitales; didáctica digital; brecha digital; capacitación docenteResumen
La incorporación de herramientas digitales en la formación técnica policial mejora los procesos educativos, pero enfrenta desafíos por la escasa capacitación docente, metodologías tradicionales y limitaciones tecnológicas. Es urgente fortalecer competencias pedagógicas digitales para optimizar el desempeño policial, adaptarse a las exigencias sociales actuales y aprovechar las TIC en entornos formativos. La metodología combinó enfoque cuantitativo y cualitativo, con diseño no experimental, transeccional y descriptivo-aplicado. Participaron estudiantes, docentes y directivos mediante cuestionarios tipo Likert y entrevistas semiestructuradas. Se evaluaron el uso, impacto y barreras de plataformas digitales en la formación técnica policial. El instrumento fue validado por expertos y prueba piloto. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes perciben positivamente el uso de plataformas digitales, destacando su utilidad, facilidad e impacto en el aprendizaje. Sin embargo, persiste una brecha digital en un grupo reducido que muestra dificultades de acceso y uso. Se identificaron barreras como la falta de conectividad, dispositivos adecuados y resistencia de algunos docentes. Las entrevistas revelaron que los instructores reconocen beneficios como la flexibilidad, el acceso a información y el fomento del trabajo colaborativo, pero también señalan limitaciones como la falta de infraestructura, necesidad de capacitación y dificultades para adaptar contenidos prácticos. Coinciden en que las plataformas han mejorado la interacción pedagógica, aunque el compromiso docente depende del apoyo institucional. En conclusión, tanto encuestas como entrevistas evidencian que la didáctica digital potencia el proceso formativo policial, pero se requiere fortalecer capacidades tecnológicas y superar resistencias al cambio para consolidar su implementación efectiva.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Alvarez , S. S., Mollocana , L. P., & guinsaca , P. D. (2024). Factores Motivacionales para la Elección de Policía Técnico Operativo como Carrera Profesional en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9953
Asunción, S. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente . Revista Internaciomal Docente 2.0 , 19(1).
Ávila, N. F., Rincón, N. P., & Valdiri, R. M. (2025). Integración de tecnologías de la información y comunicación en la formación policial: análisis de ventajas y desafíos. Revista Educación,, 49(1). https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v49i1.61327
Ávila, N. F., Rincón, N. P., & Valdiri, R. M. (2025). Integración de tecnologías de la información y comunicación en la formación policial: análisis de ventajas y desafíos. Revista Educación, 49(1). https://doi.org/http://doi.org/10.15517/revedu.v49i1.61327
Burbano , P. J. (2024). La vanguardia tecnológica en la Policía Nacional como herramienta para fortalecer las estrategias y la funcionalidad institucional. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(3). https://doi.org/https://doi.org/10.22335/rlct.v16i3.2011
Cárdenas , P. O. (2021). Diseño y construcción de un ecosistema digital: estrategias para articular la información y la formación policial. Revista Logos Ciencia & Tecnología,, 13(3), 71-85. https://doi.org/https://doi.org/10.7440/res64.2018.03
Cervantes , E. L., & Hernández , U. O. (2024). Didáctica Digital: Punto de Partida para una Transformación en la Educación Policial. Ciencia Latina, 8(3). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12147
Coreas, B. C. (2024). Didáctica en entornos virtuales de aprendizaje:; rumbo a la transformación digital de la formación docente. Revista Saberes Educativos(12), 1-25. https://doi.org/10.5354/24525014.2024.73597
González, G. S., & Merchán, S. J. (2022). Humanidades digitales y ecosistema educativo: hacia una nueva estructura epistémica desde las didácticas digitales. Anuario ThinkEP, 16. https://thinkepi.scimagoepi.com/index.php/ThinkEPI/article/view/91562/66321
Guevara , Í. E., Cedeño , Á. R., Escobar , G. M., & Medina , V. S. (2021). El rol del docente en la educación virtual . Recimundo. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.101-107
Hernández, S. R., & Mendoza , T. C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Mayorga, A. M., Martínez, P. S., Cosquillo, C. J., & Altamirano, C. R. (2025). El uso de plataformas de aprendizaje online: ventajas y desafíos para los Docentes. Digital Publisher, 10(2), 369-388. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.3071
Palomo , S. M. (2024). La tecnología educativa en instituciones de formación policial. Estudios de la Seguridad Ciudadana, 10(7). https://revista.ucs.edu.mx/wp-content/uploads/2024/12/3-La-tecnologia-educativa.pdf
Tamayo , B. S. (2022,). Percepción de los policías ecuatorianos respecto a la formación profesional. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 10(1). https://doi.org/https://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v10i1.425
Valderruten , B. R. (2024). Tecnologías emergentes para la formación técnica profesional de la Policía Nacional en Colombia. [Tesis maestría Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Colombia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/64641/rvalderrutenb.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























