Principio de reserva de ley y su aplicación en el derecho constitucional ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e889

Palabras clave:

Estado constitucional de derechos; ley anti pillos; principio de reserva de ley; procedimiento legislativ

Resumen

La reserva de ley es un principio fundamental en el Estado Constitucional de Derechos. El objetivo de esta investigación fue analizar la aplicación del principio de Reserva de Ley en el marco del derecho constitucional ecuatoriano. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, para lograr el objetivo planteado se utilizaron la técnica de recolección y análisis bibliográfico y normativos, también se utilizó la técnica de estudio de caso para dar relevancia a la investigación. El principio de reserva de ley está establecido en la Constitución en los art. 132 y 133, pues se dota al poder legislativo la función de crear, reformar o derogar leyes, empero de aquello el poder ejecutivo expedido un decreto-ley inobservado lo establecido de manera previa en la Constitución y el procedimiento legislativo, vulnerando de esta manera el principio de reserva de ley. Esta situación evidencia que ante situaciones extraordinarias no hay un control estricto por parte de la Corte Constitucional, pues esta no puede actuar de oficio, lo que conllevo que el decreto-ley entre en vigencia, vulnerando además del principio de reserva de ley el derecho a la seguridad jurídica.    

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Julissa Arianna Plaza-Pico, UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Maestrante de la Maestría en Derecho Constitucional

Mauro Leonel Fuentes-Sáenz-de-Viteri, UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UPSE

Doctor en Derecho

Citas

Alcántara Sáez, M. A., García Montero, M. G., & Sánchez López, F. S. (2005). Funciones, procedimientos y escenarios: un análisis del Poder Legislativo en América Latina. Ediciones Universidad de Salamanca. https://doaj.org/article/2c864c7a03604658848d0139a13d46b6

Chalco Salgado, C. (2017). Principio democrático y la facultad reglamentaria del Presidente de la República. En Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional eBooks. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6076/1/SM216-Chalco-Principio.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. Dictamen Nº 4-19-RC/19 del Caso Nº 4-19-RC, 21 de agosto de 2019. Quito.

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia Nº 002-14-SIN-CC del Caso 0056-12-IN y 0003-12-IA acumulados, 14 de agosto del 2014. Quito

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia Nº 005-12-SIN-CC del Caso Nº 0017-10-IN, 29 de marzo de 2012. Quito.

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia Nº 33-20-IN/21 del Caso Nº 33-20-IN y acumulados, 05 de mayo de 2021. Quito.

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia Nº 94-24-IN/25 del Caso Nº 94-24-IN, 23 de enero de 2025. Quito.

Fedele, A. (2001). La Reserva de Ley. En Tratado de Derecho Tributario. Temis.

Fresneda Gea, F. G. (2016). Concepto y fundamentos históricos de la Reserva de la Ley Tributaria. Crónica Tributaria, 158(158), 157-187. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5438279

García Narváez, P., & Galarza Castro, C. X. G. (2023). La conciliación en materia de tránsito y el principio de igualdad formal. Ciencia Unemi, 16(42), 55-70. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp55-70p

Koehn, L. (2023). La reserva de ley y la seguridad jurídica como mecanismos para tutelar los derechos de la naturaleza: Un estudio de las sentencias N.° 32-17-IN/21 y N.° 22-18-IN/21 de la Corte Constitucional del Ecuador. Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza, 2, 4-14. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/andares/article/view/4035

Medina, C. A. (2018). El control constitucional de los decretos de estados de excepción durante el período 2008-2017 en Ecuador [Tesis Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6625

Melero Alonso, E. (2016). La flexibilización de la reserva de ley. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 109-131. https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6184

Obando Peralta, E. C. (2021). Límites del control de constitucionalidad a los poderes del Estado. Dominio de las Ciencias, 7(3), 760-777. https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.2023

Peña Toledo, T. G. (2009). Evolución de los principios de legalidad y reserva de ley tributarios en el constitucionalismo ecuatoriano [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar Sede-Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/690/1/T770-MDE-Pe%C3%B1a-Evoluci%C3%B3n%20de%20los%20principios%20de%20legalidad.pdf

Redrobán Barreto, W. E. R. (2021). Los principios del Estado constitucional de derechos y justicia en el procedimiento legislativo en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 226-239. https://doi.org/10.51247/st.v4is1.131

Romero Flor, L. M. (2013). La reserva de ley como principio fundamental del derecho tributario. Dixi, 15(18), 51-61. https://doi.org/10.16925/di.v15i18.646

Solozábal Echavarría, J. J. S. (1981). Sobre el principio de la separación de poderes. Revista de Estudios Políticos, 24, 215-234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=26674

Tajadura Tejada, J. T. (2021). El Estado de Derecho frente al COVID: reserva de ley y derechos fundamentales. Revista Vasca de Administración Pública / Herri-Arduralaritzarako Euskal Aldizkaria, 120, 137-175. https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.120.2021.04

Vargas Morales, R. A. V. (2023). Seguridad jurídica como fin del derecho. Revista de Derecho, 27, 1-16. https://doi.org/10.22235/rd27.3075

Vega Plazas, M., Fernández Ruiz, J., Milacic, S., Echeverri Uruburu, Á., Malagón Pinzón, M., Medellín Becerra, C., Arboleda Perdomo, E. J., Ospina Mejía, L., Gordillo, A., Palacio Jaramillo, M. T., Meilán Gil, J. L., Younes Moreno, D., Velásquez Gavilanes, R., Restrepo Medina, M. A., Zambrano Cetina, W., & Aljure Salame, A. (2014). Sociedad, Estado y Derecho. Homenaje a Álvaro Tafur Galvis. Tomo I: Teoría del Estado y del Derecho. Fuentes del Derecho. Normas, justicia y políticas públicas (1.a ed.). Editorial Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/items/37359514-54c4-43dd-a743-971b334ce5b1

Descargas

Publicado

2025-08-04

Cómo citar

Plaza-Pico, J. A., & Fuentes-Sáenz-de-Viteri, M. L. (2025). Principio de reserva de ley y su aplicación en el derecho constitucional ecuatoriano. MQRInvestigar, 9(3), e889. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e889