El impacto de la instrucción fonética explícita en los estudiantes de inglés como lengua extranjera
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e858Palabras clave:
instrucción fonética; precisión en la pronunciación; comprensión auditiva; confianza al hablar; estudiantes de EFL; adquisición de idiomasResumen
Este estudio examina el impacto de la instrucción fonética explícita en estudiantes adolescentes de inglés como lengua extranjera (EFL), con énfasis en la precisión de la pronunciación, la comprensión auditiva y la confianza al hablar. Los hallazgos evidencian que la formación fonética estructurada mejora significativamente la percepción y producción de sonidos en inglés, lo que favorece la inteligibilidad y la fluidez comunicativa. Asimismo, se resalta el papel de los elementos suprasegmentales como el ritmo, el acento y la entonación en el desarrollo de las competencias orales. Aunque persisten desafíos, como la transferencia de los avances en pronunciación al habla espontánea, la investigación respalda la integración de la instrucción fonética explícita en los programas de enseñanza del inglés. El estudio concluye con recomendaciones para implementar una formación fonética sistemática en los planes curriculares de EFL y sugiere nuevas líneas de investigación sobre sus efectos a largo plazo.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existe conflicto de interés posible.
Financiamiento:
No existió asistencia financiera de partes externas al presente artículo.
Agradecimiento:
N/A
Nota:
El artículo no es producto de una publicación anterior.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia