Análisis a la prescripción de la multa de tránsito frente a la potestad sancionadora de la administración pública
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e886Palabras clave:
Gobiernos Municipales; prescripción de multas; vulneración de derechos; vacío normativo; arbitrariedadResumen
El presente articulo analiza el vacío legal existente en la normativa ecuatoriana respecto a la competencia para tramitar la prescripción de multas de tránsito, especialmente en el contexto de los Gobiernos Municipales y su relación con otras autoridades, como la Agencia Nacional de Tránsito. Esta investigación se esgrime, porque, aunque los Gobiernos Municipales tienen atribuciones sancionadoras y administrativas, en la práctica suelen negar competencia para resolver solicitudes de prescripción de multas, generando inseguridad jurídica y vulnerando derechos fundamentales como la seguridad jurídica, la tutela administrativa efectiva y el debido proceso. Ante esto, es la protección de derechos y garantías a favor del conglomerado el que debe primar, ante la incuria o ambigüedad de la administración pública, proponiendo el fortalecimiento de mecanismos normativos que clarifiquen la competencia para resolver estas solicitudes. El presente estudio se apoya en un marco teórico que revisa principios constitucionales, la figura de la prescripción en el derecho administrativo sancionador, las competencias de los gobiernos municipales, los vacíos legales y la escasa jurisprudencia nacional; así como experiencias comparadas con Colombia, Perú y España, cuyos marcos normativos ofrecen mayor claridad y diferenciación en los plazos, términos y procedimientos de prescripción. Entre los objetivos está el examinar el marco legal vigente, identificar las consecuencias del vacío legal y proponer mecanismos normativos o administrativos que solucionen la vaguedad de competencias.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.
Asamblea Nacional. (2017, 20 de junio). Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial No. 31.
Ayala Becerra, O. I., Gavilanes Erazo, H. R., & Alvear Calderón, M. J. (2024). Análisis sobre la autonomía de los GAD municipales y su relación con el principio de descentralización establecido en la constitución. MQRInvestigar, 8(4), 6796–6830. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6796-6830
Bertola Navarro, I. (2023). Cuestiones prácticas sobre la prescripción extintiva en el Código Civil. SEPIN Editorial Jurídica. https://blog.sepin.es/cuestiones-practicas-prescripcion-extintiva
Castro-León, J. D., & Idrobo-Paredes, A. G. (2025). Determinación de Responsabilidad Personal de los Servidores Públicos: Análisis de la sentencia No. 14-2024. MQRInvestigar, 9(3), e847. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e847
Cornejo Aguiar, P. (2021). Plazos de prescripción de la potestad sancionadora. Derecho Ecuador. https://derechoecuador.com/plazos-de-prescripcion/
Corte Constitucional del Ecuador (2021, 17 de noviembre). Sentencia No. 1178-19-JP/21. Jueza ponente: Daniela Salazar Marín
Dávila Caicedo, M. V. (2017). La prescripción de la potestad sancionadora de la administración pública en el derecho ecuatoriano. Pontificia Universidad Católica del Ecuador [Tesis de maestría,]. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/items/2adbed45-d775-4292-ae42-51e38e80decd
De La Cruz Álvarez, Ángelo C. (2024). La competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial y su proceso de descentralización en el gobierno autónomo. InnDev, 3(1), 79–100. https://doi.org/10.69583/inndev.v3n1.2024.103
Erraez-Donaula, E. P., Bustamante-Ordoñez, T. S., & Espinoza-Freire, E. E. (2025). Administración de GADs Municipales en Ecuador: un enfoque en el desarrollo local. Revista Ciencia & Sociedad, 5(1), 110-126.
Flores-Obaco, Y. P., & Quiroz-Castro, C. E. (2025). Caducidad y prescripción en el ejercicio de la potestad coactiva de la Administración vs la seguridad jurídica del administrado. MQRInvestigar, 9(2), e746. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e746
Guerrero-Bermeo, D. E., & Aranda-Peñarreta, F. N. (2025). Análisis de la declaratoria de utilidad pública emitida por parte de los gobiernos autónomos descentralizados, al no ser posible su impugnación en vía administrativa. MQRInvestigar, 9(3), e813. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e813
Ley 769 de 2002 (2002, 13 de septiembre). Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia. https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_769_2002.pdf
Lluguin A., Naranjo L., Layedra D., Paredes M. (2024). El Principio de Autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en Ecuador. Puerto Madero MUNDO ADMINISTRATIVO. DOI: 10.55204/pmea.58.c145
Lluguin Valdiviezo, A. F., Erazo Granizo, E. G., & Guaman Cevallos, A. M. (2024). El deber ser y el ser de la buena administración pública: crónicas del servidor público. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 262–283. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.99
Mendoza Medina, J.G., Loor Morales, M.J. y Loor Párraga, J.J. 2023. La caducidad y la prescripción en el tráfico jurídico. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 4, 1 (mar. 2023), 57–76. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v4i1.5648
Niquén Inga, M., y Flores Caballero, C. (2024). La importancia del desarrollo local en la Gestión Municipal. Pol. Con. (Edición núm. 92) Vol. 9, No 3. Marzo 2024, pp. 2170-2188. ISSN: 2550 - 682X. DOI: 10.23857/pc.v9i3.6783
Real Decreto Legislativo 6/2015 (2015, 30 de octubre). Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11722
Reglamento Prescripción de Cobro por Infracciones de Tránsito (2023, 08 de junio). Disponible en: https://n9.cl/dyp0d
Reglamento Nacional de Tránsito (Decreto Supremo N.º 016-2009-MTC). (2009, 21 de abril). Disponible en: https://n9.cl/7jqwh
Toledo-Bejarano, J. M., & Mogrovejo-León, R. M. (2025). Debilidades y fortalezas en la ejecución coactiva en el Código Orgánico Administrativo: un estudio doctrinario jurídico. MQRInvestigar, 9(3), e852. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e852
Torres Maldonado, Ángel Eduardo. (2020). Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador. Revista Derecho del Estado, (45), 211-243. https://doi.org/10.18601/01229893.n45.08
Villalva-Fonseca, D. G. (2021). La prescripción de infracciones de trónsito detectadas por radar y el Debido Proceso en Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 7(3), 528–548. https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.2009
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























