Estudio y Diseño de un Sistema Puesta A Tierra en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez Manta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e864

Palabras clave:

Puesta a tierra; riesgo eléctrico; telurómetro; resistividad; protecciones

Resumen

El presente estudio tiene como propósito garantizar la seguridad de las personas, la protección de los equipos eléctricos y la continuidad operativa de las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez, mediante el análisis y diseño de un sistema de puesta a tierra eficiente y conforme a la normativa vigente. El objetivo principal fue evaluar las condiciones actuales del sistema de puesta a tierra en el campus matriz ubicado en la ciudad de Manta, identificar deficiencias técnicas y proponer un diseño adecuado que asegure una resistencia eléctrica óptima para la correcta disipación de corrientes de falla o descargas atmosféricas.

La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, iniciando con una inspección técnica in situ, levantamiento de datos mediante pruebas de resistencia de tierra con telurómetro, análisis del terreno y del tipo de suelo. Posteriormente, se realizaron cálculos eléctricos normativos siguiendo las guías establecidas por el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN, IEEE 80 y NEC.

Con base en estos datos, se desarrolló un diseño del sistema de puesta a tierra, seleccionando los materiales, configuraciones y métodos constructivos más adecuados para garantizar una resistencia eléctrica dentro de los límites permitidos y asegurar una operación segura y confiable. Finalmente, el estudio propone recomendaciones para la implementación, mantenimiento y monitoreo continuo del sistema, buscando minimizar riesgos eléctricos y cumplir con los estándares requeridos para instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Fabián Fernando Mera-Macías, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ

Ingeniero Eléctrico – Mg. en Prevención De Riesgos Laborales

Christian José Ronquillo-Camino, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ

Egresado de la carrera Tecnología Superior en Electricidad

Fabián Alexander Quimis-Pin, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ

Egresado de la carrera Tecnología Superior en Electricidad

Citas

AEMC. (2025). Probador de resistencia. https://www.aemc.com/products/ground-testers/ground-tester-4620

ARCSA. (2021). Código Eléctrico Ecuatoriano (CEE). https://www.arcsa.gob.ec

ARMOTEC. (2023). Telurómetro. https://armotec.pe/blog/telurometro-que-es-y-como-funciona/

ASPREL. (2024). Medición de la resistividad del terreno. https://asprel.es/otros-servicios/medicion-de-la-resistividad-del-terreno/

Bialek, J., Nespoli, L., y Kedra, W. (2020). Grounding systems design and maintenance in educational facilities. Journal of Electrical Safety and Infrastructure, 14(2), 45-52. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.elecsaf.2020.03.004

Guel, M. (2021). Reconfiguración del sistema de puesta a tierra del edificio de carrera de electricidad. Universidad Técnica del Norte. https://doi.org/http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11565

Gutiérrez, A., y Becerra, M. (2019). Diseño de sistemas de puesta a tierra en edificaciones institucionales. Revista Iberoamericana de Ingeniería Eléctrica, 15(1), 33-48.

Hernández, M., Rodríguez, D., y Luján, S. (2022). Análisis del impacto de sistemas de puesta a tierra en centros educativos de Latinoamérica. Ingeniería y Sociedad, 19(3), 60-71. https://revistas.unal.edu.co/index.php/inge_sociedad/article/view/101122

ICONTEC. (2021). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas: https://www.minminas.gov.co/

IEEE Power and Energy Society. (2013). IEEE Std 80-2013: IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding. Institute of Electrical and Electronics Engineers.

IEEE. (s.f.). Std 80-2000: IEEE guide for safety in AC substation grounding. https://standards.ieee.org/ieee/80/225/

INGELCOM. (2025). Multímetro para Técnico Electricista. https://www.ingelcom.com.ec/shop/multimetro-fluke-115-ingelcom-17512#attr=

KPN Safety. (04 de 03 de 2022). Equipos de protección personal para seguridad eléctrica. https://www.kpnsafety.com/epp-para-seguridad-electrica/

Kundu, S., Debnath, R., y Dey, A. (2025). Mejora de la comprensión del comportamiento eléctrico del suelo: análisis multivariable y modelado de correlación. Acta Geophys, 2635–2656. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11600-025-01532-6

MERNNR. (2022). Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador. Reglamento Nacional de Electricidad (RNE): https://www.energia.gob.ec

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (02 de 2018). Norma Ecuatoriana de Construcción / Instalaciones Electricas. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/1.-NEC-SB-Instalaciones-Electricas.pdf

Moreno, J., Pascual, S., Eudardo, F., García, D., Denche, G., y Asensio, G. (2024). Un procedimiento sencillo para obtener la medición de la resistencia de puesta a tierra de electrodos muy grandes y urbanos mediante un método de caída de potencial modificado. Applied Sciences, 14(17), 8040. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/app14178040

NFPA. (2020). National Fire Protection Association 70: National Electrical Code (NEC). https://www.nfpa.org/es/codes-and-standards/nfpa-70-standard-development/70

Promelsa. (25 de 09 de 2024). Mantenimiento de sistema puesta a tierra. https://www.promelsa.com.pe/blog/post/como-realizar-mantenimiento-puesta-tierra.html?srsltid=AfmBOoo-2kbltvhtSQkA6VLexNMbmoWKXNEqqKtxHGAoKLZekCCh_iHz

Republica del Ecuador. (21 de 05 de 2018). Ley Orgánica del Servicio Público de Energía. https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2019/03/LEY-DE-ELECRICIDAD.pdf

Tapia, C. (2025). Procedimiento Seguro para la Medición de la Resistencia del Sistema de Puesta a Tierra.

TECSA. (20 de 02 de 2020). Multimetro. https://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-un-multimetro/

Telurometro. (2019). Metodo de Wenner. https://telurometro.com/metodo-wenner/

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Mera-Macías, F. F., Ronquillo-Camino, C. J., & Quimis-Pin, F. A. (2025). Estudio y Diseño de un Sistema Puesta A Tierra en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez Manta. MQRInvestigar, 9(3), e864. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e864